Inclusión de Ag en materiales basados en sílice y circonia, sintetizados por el método sol-gel, para su aplicación como aditivos antimicrobianos en pinturas

Autores
Arreche, Romina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vázquez, Patricia Graciela
Blanco, Mirta Noemí
Descripción
Las pinturas y los recubrimientos superficiales ofrecen dos propiedades importantes sobre una estructura, protección y decoración, pero la colonización microbiana sobre edificios pintados genera problemas estéticos y pueden conducir a la degradación del recubrimiento y el descascarado, además de generar problemas de salud. Los biocidas adicionados en las formulaciones de las pinturas en bajas concentraciones, evitan la proliferación de hongos y bacterias en el interior de edificaciones, siendo los hongos, entre los microorganismos que colonizan las paredes, considerados muy perjudiciales. El interés en las propiedades antimicrobianas de la plata (Ag) ha ido creciendo con el tiempo y se ha utilizado en muchos materiales con tales fines, pero la inmovilización de agentes antimicrobianos dentro de múltiples materiales obtenidos por sol-gel se ha investigado recientemente. El método sol-gel abrió una nueva vía de síntesis a baja temperatura, ya que permite controlar las propiedades de un material obtenido a partir de precursores líquidos muy puros, de forma que reúna las características necesarias para ser utilizado como membrana selectiva. En el contexto de este trabajo se desarrollan solidos cuya fase activa está formada por óxidos de silicio o de circonio u óxidos mixtos de sílice–circonia, con las que interaccionan las partículas de Ag. La evaluación de la actividad antifúngica se realizó utilizando el método de inhibición en placa con distintas concentraciones frente a los hongos Alternaria alternata y Chaetomiun globosum y, luego de incorporar los sólidos sintetizados como aditivos en pinturas de base acuosa, se realizó la determinación de la bio-resistencia de las mismas a la degradación fúngica, a través del Standard Test Method 5590. El mecanismo del efecto antimicrobiano de la plata todavía aún no se comprende completamente y debe ser consensuado. Algunas investigaciones proponen que la plata perturba la permeabilidad de la membrana de la célula y, por ende, la función de respiración de la misma, entre otros mecanismos. Este es un punto por más interesante para la realización de la investigación que se llevó a cabo en este trabajo de Tesis Doctoral. Esta propuesta permitió realizar aportes en las áreas de materiales y de síntesis amigables con el medio ambiente, buscando al mismo tiempo una solución a la interacción entre las partículas de Ag y los aditivos sintetizados para su uso con actividad antimicrobiana.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Química
sol-gel
Pintura
Productos con Acción Antimicrobiana
sílice
circonia
Geles
Ag
pinturas antimicrobianas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52094

id SEDICI_0f0fda90bd0a90df3ffdcdefa5e8f343
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52094
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inclusión de Ag en materiales basados en sílice y circonia, sintetizados por el método sol-gel, para su aplicación como aditivos antimicrobianos en pinturasArreche, RominaCiencias ExactasQuímicasol-gelPinturaProductos con Acción AntimicrobianasílicecirconiaGelesAgpinturas antimicrobianasLas pinturas y los recubrimientos superficiales ofrecen dos propiedades importantes sobre una estructura, protección y decoración, pero la colonización microbiana sobre edificios pintados genera problemas estéticos y pueden conducir a la degradación del recubrimiento y el descascarado, además de generar problemas de salud. Los biocidas adicionados en las formulaciones de las pinturas en bajas concentraciones, evitan la proliferación de hongos y bacterias en el interior de edificaciones, siendo los hongos, entre los microorganismos que colonizan las paredes, considerados muy perjudiciales. El interés en las propiedades antimicrobianas de la plata (Ag) ha ido creciendo con el tiempo y se ha utilizado en muchos materiales con tales fines, pero la inmovilización de agentes antimicrobianos dentro de múltiples materiales obtenidos por sol-gel se ha investigado recientemente. El método sol-gel abrió una nueva vía de síntesis a baja temperatura, ya que permite controlar las propiedades de un material obtenido a partir de precursores líquidos muy puros, de forma que reúna las