La importancia de la artrografía en la luxación congénita de la cadera

Autores
Faron Ducos, Alfredo José
Año de publicación
1950
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Girardi, Valentín C.
Descripción
Con los adelantos de la cirugía y con el descubrimiento de la antisepsia, se intentan nuevos y variados tratamientos para mitigar a los desgraciados portadores de este mal. Así tenemos a Guerin, haciendo tenotomías totales peri-trocantéricas; a Kóning que realiza cefalectomía femoral, tratamientos en los que se inspiran cirujanos de la época Roger Vincent, Paoli y otros, pero con resultados desalentadores. Es necesario llegar hasta 1888 en que Paci y más tarde Lorenz en Viena, fijan su método de reduccíón y conservación de la cabeza femoral dentro del cotilo; el que fue comunicado en el XI Congreso Médico Internacional, reunido en 1894 en la ciudad de Roma. Este nuevo método de cuya eficacia nos servimos en la práctica diaria, corona el esfuerzo y el estudio de tantos investigadores que les precedieron; y da a sus ejecutores la categoría de bienhechores de la humanidad, así como la profunda admiración de quienes hemos visto los desastres de la luxación congénita de cadera, abandonada en su evolución.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Anatomía
Luxación congénita de cadera
Artrografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147364

id SEDICI_0ef84fbd95b986cc9c93542c05fb09ee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147364
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La importancia de la artrografía en la luxación congénita de la caderaFaron Ducos, Alfredo JoséCiencias MédicasAnatomíaLuxación congénita de caderaArtrografíaCon los adelantos de la cirugía y con el descubrimiento de la antisepsia, se intentan nuevos y variados tratamientos para mitigar a los desgraciados portadores de este mal. Así tenemos a Guerin, haciendo tenotomías totales peri-trocantéricas; a Kóning que realiza cefalectomía femoral, tratamientos en los que se inspiran cirujanos de la época Roger Vincent, Paoli y otros, pero con resultados desalentadores. Es necesario llegar hasta 1888 en que Paci y más tarde Lorenz en Viena, fijan su método de reduccíón y conservación de la cabeza femoral dentro del cotilo; el que fue comunicado en el XI Congreso Médico Internacional, reunido en 1894 en la ciudad de Roma. Este nuevo método de cuya eficacia nos servimos en la práctica diaria, corona el esfuerzo y el estudio de tantos investigadores que les precedieron; y da a sus ejecutores la categoría de bienhechores de la humanidad, así como la profunda admiración de quienes hemos visto los desastres de la luxación congénita de cadera, abandonada en su evolución.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasGirardi, Valentín C.1950info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147364https://doi.org/10.35537/10915/147364spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147364Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:40.545SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de la artrografía en la luxación congénita de la cadera
title La importancia de la artrografía en la luxación congénita de la cadera
spellingShingle La importancia de la artrografía en la luxación congénita de la cadera
Faron Ducos, Alfredo José
Ciencias Médicas
Anatomía
Luxación congénita de cadera
Artrografía
title_short La importancia de la artrografía en la luxación congénita de la cadera
title_full La importancia de la artrografía en la luxación congénita de la cadera
title_fullStr La importancia de la artrografía en la luxación congénita de la cadera
title_full_unstemmed La importancia de la artrografía en la luxación congénita de la cadera
title_sort La importancia de la artrografía en la luxación congénita de la cadera
dc.creator.none.fl_str_mv Faron Ducos, Alfredo José
author Faron Ducos, Alfredo José
author_facet Faron Ducos, Alfredo José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Girardi, Valentín C.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Anatomía
Luxación congénita de cadera
Artrografía
topic Ciencias Médicas
Anatomía
Luxación congénita de cadera
Artrografía
dc.description.none.fl_txt_mv Con los adelantos de la cirugía y con el descubrimiento de la antisepsia, se intentan nuevos y variados tratamientos para mitigar a los desgraciados portadores de este mal. Así tenemos a Guerin, haciendo tenotomías totales peri-trocantéricas; a Kóning que realiza cefalectomía femoral, tratamientos en los que se inspiran cirujanos de la época Roger Vincent, Paoli y otros, pero con resultados desalentadores. Es necesario llegar hasta 1888 en que Paci y más tarde Lorenz en Viena, fijan su método de reduccíón y conservación de la cabeza femoral dentro del cotilo; el que fue comunicado en el XI Congreso Médico Internacional, reunido en 1894 en la ciudad de Roma. Este nuevo método de cuya eficacia nos servimos en la práctica diaria, corona el esfuerzo y el estudio de tantos investigadores que les precedieron; y da a sus ejecutores la categoría de bienhechores de la humanidad, así como la profunda admiración de quienes hemos visto los desastres de la luxación congénita de cadera, abandonada en su evolución.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Con los adelantos de la cirugía y con el descubrimiento de la antisepsia, se intentan nuevos y variados tratamientos para mitigar a los desgraciados portadores de este mal. Así tenemos a Guerin, haciendo tenotomías totales peri-trocantéricas; a Kóning que realiza cefalectomía femoral, tratamientos en los que se inspiran cirujanos de la época Roger Vincent, Paoli y otros, pero con resultados desalentadores. Es necesario llegar hasta 1888 en que Paci y más tarde Lorenz en Viena, fijan su método de reduccíón y conservación de la cabeza femoral dentro del cotilo; el que fue comunicado en el XI Congreso Médico Internacional, reunido en 1894 en la ciudad de Roma. Este nuevo método de cuya eficacia nos servimos en la práctica diaria, corona el esfuerzo y el estudio de tantos investigadores que les precedieron; y da a sus ejecutores la categoría de bienhechores de la humanidad, así como la profunda admiración de quienes hemos visto los desastres de la luxación congénita de cadera, abandonada en su evolución.
publishDate 1950
dc.date.none.fl_str_mv 1950
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147364
https://doi.org/10.35537/10915/147364
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147364
https://doi.org/10.35537/10915/147364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260599968366592
score 13.13397