Estrategias de selección basadas en plausibilidad
- Autores
- Parra, Gerardo; Hejda, Eric
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo tomamos como punto de partida la noción de plausibilidad en el sistema de razonamiento plausible propuesto por Rescher [7]. A partir de este sistema se desarrollan esquemas alternativos para la selección de un conjunto de datos consistente a partir de un conjunto de datos inconsistente. Estos datos son suministrados por fuentes de información. Las fuentes de información pueden ser testimonios de expertos, testigos, fuentes históricas, observaciones personales, recuerdos, recursos intelectuales, etc., y suministran todos los datos disponibles al alcance del agente razonador. Todo dato aportado por un agente informante tiene algún grado de plausibilidad positiva, esto no quiere decir que el dato sea verdadero, sino candidato a ser verdad. Para el análisis de plausibilidad, partimos de dos enfoques opuestos: inclinación a la plausibilidad y fobia a la implausibilidad. Luego se van desarrollando métodos alternativos tratando de mantener la simplicidad y aumentando la flexibilidad. Se presenta un esquema para obtener una comparación entre las fuentes, y posiblemente llegar a obtener un orden total entre ellas. Este esquema apela a una relación auxiliar con la cual se trata de realizar una comparación entre fuentes que eran originalmente incomparables bajo plausibilidad. Generalizando estas comparaciones entre todas las fuentes originalmente incomparables bajo plausibilidad se puede llegar a establecer un orden total bajo la relación de plausibilidad, lo cual es de gran utilidad para operar y tomar decisiones en cuanto a los datos aportados por los informantes.
Eje: Aspectos teóricos de la inteligencia artificial
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Inteligencia Artificial
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Razonamiento Plausible
Fuentes Inconsistentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22241
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0f22bff2b86c8273bd76d614fde35e74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22241 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estrategias de selección basadas en plausibilidadParra, GerardoHejda, EricCiencias InformáticasInteligencia ArtificialARTIFICIAL INTELLIGENCERazonamiento PlausibleFuentes InconsistentesEn el presente trabajo tomamos como punto de partida la noción de plausibilidad en el sistema de razonamiento plausible propuesto por Rescher [7]. A partir de este sistema se desarrollan esquemas alternativos para la selección de un conjunto de datos consistente a partir de un conjunto de datos inconsistente. Estos datos son suministrados por fuentes de información. Las fuentes de información pueden ser testimonios de expertos, testigos, fuentes históricas, observaciones personales, recuerdos, recursos intelectuales, etc., y suministran todos los datos disponibles al alcance del agente razonador. Todo dato aportado por un agente informante tiene algún grado de plausibilidad positiva, esto no quiere decir que el dato sea verdadero, sino candidato a ser verdad. Para el análisis de plausibilidad, partimos de dos enfoques opuestos: inclinación a la plausibilidad y fobia a la implausibilidad. Luego se van desarrollando métodos alternativos tratando de mantener la simplicidad y aumentando la flexibilidad. Se presenta un esquema para obtener una comparación entre las fuentes, y posiblemente llegar a obtener un orden total entre ellas. Este esquema apela a una relación auxiliar con la cual se trata de realizar una comparación entre fuentes que eran originalmente incomparables bajo plausibilidad. Generalizando estas comparaciones entre todas las fuentes originalmente incomparables bajo plausibilidad se puede llegar a establecer un orden total bajo la relación de plausibilidad, lo cual es de gran utilidad para operar y tomar decisiones en cuanto a los datos aportados por los informantes.Eje: Aspectos teóricos de la inteligencia artificialRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)1999-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22241spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:47:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22241Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:47:37.458SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de selección basadas en plausibilidad |
title |
Estrategias de selección basadas en plausibilidad |
spellingShingle |