características necesarias para ser utilizado como membrana selectiva. En el contexto de este trabajo se desarrollan solidos cuya fase activa está formada por óxidos de silicio o de circonio u óxidos mixtos de sílice–circonia, con las que interaccionan las partículas de Ag. La evaluación de la actividad antifúngica se realizó utilizando el método de inhibición en placa con distintas concentraciones frente a los hongos Alternaria alternata y Chaetomiun globosum y, luego de incorporar los sólidos sintetizados como aditivos en pinturas de base acuosa, se realizó la determinación de la bio-resistencia de las mismas a la degradación fúngica, a través del Standard Test Method 5590. El mecanismo del efecto antimicrobiano de la plata todavía aún no se comprende completamente y debe ser consensuado. Algunas investigaciones proponen que la plata perturba la permeabilidad de la membrana de la célula y, por ende, la función de respiración de la misma, entre otros mecanismos. Este es un punto por más interesante para la realización de la investigación que se llevó a cabo en este trabajo de Tesis Doctoral. Esta propuesta permitió realizar aportes en las áreas de materiales y de síntesis amigables con el medio ambiente, buscando al mismo tiempo una solución a la interacción entre las partículas de Ag y los aditivos sintetizados para su uso con actividad antimicrobiana.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasVázquez, Patricia GracielaBlanco, Mirta Noemí2016-03-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52094https://doi.org/10.35537/10915/52094spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52094Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:31.393SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inclusión de Ag en materiales basados en sílice y circonia, sintetizados por el método sol-gel, para su aplicación como aditivos antimicrobianos en pinturas
title Inclusión de Ag en materiales basados en sílice y circonia, sintetizados por el método sol-gel, para su aplicación como aditivos antimicrobianos en pinturas
spellingShingle Inclusión de Ag en materiales basados en sílice y circonia, sintetizados por el método sol-gel, para su aplicación como aditivos antimicrobianos en pinturas
Arreche, Romina
Ciencias Exactas
Química
sol-gel
Pintura
Productos con Acción Antimicrobiana
sílice
circonia
Geles
Ag
pinturas antimicrobianas
title_short Inclusión de Ag en materiales basados en sílice y circonia, sintetizados por el método sol-gel, para su aplicación como aditivos antimicrobianos en pinturas
title_full Inclusión de Ag en materiales basados en sílice y circonia, sintetizados por el método sol-gel, para su aplicación como aditivos antimicrobianos en pinturas
title_fullStr Inclusión de Ag en materiales basados en sílice y circonia, sintetizados por el método sol-gel, para su aplicación como aditivos antimicrobianos en pinturas
title_full_unstemmed Inclusión de Ag en materiales basados en sílice y circonia, sintetizados por el método sol-gel, para su aplicación como aditivos antimicrobianos en pinturas
title_sort Inclusión de Ag en materiales basados en sílice y circonia, sintetizados por el método sol-gel, para su aplicación como aditivos antimicrobianos en pinturas
dc.creator.none.fl_str_mv Arreche, Romina
author Arreche, Romina
author_facet Arreche, Romina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vázquez, Patricia Graciela
Blanco, Mirta Noemí
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Química
sol-gel
Pintura
Productos con Acción Antimicrobiana
sílice
circonia
Geles
Ag
pinturas antimicrobianas
topic Ciencias Exactas
Química
sol-gel
Pintura
Productos con Acción Antimicrobiana
sílice
circonia
Geles
Ag
pinturas antimicrobianas
dc.description.none.fl_txt_mv Las pinturas y los recubrimientos superficiales ofrecen dos propiedades importantes sobre una estructura, protección y decoración, pero la colonización microbiana sobre edificios pintados genera problemas estéticos y pueden conducir a la degradación del recubrimiento y el descascarado, además de generar problemas de salud. Los biocidas adicionados en las formulaciones de las pinturas en bajas concentraciones, evitan la proliferación de hongos y bacterias en el interior de edificaciones, siendo los hongos, entre los microorganismos que colonizan las paredes, considerados muy perjudiciales. El interés en las propiedades antimicrobianas de la plata (Ag) ha ido creciendo con el tiempo y se ha utilizado en muchos materiales con tales