Miradas, imágenes y vínculos: apuntes sobre los museos de ciencias y su aporte a la comunidad
- Autores
- Pedersoli, Constanza
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Quiero compartir con ustedes algunas reflexiones sobre los modos en que los museos, centros y programas de ciencias podemos contribuir en nuestras comunidades con su salud, bienestar y fortalecimiento de la vida pública. Retomaré para eso algunas de las ideas sobre las que venimos discutiendo en el Programa Mundo Nuevo de la Universidad Nacional de La Plata y les contaré algunos de los modos en los que estamos trabajando en este sentido. Para comenzar voy a desarmar la palabra comunidad de modo que podamos analizar mejor lo que implica. Comunidad viene del latín communitas, communey define a distintos grupos de personas que pueden estar unidas por acuerdos políticos y económicos o por intereses comunes. Una comunidad puede o no ser territorial. Con las nuevas TICS aparecen las comunidades virtuales, en la que grupos de personas con intereses comunes se agrupan con independencia del lugar que habitan. Otros conceptos asociados a la etimología de la palabra comunidad son corresponsabilidad, cooperativo, con los mismos deberes y derechos.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Educación
museos
diseño de exhibiciones
cultura científica
ciencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75863
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0ecba21aa1fe0d78597357d38fb08d66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75863 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Miradas, imágenes y vínculos: apuntes sobre los museos de ciencias y su aporte a la comunidadPedersoli, ConstanzaEducaciónmuseosdiseño de exhibicionescultura científicacienciasQuiero compartir con ustedes algunas reflexiones sobre los modos en que los museos, centros y programas de ciencias podemos contribuir en nuestras comunidades con su salud, bienestar y fortalecimiento de la vida pública. Retomaré para eso algunas de las ideas sobre las que venimos discutiendo en el Programa Mundo Nuevo de la Universidad Nacional de La Plata y les contaré algunos de los modos en los que estamos trabajando en este sentido. Para comenzar voy a desarmar la palabra comunidad de modo que podamos analizar mejor lo que implica. Comunidad viene del latín communitas, communey define a distintos grupos de personas que pueden estar unidas por acuerdos políticos y económicos o por intereses comunes. Una comunidad puede o no ser territorial. Con las nuevas TICS aparecen las comunidades virtuales, en la que grupos de personas con intereses comunes se agrupan con independencia del lugar que habitan. Otros conceptos asociados a la etimología de la palabra comunidad son corresponsabilidad, cooperativo, con los mismos deberes y derechos.Universidad Nacional de La Plata2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75863spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0124-695Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75863Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:11.911SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Miradas, imágenes y vínculos: apuntes sobre los museos de ciencias y su aporte a la comunidad |
title |
Miradas, imágenes y vínculos: apuntes sobre los museos de ciencias y su aporte a la comunidad |
spellingShingle |
Miradas, imágenes y vínculos: apuntes sobre los museos de ciencias y su aporte a la comunidad Pedersoli, Constanza Educación museos diseño de exhibiciones cultura científica ciencias |
title_short |
Miradas, imágenes y vínculos: apuntes sobre los museos de ciencias y su aporte a la comunidad |
title_full |
Miradas, imágenes y vínculos: apuntes sobre los museos de ciencias y su aporte a la comunidad |
title_fullStr |
Miradas, imágenes y vínculos: apuntes sobre los museos de ciencias y su aporte a la comunidad |
title_full_unstemmed |
Miradas, imágenes y vínculos: apuntes sobre los museos de ciencias y su aporte a la comunidad |
title_sort |
Miradas, imágenes y vínculos: apuntes sobre los museos de ciencias y su aporte a la comunidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pedersoli, Constanza |
author |
Pedersoli, Constanza |
author_facet |
Pedersoli, Constanza |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación museos diseño de exhibiciones cultura científica ciencias |
topic |
Educación museos diseño de exhibiciones cultura científica ciencias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Quiero compartir con ustedes algunas reflexiones sobre los modos en que los museos, centros y programas de ciencias podemos contribuir en nuestras comunidades con su salud, bienestar y fortalecimiento de la vida pública. Retomaré para eso algunas de las ideas sobre las que venimos discutiendo en el Programa Mundo Nuevo de la Universidad Nacional de La Plata y les contaré algunos de los modos en los que estamos trabajando en este sentido. Para comenzar voy a desarmar la palabra comunidad de modo que podamos analizar mejor lo que implica. Comunidad viene del latín communitas, communey define a distintos grupos de personas que pueden estar unidas por acuerdos políticos y económicos o por intereses comunes. Una comunidad puede o no ser territorial. Con las nuevas TICS aparecen las comunidades virtuales, en la que grupos de personas con intereses comunes se agrupan con independencia del lugar que habitan. Otros conceptos asociados a la etimología de la palabra comunidad son corresponsabilidad, cooperativo, con los mismos deberes y derechos. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Quiero compartir con ustedes algunas reflexiones sobre los modos en que los museos, centros y programas de ciencias podemos contribuir en nuestras comunidades con su salud, bienestar y fortalecimiento de la vida pública. Retomaré para eso algunas de las ideas sobre las que venimos discutiendo en el Programa Mundo Nuevo de la Universidad Nacional de La Plata y les contaré algunos de los modos en los que estamos trabajando en este sentido. Para comenzar voy a desarmar la palabra comunidad de modo que podamos analizar mejor lo que implica. Comunidad viene del latín communitas, communey define a distintos grupos de personas que pueden estar unidas por acuerdos políticos y económicos o por intereses comunes. Una comunidad puede o no ser territorial. Con las nuevas TICS aparecen las comunidades virtuales, en la que grupos de personas con intereses comunes se agrupan con independencia del lugar que habitan. Otros conceptos asociados a la etimología de la palabra comunidad son corresponsabilidad, cooperativo, con los mismos deberes y derechos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75863 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75863 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0124-695X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 9-21 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064106450190336 |
score |
12.749369 |