La "puesta en valor": gubernamentalidad neoliberal macrista y patrimonio histórico y cultural

Autores
Blasco, Luis María
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El patrimonio histórico y cultural son huellas, invenciones, ese efecto descontextualizador y recontextualizador de elementos extraídos de la realidad. Son artificios exclusivos del gobierno de la memoria. En la ciudad, por ejemplo, la representación ofrece una cadena socialmente reconocida: plaza, monumento, escultura, avenida, etcétera. El patrimonio histórico y cultural es, por ende, una de las formas de transmisión de sentidos sobre el pasado, y no solo como una herramienta de Estado, sino como una tecnología que permite la construcción de “contramemorias” (Williams, 1997) en tanto pueda recuperar aquello descartado por la tradición selectiva hegemónica. Este trabajo indaga en los procedimientos que pone en juego la gestión macrista para gobernar el patrimonio histórico y cultural; bajo la sospecha de que nos encontramos ante un tipo de gubernamentalidad que interpreta al Estado como una máquina que pretende profundizar la retirada de lo público a favor de lo privado como matriz ideológica, con la consecuencia de un tipo de ciudadano que encaja para los engranajes de este modelo: un consumidor, desmemoriado, dócil y compulsivo. Para el análisis de las técnicas y métodos que se ponen en juego en esta gubernamentalidad neoliberal macrista se retoman algunos de los procedimientos contemplados en el plan de “Puesta en Valor” para parques y plazas públicas que conforman el patrimonio histórico y cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)
Materia
Comunicación Social
patrimonio arquitectónico
gubernamentalidad
patrimonio histórico y cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47961

id SEDICI_0fa354f7335c809fd876551a77ef1568
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47961
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La "puesta en valor": gubernamentalidad neoliberal macrista y patrimonio histórico y culturalBlasco, Luis MaríaComunicación Socialpatrimonio arquitectónicogubernamentalidadpatrimonio histórico y culturalEl patrimonio histórico y cultural son huellas, invenciones, ese efecto descontextualizador y recontextualizador de elementos extraídos de la realidad. Son artificios exclusivos del gobierno de la memoria. En la ciudad, por ejemplo, la representación ofrece una cadena socialmente reconocida: plaza, monumento, escultura, avenida, etcétera. El patrimonio histórico y cultural es, por ende, una de las formas de transmisión de sentidos sobre el pasado, y no solo como una herramienta de Estado, sino como una tecnología que permite la construcción de “contramemorias” (Williams, 1997) en tanto pueda recuperar aquello descartado por la tradición selectiva hegemónica. Este trabajo indaga en los procedimientos que pone en juego la gestión macrista para gobernar el patrimonio histórico y cultural; bajo la sospecha de que nos encontramos ante un tipo de gubernamentalidad que interpreta al Estado como una máquina que pretende profundizar la retirada de lo público a favor de lo privado como matriz ideológica, con la consecuencia de un tipo de ciudadano que encaja para los engranajes de este modelo: un consumidor, desmemoriado, dócil y compulsivo. Para el análisis de las técnicas y métodos que se ponen en juego en esta gubernamentalidad neoliberal macrista se retoman algunos de los procedimientos contemplados en el plan de “Puesta en Valor” para parques y plazas públicas que conforman el patrimonio histórico y cultural de la Ciudad de Buenos Aires.Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf317-326http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47961spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2460info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47961Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:09.597SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La "puesta en valor": gubernamentalidad neoliberal macrista y patrimonio histórico y cultural
title La "puesta en valor": gubernamentalidad neoliberal macrista y patrimonio histórico y cultural
spellingShingle La "puesta en valor": gubernamentalidad neoliberal macrista y patrimonio histórico y cultural
Blasco, Luis María
Comunicación Social
patrimonio arquitectónico
gubernamentalidad
patrimonio histórico y cultural
title_short La "puesta en valor": gubernamentalidad neoliberal macrista y patrimonio histórico y cultural
title_full La "puesta en valor": gubernamentalidad neoliberal macrista y patrimonio histórico y cultural
title_fullStr La "puesta en valor": gubernamentalidad neoliberal macrista y patrimonio histórico y cultural
title_full_unstemmed La "puesta en valor": gubernamentalidad neoliberal macrista y patrimonio histórico y cultural
title_sort La "puesta en valor": gubernamentalidad neoliberal macrista y patrimonio histórico y cultural
dc.creator.none.fl_str_mv Blasco, Luis María
author Blasco, Luis María
author_facet Blasco, Luis María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
patrimonio arquitectónico
gubernamentalidad
patrimonio histórico y cultural
topic Comunicación Social
patrimonio arquitectónico
gubernamentalidad
patrimonio histórico y cultural
dc.description.none.fl_txt_mv El patrimonio histórico y cultural son huellas, invenciones, ese efecto descontextualizador y recontextualizador de elementos extraídos de la realidad. Son artificios exclusivos del gobierno de la memoria. En la ciudad, por ejemplo, la representación ofrece una cadena socialmente reconocida: plaza, monumento, escultura, avenida, etcétera. El patrimonio histórico y cultural es, por ende, una de las formas de transmisión de sentidos sobre el pasado, y no solo como una herramienta de Estado, sino como una tecnología que permite la construcción de “contramemorias” (Williams, 1997) en tanto pueda recuperar aquello descartado por la tradición selectiva hegemónica. Este trabajo indaga en los procedimientos que pone en juego la gestión macrista para gobernar el patrimonio histórico y cultural; bajo la sospecha de que nos encontramos ante un tipo de gubernamentalidad que interpreta al Estado como una máquina que pretende profundizar la retirada de lo público a favor de lo privado como matriz ideológica, con la consecuencia de un tipo de ciudadano que encaja para los engranajes de este modelo: un consumidor, desmemoriado, dócil y compulsivo. Para el análisis de las técnicas y métodos que se ponen en juego en esta gubernamentalidad neoliberal macrista se retoman algunos de los procedimientos contemplados en el plan de “Puesta en Valor” para parques y plazas públicas que conforman el patrimonio histórico y cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)
description El patrimonio histórico y cultural son huellas, invenciones, ese efecto descontextualizador y recontextualizador de elementos extraídos de la realidad. Son artificios exclusivos del gobierno de la memoria. En la ciudad, por ejemplo, la representación ofrece una cadena socialmente reconocida: plaza, monumento, escultura, avenida, etcétera. El patrimonio histórico y cultural es, por ende, una de las formas de transmisión de sentidos sobre el pasado, y no solo como una herramienta de Estado, sino como una tecnología que permite la construcción de “contramemorias” (Williams, 1997) en tanto pueda recuperar aquello descartado por la tradición selectiva hegemónica. Este trabajo indaga en los procedimientos que pone en juego la gestión macrista para gobernar el patrimonio histórico y cultural; bajo la sospecha de que nos encontramos ante un tipo de gubernamentalidad que interpreta al Estado como una máquina que pretende profundizar la retirada de lo público a favor de lo privado como matriz ideológica, con la consecuencia de un tipo de ciudadano que encaja para los engranajes de este modelo: un consumidor, desmemoriado, dócil y compulsivo. Para el análisis de las técnicas y métodos que se ponen en juego en esta gubernamentalidad neoliberal macrista se retoman algunos de los procedimientos contemplados en el plan de “Puesta en Valor” para parques y plazas públicas que conforman el patrimonio histórico y cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47961
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47961
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2460
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
317-326
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615899701575680
score 13.069144