Notas preliminares al estudio de la "Psicología del aprendizaje"

Autores
Mariani, Eva Laura
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La teoría del conocimiento o gnoseología se desarrolla como una explicación filosófica del conocimiento humano, aspirando a encontrar la esencia general del fenómeno del conocimiento, es decir, lo que es esencial a todo conocimiento. Es la pregunta: "¿qué es conocer?", y la descripción de sus rasgos principales. Y en lo esencial, la teoría del conocimiento es fundamentalmente dualista: en ella el conocimiento se presenta como una relación entre sujeto y objeto, separados por definición uno de otro, aunque como dos instancias correlativas: el sujeto es tal en tanto el objeto a conocer (es sujeto en tanto conoce), y viceversa, pero al mismo tiempo, irreductibles uno y el otro, ya que cada uno tiene su "ser en sí": en el objeto, lo "incognoscible"; en el sujeto, lo que va más allá del conocimiento. Un concepto indisociable de la teoría del conocimiento es el de verdad, que se define como concordancia entre el conocimiento (como imagen y representación del objeto) y el objeto mismo. En síntesis: según la teoría del conocimiento se pueden reconocer tres instancias: el sujeto, el objeto y la representación del objeto, productos los tres de la reflexión de la psicología (en tanto el conocimiento sería un proceso real psicológico que ocurre en el psiquismo de un sujeto), la ontología (en tanto ciencia del ser y por ende, de los objetos) y la lógica (en tanto es el estudio del correcto funcionamiento de la razón). Llegamos entonces a la psicología: el proceso psicológico del conocimiento sería el objeto de estudio de la Psicología del Aprendizaje.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Aprendizaje
gnoseología
conocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48555

id SEDICI_0ee8b9eac03912bee28e316162709fd5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48555
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Notas preliminares al estudio de la "Psicología del aprendizaje"Mariani, Eva LauraComunicaciónAprendizajegnoseologíaconocimientoLa teoría del conocimiento o gnoseología se desarrolla como una explicación filosófica del conocimiento humano, aspirando a encontrar la esencia general del fenómeno del conocimiento, es decir, lo que es esencial a todo conocimiento. Es la pregunta: "¿qué es conocer?", y la descripción de sus rasgos principales. Y en lo esencial, la teoría del conocimiento es fundamentalmente dualista: en ella el conocimiento se presenta como una relación entre sujeto y objeto, separados por definición uno de otro, aunque como dos instancias correlativas: el sujeto es tal en tanto el objeto a conocer (es sujeto en tanto conoce), y viceversa, pero al mismo tiempo, irreductibles uno y el otro, ya que cada uno tiene su "ser en sí": en el objeto, lo "incognoscible"; en el sujeto, lo que va más allá del conocimiento. Un concepto indisociable de la teoría del conocimiento es el de verdad, que se define como concordancia entre el conocimiento (como imagen y representación del objeto) y el objeto mismo. En síntesis: según la teoría del conocimiento se pueden reconocer tres instancias: el sujeto, el objeto y la representación del objeto, productos los tres de la reflexión de la psicología (en tanto el conocimiento sería un proceso real psicológico que ocurre en el psiquismo de un sujeto), la ontología (en tanto ciencia del ser y por ende, de los objetos) y la lógica (en tanto es el estudio del correcto funcionamiento de la razón). Llegamos entonces a la psicología: el proceso psicológico del conocimiento sería el objeto de estudio de la Psicología del Aprendizaje.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf119-124http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48555spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48555Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:54.101SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas preliminares al estudio de la "Psicología del aprendizaje"
title Notas preliminares al estudio de la "Psicología del aprendizaje"
spellingShingle Notas preliminares al estudio de la "Psicología del aprendizaje"
Mariani, Eva Laura
Comunicación
Aprendizaje
gnoseología
conocimiento
title_short Notas preliminares al estudio de la "Psicología del aprendizaje"
title_full Notas preliminares al estudio de la "Psicología del aprendizaje"
title_fullStr Notas preliminares al estudio de la "Psicología del aprendizaje"
title_full_unstemmed Notas preliminares al estudio de la "Psicología del aprendizaje"
title_sort Notas preliminares al estudio de la "Psicología del aprendizaje"
dc.creator.none.fl_str_mv Mariani, Eva Laura
author Mariani, Eva Laura
author_facet Mariani, Eva Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Aprendizaje
gnoseología
conocimiento
topic Comunicación
Aprendizaje
gnoseología
conocimiento
dc.description.none.fl_txt_mv La teoría del conocimiento o gnoseología se desarrolla como una explicación filosófica del conocimiento humano, aspirando a encontrar la esencia general del fenómeno del conocimiento, es decir, lo que es esencial a todo conocimiento. Es la pregunta: "¿qué es conocer?", y la descripción de sus rasgos principales. Y en lo esencial, la teoría del conocimiento es fundamentalmente dualista: en ella el conocimiento se presenta como una relación entre sujeto y objeto, separados por definición uno de otro, aunque como dos instancias correlativas: el sujeto es tal en tanto el objeto a conocer (es sujeto en tanto conoce), y viceversa, pero al mismo tiempo, irreductibles uno y el otro, ya que cada uno tiene su "ser en sí": en el objeto, lo "incognoscible"; en el sujeto, lo que va más allá del conocimiento. Un concepto indisociable de la teoría del conocimiento es el de verdad, que se define como concordancia entre el conocimiento (como imagen y representación del objeto) y el objeto mismo. En síntesis: según la teoría del conocimiento se pueden reconocer tres instancias: el sujeto, el objeto y la representación del objeto, productos los tres de la reflexión de la psicología (en tanto el conocimiento sería un proceso real psicológico que ocurre en el psiquismo de un sujeto), la ontología (en tanto ciencia del ser y por ende, de los objetos) y la lógica (en tanto es el estudio del correcto funcionamiento de la razón). Llegamos entonces a la psicología: el proceso psicológico del conocimiento sería el objeto de estudio de la Psicología del Aprendizaje.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La teoría del conocimiento o gnoseología se desarrolla como una explicación filosófica del conocimiento humano, aspirando a encontrar la esencia general del fenómeno del conocimiento, es decir, lo que es esencial a todo conocimiento. Es la pregunta: "¿qué es conocer?", y la descripción de sus rasgos principales. Y en lo esencial, la teoría del conocimiento es fundamentalmente dualista: en ella el conocimiento se presenta como una relación entre sujeto y objeto, separados por definición uno de otro, aunque como dos instancias correlativas: el sujeto es tal en tanto el objeto a conocer (es sujeto en tanto conoce), y viceversa, pero al mismo tiempo, irreductibles uno y el otro, ya que cada uno tiene su "ser en sí": en el objeto, lo "incognoscible"; en el sujeto, lo que va más allá del conocimiento. Un concepto indisociable de la teoría del conocimiento es el de verdad, que se define como concordancia entre el conocimiento (como imagen y representación del objeto) y el objeto mismo. En síntesis: según la teoría del conocimiento se pueden reconocer tres instancias: el sujeto, el objeto y la representación del objeto, productos los tres de la reflexión de la psicología (en tanto el conocimiento sería un proceso real psicológico que ocurre en el psiquismo de un sujeto), la ontología (en tanto ciencia del ser y por ende, de los objetos) y la lógica (en tanto es el estudio del correcto funcionamiento de la razón). Llegamos entonces a la psicología: el proceso psicológico del conocimiento sería el objeto de estudio de la Psicología del Aprendizaje.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48555
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48555
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
119-124
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064002106392576
score 13.22299