Juicio al juicio por jurados: valoraciones morales, posicionamientos políticos y estudios etnográficos
- Autores
- Martínez, María Josefina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de implementación de los juicios por jurados en varias provincias de la Argentina a partir del año 2015 ha actualizado un debate que involucra tanto las perspectivas expertas como el debate público. Dicho debate gira en torno a diferentes cuestiones referidas a este sistema de juzgamiento, de las cuales vamos a tomar aquí dos que a menudo aparecen articuladas entre sí. La primera se focaliza en los resultados de los juicios por jurados, y centra su atención en la mayor o menor cantidad de condenas resultantes de estos juicios, tanto en términos absolutos como en comparación con los juicios orales llevados a cabo por jueces profesionales, y tratando de establecer si los jurados son más o menos rígidos que los jueces a la hora de tomar la decisión de condenar a lxs acusadxs de los delitos juzgados. La segunda se centra en un debate más sociológico acerca de la capacidad de las sociedades en general y de la nuestra en particular para participar en la toma de decisiones sobre cuestiones penales a través de este tipo de mecanismos. Con frecuencia, estos dos ejes aparecen articulados en una visión particular, proclive a asociar un supuesto mayor punitivismo de los jurados con la falta de preparación de la sociedad para tal función. A partir de la identificación de los principales argumentos esgrimidos por lxs participantes en este debate, en este trabajo vamos a intentar un análisis orientado a ponerlos en discusión a partir de una serie de datos empíricos que hemos relevado en nuestro trabajo de campo etnográfico, y que aportan información específica sobre todos los elementos burocráticos involucrados.
GT 73: La justicia en disputa: administración de conflictos, tramas locales, activismos sociales y de los Derechos Humanos en contextos de transformaciones sociales y reformas estatales.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Juicios por jurados
Burocracias judiciales
Moralidades
Etnografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134767
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0ed9cd5ccf666e22c2f69511290b059f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134767 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Juicio al juicio por jurados: valoraciones morales, posicionamientos políticos y estudios etnográficosMartínez, María JosefinaAntropologíaJuicios por juradosBurocracias judicialesMoralidadesEtnografíaEl proceso de implementación de los juicios por jurados en varias provincias de la Argentina a partir del año 2015 ha actualizado un debate que involucra tanto las perspectivas expertas como el debate público. Dicho debate gira en torno a diferentes cuestiones referidas a este sistema de juzgamiento, de las cuales vamos a tomar aquí dos que a menudo aparecen articuladas entre sí. La primera se focaliza en los resultados de los juicios por jurados, y centra su atención en la mayor o menor cantidad de condenas resultantes de estos juicios, tanto en términos absolutos como en comparación con los juicios orales llevados a cabo por jueces profesionales, y tratando de establecer si los jurados son más o menos rígidos que los jueces a la hora de tomar la decisión de condenar a lxs acusadxs de los delitos juzgados. La segunda se centra en un debate más sociológico acerca de la capacidad de las sociedades en general y de la nuestra en particular para participar en la toma de decisiones sobre cuestiones penales a través de este tipo de mecanismos. Con frecuencia, estos dos ejes aparecen articulados en una visión particular, proclive a asociar un supuesto mayor punitivismo de los jurados con la falta de preparación de la sociedad para tal función. A partir de la identificación de los principales argumentos esgrimidos por lxs participantes en este debate, en este trabajo vamos a intentar un análisis orientado a ponerlos en discusión a partir de una serie de datos empíricos que hemos relevado en nuestro trabajo de campo etnográfico, y que aportan información específica sobre todos los elementos burocráticos involucrados.GT 73: La justicia en disputa: administración de conflictos, tramas locales, activismos sociales y de los Derechos Humanos en contextos de transformaciones sociales y reformas estatales.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134767spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:13:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134767Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:13:17.797SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Juicio al juicio por jurados: valoraciones morales, posicionamientos políticos y estudios etnográficos |
| title |
Juicio al juicio por jurados: valoraciones morales, posicionamientos políticos y estudios etnográficos |
| spellingShingle |
