Afectación hepática en trabajadores de una industria petroquímica

Autores
Bosia, José Daniel
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Curciarello, José Oscar
Descripción
El término hepatotoxicidad se refiere a la afectación hepática causada por fármacos y otras sustancias químicas. Se considera que existe lesión hepática cuando las alteraciones de las pruebas bioquímicas hepáticas (Alanino aminotransferasa (ALAT), Fosfatasa Alcalina (FAL) o Bilirrubina) aumentan más de dos veces el valor del límite superior normal. Existen evidencias que indican que enfermedades hepáticas significantes (ej. fibrosis y cirrosis) pueden acompañarse de elevaciones de ALAT inferior al doble. La afectación hepática originada por tóxicos representa del 2 al 5% de todas las enfermedades del hígado. El 10% de los ingresos hospitalarios es por hepatitis aguda y del 20 al 50% se complican con IHA. El propósito de este estudio fue demostrar la presencia de daño hepático en trabajadores expuestos a hidrocarburos BTX en una refinería de la ciudad de Ensenada (Argentina), y contribuir al conocimiento médico en la región, interesando a sanitaristas y médicos asistenciales para estudiar y diagnosticar afectación hepática por hidrocarburos. A su vez estos conocimientos servirían para impulsar modificaciones de las normas de tolerabilidad vigentes con el objeto de prevenir la afectación hepática por exposición a hidrocarburos.
Doctor en Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Ensenada (Buenos Aires, Argentina)
Hígado
Enfermedades Profesionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5389

id SEDICI_0ea1ba13433b001e01205e6a9e0de6a2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5389
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Afectación hepática en trabajadores de una industria petroquímicaBosia, José DanielCiencias MédicasEnsenada (Buenos Aires, Argentina)HígadoEnfermedades ProfesionalesEl término hepatotoxicidad se refiere a la afectación hepática causada por fármacos y otras sustancias químicas. Se considera que existe lesión hepática cuando las alteraciones de las pruebas bioquímicas hepáticas (Alanino aminotransferasa (ALAT), Fosfatasa Alcalina (FAL) o Bilirrubina) aumentan más de dos veces el valor del límite superior normal. Existen evidencias que indican que enfermedades hepáticas significantes (ej. fibrosis y cirrosis) pueden acompañarse de elevaciones de ALAT inferior al doble. La afectación hepática originada por tóxicos representa del 2 al 5% de todas las enfermedades del hígado. El 10% de los ingresos hospitalarios es por hepatitis aguda y del 20 al 50% se complican con IHA. El propósito de este estudio fue demostrar la presencia de daño hepático en trabajadores expuestos a hidrocarburos BTX en una refinería de la ciudad de Ensenada (Argentina), y contribuir al conocimiento médico en la región, interesando a sanitaristas y médicos asistenciales para estudiar y diagnosticar afectación hepática por hidrocarburos. A su vez estos conocimientos servirían para impulsar modificaciones de las normas de tolerabilidad vigentes con el objeto de prevenir la afectación hepática por exposición a hidrocarburos.Doctor en Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasCurciarello, José Oscar2005info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5389https://doi.org/10.35537/10915/5389spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:31:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5389Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:31:12.239SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Afectación hepática en trabajadores de una industria petroquímica
title Afectación hepática en trabajadores de una industria petroquímica
spellingShingle Afectación hepática en trabajadores de una industria petroquímica
Bosia, José Daniel
Ciencias Médicas
Ensenada (Buenos Aires, Argentina)
Hígado
Enfermedades Profesionales
title_short Afectación hepática en trabajadores de una industria petroquímica
title_full Afectación hepática en trabajadores de una industria petroquímica
title_fullStr Afectación hepática en trabajadores de una industria petroquímica
title_full_unstemmed Afectación hepática en trabajadores de una industria petroquímica
title_sort Afectación hepática en trabajadores de una industria petroquímica
dc.creator.none.fl_str_mv Bosia, José Daniel
author Bosia, José Daniel
author_facet Bosia, José Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Curciarello, José Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Ensenada (Buenos Aires, Argentina)
Hígado
Enfermedades Profesionales
topic Ciencias Médicas
Ensenada (Buenos Aires, Argentina)
Hígado
Enfermedades Profesionales
dc.description.none.fl_txt_mv El término hepatotoxicidad se refiere a la afectación hepática causada por fármacos y otras sustancias químicas. Se considera que existe lesión hepática cuando las alteraciones de las pruebas bioquímicas hepáticas (Alanino aminotransferasa (ALAT), Fosfatasa Alcalina (FAL) o Bilirrubina) aumentan más de dos veces el valor del límite superior normal. Existen evidencias que indican que enfermedades hepáticas significantes (ej. fibrosis y cirrosis) pueden acompañarse de elevaciones de ALAT inferior al doble. La afectación hepática originada por tóxicos representa del 2 al 5% de todas las enfermedades del hígado. El 10% de los ingresos hospitalarios es por hepatitis aguda y del 20 al 50% se complican con IHA. El propósito de este estudio fue demostrar la presencia de daño hepático en trabajadores expuestos a hidrocarburos BTX en una refinería de la ciudad de Ensenada (Argentina), y contribuir al conocimiento médico en la región, interesando a sanitaristas y médicos asistenciales para estudiar y diagnosticar afectación hepática por hidrocarburos. A su vez estos conocimientos servirían para impulsar modificaciones de las normas de tolerabilidad vigentes con el objeto de prevenir la afectación hepática por exposición a hidrocarburos.
Doctor en Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description El término hepatotoxicidad se refiere a la afectación hepática causada por fármacos y otras sustancias químicas. Se considera que existe lesión hepática cuando las alteraciones de las pruebas bioquímicas hepáticas (Alanino aminotransferasa (ALAT), Fosfatasa Alcalina (FAL) o Bilirrubina) aumentan más de dos veces el valor del límite superior normal. Existen evidencias que indican que enfermedades hepáticas significantes (ej. fibrosis y cirrosis) pueden acompañarse de elevaciones de ALAT inferior al doble. La afectación hepática originada por tóxicos representa del 2 al 5% de todas las enfermedades del hígado. El 10% de los ingresos hospitalarios es por hepatitis aguda y del 20 al 50% se complican con IHA. El propósito de este estudio fue demostrar la presencia de daño hepático en trabajadores expuestos a hidrocarburos BTX en una refinería de la ciudad de Ensenada (Argentina), y contribuir al conocimiento médico en la región, interesando a sanitaristas y médicos asistenciales para estudiar y diagnosticar afectación hepática por hidrocarburos. A su vez estos conocimientos servirían para impulsar modificaciones de las normas de tolerabilidad vigentes con el objeto de prevenir la afectación hepática por exposición a hidrocarburos.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5389
https://doi.org/10.35537/10915/5389
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5389
https://doi.org/10.35537/10915/5389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782730208018432
score 12.943857