fines, pero la inmovilización de agentes antimicrobianos dentro de múltiples materiales obtenidos por sol-gel se ha investigado recientemente. El método sol-gel abrió una nueva vía de síntesis a baja temperatura, ya que permite controlar las propiedades de un material obtenido a partir de precursores líquidos muy puros, de forma que reúna las características necesarias para ser utilizado como membrana selectiva. En el contexto de este trabajo se desarrollan solidos cuya fase activa está formada por óxidos de silicio o de circonio u óxidos mixtos de sílice–circonia, con las que interaccionan las partículas de Ag. La evaluación de la actividad antifúngica se realizó utilizando el método de inhibición en placa con distintas concentraciones frente a los hongos Alternaria alternata y Chaetomiun globosum y, luego de incorporar los sólidos sintetizados como aditivos en pinturas de base acuosa, se realizó la determinación de la bio-resistencia de las mismas a la degradación fúngica, a través del Standard Test Method 5590. El mecanismo del efecto antimicrobiano de la plata todavía aún no se comprende completamente y debe ser consensuado. Algunas investigaciones proponen que la plata perturba la permeabilidad de la membrana de la célula y, por ende, la función de respiración de la misma, entre otros mecanismos. Este es un punto por más interesante para la realización de la investigación que se llevó a cabo en este trabajo de Tesis Doctoral. Esta propuesta permitió realizar aportes en las áreas de materiales y de síntesis amigables con el medio ambiente, buscando al mismo tiempo una solución a la interacción entre las partículas de Ag y los aditivos sintetizados para su uso con actividad antimicrobiana.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Las pinturas y los recubrimientos superficiales ofrecen dos propiedades importantes sobre una estructura, protección y decoración, pero la colonización microbiana sobre edificios pintados genera problemas estéticos y pueden conducir a la degradación del recubrimiento y el descascarado, además de generar problemas de salud. Los biocidas adicionados en las formulaciones de las pinturas en bajas concentraciones, evitan la proliferación de hongos y bacterias en el interior de edificaciones, siendo los hongos, entre los microorganismos que colonizan las paredes, considerados muy perjudiciales. El interés en las propiedades antimicrobianas de la plata (Ag) ha ido creciendo con el tiempo y se ha utilizado en muchos materiales con tales fines, pero la inmovilización de agentes antimicrobianos dentro de múltiples materiales obtenidos por sol-gel se ha investigado recientemente. El método sol-gel abrió una nueva vía de síntesis a baja temperatura, ya que permite controlar las propiedades de un material obtenido a partir de precursores líquidos muy puros, de forma que reúna las características necesarias para ser utilizado como membrana selectiva. En el contexto de este trabajo se desarrollan solidos cuya fase activa está formada por óxidos de silicio o de circonio u óxidos mixtos de sílice–circonia, con las que interaccionan las partículas de Ag. La evaluación de la actividad antifúngica se realizó utilizando el método de inhibición en placa con distintas concentraciones frente a los hongos Alternaria alternata y Chaetomiun globosum y, luego de incorporar los sólidos sintetizados como aditivos en pinturas de base acuosa, se realizó la determinación de la bio-resistencia de las mismas a la degradación fúngica, a través del Standard Test Method 5590. El mecanismo del efecto antimicrobiano de la plata todavía aún no se comprende completamente y debe ser consensuado. Algunas investigaciones proponen que la plata perturba la permeabilidad de la membrana de la célula y, por ende, la función de respiración de la misma, entre otros mecanismos. Este es un punto por más interesante para la realización de la investigación que se llevó a cabo en este trabajo de Tesis Doctoral. Esta propuesta permitió realizar aportes en las áreas de materiales y de síntesis amigables con el medio ambiente, buscando al mismo tiempo una solución a la interacción entre las partículas de Ag y los aditivos sintetizados para su uso con actividad antimicrobiana.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52094
https://doi.org/10.35537/10915/52094
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52094
https://doi.org/10.35537/10915/52094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615914147807232
score 13.070432