Juicio al juicio por jurados: valoraciones morales, posicionamientos políticos y estudios etnográficos Martínez, María Josefina Antropología Juicios por jurados Burocracias judiciales Moralidades Etnografía |
| title_short |
Juicio al juicio por jurados: valoraciones morales, posicionamientos políticos y estudios etnográficos |
| title_full |
Juicio al juicio por jurados: valoraciones morales, posicionamientos políticos y estudios etnográficos |
| title_fullStr |
Juicio al juicio por jurados: valoraciones morales, posicionamientos políticos y estudios etnográficos |
| title_full_unstemmed |
Juicio al juicio por jurados: valoraciones morales, posicionamientos políticos y estudios etnográficos |
| title_sort |
Juicio al juicio por jurados: valoraciones morales, posicionamientos políticos y estudios etnográficos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, María Josefina |
| author |
Martínez, María Josefina |
| author_facet |
Martínez, María Josefina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Juicios por jurados Burocracias judiciales Moralidades Etnografía |
| topic |
Antropología Juicios por jurados Burocracias judiciales Moralidades Etnografía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de implementación de los juicios por jurados en varias provincias de la Argentina a partir del año 2015 ha actualizado un debate que involucra tanto las perspectivas expertas como el debate público. Dicho debate gira en torno a diferentes cuestiones referidas a este sistema de juzgamiento, de las cuales vamos a tomar aquí dos que a menudo aparecen articuladas entre sí. La primera se focaliza en los resultados de los juicios por jurados, y centra su atención en la mayor o menor cantidad de condenas resultantes de estos juicios, tanto en términos absolutos como en comparación con los juicios orales llevados a cabo por jueces profesionales, y tratando de establecer si los jurados son más o menos rígidos que los jueces a la hora de tomar la decisión de condenar a lxs acusadxs de los delitos juzgados. La segunda se centra en un debate más sociológico acerca de la capacidad de las sociedades en general y de la nuestra en particular para participar en la toma de decisiones sobre cuestiones penales a través de este tipo de mecanismos. Con frecuencia, estos dos ejes aparecen articulados en una visión particular, proclive a asociar un supuesto mayor punitivismo de los jurados con la falta de preparación de la sociedad para tal función. A partir de la identificación de los principales argumentos esgrimidos por lxs participantes en este debate, en este trabajo vamos a intentar un análisis orientado a ponerlos en discusión a partir de una serie de datos empíricos que hemos relevado en nuestro trabajo de campo etnográfico, y que aportan información específica sobre todos los elementos burocráticos involucrados. GT 73: La justicia en disputa: administración de conflictos, tramas locales, activismos sociales y de los Derechos Humanos en contextos de transformaciones sociales y reformas estatales. Universidad Nacional de La Plata |
| description |
El proceso de implementación de los juicios por jurados en varias provincias de la Argentina a partir del año 2015 ha actualizado un debate que involucra tanto las perspectivas expertas como el debate público. Dicho debate gira en torno a diferentes cuestiones referidas a este sistema de juzgamiento, de las cuales vamos a tomar aquí dos que a menudo aparecen articuladas entre sí. La primera se focaliza en los resultados de los juicios por jurados, y centra su atención en la mayor o menor cantidad de condenas resultantes de estos juicios, tanto en términos absolutos como en comparación con los juicios orales llevados a cabo por jueces profesionales, y tratando de establecer si los jurados son más o menos rígidos que los jueces a la hora de tomar la decisión de condenar a lxs acusadxs de los delitos juzgados. La segunda se centra en un debate más sociológico acerca de la capacidad de las sociedades en general y de la nuestra en particular para participar en la toma de decisiones sobre cuestiones penales a través de este tipo de mecanismos. Con frecuencia, estos dos ejes aparecen articulados en una visión particular, proclive a asociar un supuesto mayor punitivismo de los jurados con la falta de preparación de la sociedad para tal función. A partir de la identificación de los principales argumentos esgrimidos por lxs participantes en este debate, en este trabajo vamos a intentar un análisis orientado a ponerlos en discusión a partir de una serie de datos empíricos que hemos relevado en nuestro trabajo de campo etnográfico, y que aportan información específica sobre todos los elementos burocráticos involucrados. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134767 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134767 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978778198802432 |
| score |
13.087074 |