Estrategias de selección basadas en plausibilidad Parra, Gerardo Ciencias Informáticas Inteligencia Artificial ARTIFICIAL INTELLIGENCE Razonamiento Plausible Fuentes Inconsistentes |
title_short |
Estrategias de selección basadas en plausibilidad |
title_full |
Estrategias de selección basadas en plausibilidad |
title_fullStr |
Estrategias de selección basadas en plausibilidad |
title_full_unstemmed |
Estrategias de selección basadas en plausibilidad |
title_sort |
Estrategias de selección basadas en plausibilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parra, Gerardo Hejda, Eric |
author |
Parra, Gerardo |
author_facet |
Parra, Gerardo Hejda, Eric |
author_role |
author |
author2 |
Hejda, Eric |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Inteligencia Artificial ARTIFICIAL INTELLIGENCE Razonamiento Plausible Fuentes Inconsistentes |
topic |
Ciencias Informáticas Inteligencia Artificial ARTIFICIAL INTELLIGENCE Razonamiento Plausible Fuentes Inconsistentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo tomamos como punto de partida la noción de plausibilidad en el sistema de razonamiento plausible propuesto por Rescher [7]. A partir de este sistema se desarrollan esquemas alternativos para la selección de un conjunto de datos consistente a partir de un conjunto de datos inconsistente. Estos datos son suministrados por fuentes de información. Las fuentes de información pueden ser testimonios de expertos, testigos, fuentes históricas, observaciones personales, recuerdos, recursos intelectuales, etc., y suministran todos los datos disponibles al alcance del agente razonador. Todo dato aportado por un agente informante tiene algún grado de plausibilidad positiva, esto no quiere decir que el dato sea verdadero, sino candidato a ser verdad. Para el análisis de plausibilidad, partimos de dos enfoques opuestos: inclinación a la plausibilidad y fobia a la implausibilidad. Luego se van desarrollando métodos alternativos tratando de mantener la simplicidad y aumentando la flexibilidad. Se presenta un esquema para obtener una comparación entre las fuentes, y posiblemente llegar a obtener un orden total entre ellas. Este esquema apela a una relación auxiliar con la cual se trata de realizar una comparación entre fuentes que eran originalmente incomparables bajo plausibilidad. Generalizando estas comparaciones entre todas las fuentes originalmente incomparables bajo plausibilidad se puede llegar a establecer un orden total bajo la relación de plausibilidad, lo cual es de gran utilidad para operar y tomar decisiones en cuanto a los datos aportados por los informantes. Eje: Aspectos teóricos de la inteligencia artificial Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En el presente trabajo tomamos como punto de partida la noción de plausibilidad en el sistema de razonamiento plausible propuesto por Rescher [7]. A partir de este sistema se desarrollan esquemas alternativos para la selección de un conjunto de datos consistente a partir de un conjunto de datos inconsistente. Estos datos son suministrados por fuentes de información. Las fuentes de información pueden ser testimonios de expertos, testigos, fuentes históricas, observaciones personales, recuerdos, recursos intelectuales, etc., y suministran todos los datos disponibles al alcance del agente razonador. Todo dato aportado por un agente informante tiene algún grado de plausibilidad positiva, esto no quiere decir que el dato sea verdadero, sino candidato a ser verdad. Para el análisis de plausibilidad, partimos de dos enfoques opuestos: inclinación a la plausibilidad y fobia a la implausibilidad. Luego se van desarrollando métodos alternativos tratando de mantener la simplicidad y aumentando la flexibilidad. Se presenta un esquema para obtener una comparación entre las fuentes, y posiblemente llegar a obtener un orden total entre ellas. Este esquema apela a una relación auxiliar con la cual se trata de realizar una comparación entre fuentes que eran originalmente incomparables bajo plausibilidad. Generalizando estas comparaciones entre todas las fuentes originalmente incomparables bajo plausibilidad se puede llegar a establecer un orden total bajo la relación de plausibilidad, lo cual es de gran utilidad para operar y tomar decisiones en cuanto a los datos aportados por los informantes. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22241 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22241 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063901936975872 |
score |
13.22299 |