La sistemática y la crisis de la biodiversidad
- Autores
- Crisci, Jorge Víctor; Morrone, Juan José
- Año de publicación
- 1994
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hagamos un viaje al pasado. Recorramos 3500 millones de años para ver cómo era la Tierra en ese momento. La atmósfera carecía de oxígeno, no existía la capa de ozono y violentas tormentas eléctricas azotaban el ambiente. Así, entre relámpagos y truenos, aparecía la vida sobre la Tierra, cuando una molécula compleja adquiría la capacidad de reproducirse y dejar descendencia con cambio (=evolución). En ese trascendental momento de la historia de nuestro planeta comenzaba a escribirse la historia de la biodiversidad, es decir, de la variedad de organismos vivientes y de los complejos ecológicos que ellos integran. Ese fenómeno cambió profundamente al planeta y su atmósfera; basta mirar a nuestro alrededor para confirmarlo. En esos tres mil quinientos millones de años -período tan vasto que desconcierta a la imaginación- aparecieron y también en muchos casos se extinguieron millones de especies.
Fundación Museo La Plata - Materia
-
Ciencias Naturales
evolución - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47201
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0e4b9ff93b83541a2c8f242542cd0374 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47201 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La sistemática y la crisis de la biodiversidadCrisci, Jorge VíctorMorrone, Juan JoséCiencias NaturalesevoluciónHagamos un viaje al pasado. Recorramos 3500 millones de años para ver cómo era la Tierra en ese momento. La atmósfera carecía de oxígeno, no existía la capa de ozono y violentas tormentas eléctricas azotaban el ambiente. Así, entre relámpagos y truenos, aparecía la vida sobre la Tierra, cuando una molécula compleja adquiría la capacidad de reproducirse y dejar descendencia con cambio (=evolución). En ese trascendental momento de la historia de nuestro planeta comenzaba a escribirse la historia de la biodiversidad, es decir, de la variedad de organismos vivientes y de los complejos ecológicos que ellos integran. Ese fenómeno cambió profundamente al planeta y su atmósfera; basta mirar a nuestro alrededor para confirmarlo. En esos tres mil quinientos millones de años -período tan vasto que desconcierta a la imaginación- aparecieron y también en muchos casos se extinguieron millones de especies.Fundación Museo La Plata1994-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47201spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47201Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:55.006SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La sistemática y la crisis de la biodiversidad |
title |
La sistemática y la crisis de la biodiversidad |
spellingShingle |
La sistemática y la crisis de la biodiversidad Crisci, Jorge Víctor Ciencias Naturales evolución |
title_short |
La sistemática y la crisis de la biodiversidad |
title_full |
La sistemática y la crisis de la biodiversidad |
title_fullStr |
La sistemática y la crisis de la biodiversidad |
title_full_unstemmed |
La sistemática y la crisis de la biodiversidad |
title_sort |
La sistemática y la crisis de la biodiversidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crisci, Jorge Víctor Morrone, Juan José |
author |
Crisci, Jorge Víctor |
author_facet |
Crisci, Jorge Víctor Morrone, Juan José |
author_role |
author |
author2 |
Morrone, Juan José |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales evolución |
topic |
Ciencias Naturales evolución |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hagamos un viaje al pasado. Recorramos 3500 millones de años para ver cómo era la Tierra en ese momento. La atmósfera carecía de oxígeno, no existía la capa de ozono y violentas tormentas eléctricas azotaban el ambiente. Así, entre relámpagos y truenos, aparecía la vida sobre la Tierra, cuando una molécula compleja adquiría la capacidad de reproducirse y dejar descendencia con cambio (=evolución). En ese trascendental momento de la historia de nuestro planeta comenzaba a escribirse la historia de la biodiversidad, es decir, de la variedad de organismos vivientes y de los complejos ecológicos que ellos integran. Ese fenómeno cambió profundamente al planeta y su atmósfera; basta mirar a nuestro alrededor para confirmarlo. En esos tres mil quinientos millones de años -período tan vasto que desconcierta a la imaginación- aparecieron y también en muchos casos se extinguieron millones de especies. Fundación Museo La Plata |
description |
Hagamos un viaje al pasado. Recorramos 3500 millones de años para ver cómo era la Tierra en ese momento. La atmósfera carecía de oxígeno, no existía la capa de ozono y violentas tormentas eléctricas azotaban el ambiente. Así, entre relámpagos y truenos, aparecía la vida sobre la Tierra, cuando una molécula compleja adquiría la capacidad de reproducirse y dejar descendencia con cambio (=evolución). En ese trascendental momento de la historia de nuestro planeta comenzaba a escribirse la historia de la biodiversidad, es decir, de la variedad de organismos vivientes y de los complejos ecológicos que ellos integran. Ese fenómeno cambió profundamente al planeta y su atmósfera; basta mirar a nuestro alrededor para confirmarlo. En esos tres mil quinientos millones de años -período tan vasto que desconcierta a la imaginación- aparecieron y también en muchos casos se extinguieron millones de especies. |
publishDate |
1994 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1994-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47201 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47201 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17-21 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615896773951488 |
score |
13.070432 |