Los Megatheriinae (Xenarthra: tardigrada: megatheriidae) terciarios de Argentina : Sistemática, evolución y biogeografía
- Autores
- Brandoni, Diego
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Scillato Yané, Gustavo Juan
- Descripción
- El objetivo de la presente Tesis Doctoral es realizar un estudio sistemático, filogenético y biogeográfico de los Megatheriinae registrados en el Terciario de la República Argentina. En la Argentina, la subfamilia Megatheriinae se registra desde el Colloncurense (Mioceno medio) de Patagonia, hasta el Lujanense (Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) estando representada fundamentalmente por Megatherium americanum Cuvier, 1796, de amplia distribución en nuestro territorio. A pesar de la realización de varios trabajos recientes (e. g. Carlini et al., 2002; De Iuliis et al., 2004), los Megatheriinae terciarios (Mioceno medio-Plioceno) ofrecen un campo en buena parte inexplorado. Es evidente la existencia de una gran incertidumbre acerca de la validez de los taxones originalmente descritos, su caracterización anatómica y las relaciones filogenéticas entre éstos. Los megaterinos están bien representados en el registro paleontológico argentino, fundamentalmente en lo que respecta a taxones cuaternarios (i. e. Megatherium), pero medianamente en cuanto a aquéllos terciarios. Los principales afloramientos que han provisto restos de esta antigüedad se hallan en Patagonia (Santa Cruz, Chubut, Neuquén), Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos y en el Noroeste (Catamarca, La Rioja y probablemente Jujuy). También se han exhumado en sedimentitas terciarias en otras provincias (Río Negro, Santiago del Estero, Tucumán), pero en general los materiales corresponden a restos incompletos.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Fuente
- Naturalis
- Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Xenartros
Mamíferos
Evolución - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4453
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b114371b7ac680421e62b6ce7a17e64d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4453 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los Megatheriinae (Xenarthra: tardigrada: megatheriidae) terciarios de Argentina : Sistemática, evolución y biogeografíaBrandoni, DiegoCiencias NaturalesPaleontologíaXenartrosMamíferosEvoluciónEl objetivo de la presente Tesis Doctoral es realizar un estudio sistemático, filogenético y biogeográfico de los Megatheriinae registrados en el Terciario de la República Argentina. En la Argentina, la subfamilia Megatheriinae se registra desde el Colloncurense (Mioceno medio) de Patagonia, hasta el Lujanense (Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) estando representada fundamentalmente por Megatherium americanum Cuvier, 1796, de amplia distribución en nuestro territorio. A pesar de la realización de varios trabajos recientes (e. g. Carlini et al., 2002; De Iuliis et al., 2004), los Megatheriinae terciarios (Mioceno medio-Plioceno) ofrecen un campo en buena parte inexplorado. Es evidente la existencia de una gran incertidumbre acerca de la validez de los taxones originalmente descritos, su caracterización anatómica y las relaciones filogenéticas entre éstos. Los megaterinos están bien representados en el registro paleontológico argentino, fundamentalmente en lo que respecta a taxones cuaternarios (i. e. Megatherium), pero medianamente en cuanto a aquéllos terciarios. Los principales afloramientos que han provisto restos de esta antigüedad se hallan en Patagonia (Santa Cruz, Chubut, Neuquén), Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos y en el Noroeste (Catamarca, La Rioja y probablemente Jujuy). También se han exhumado en sedimentitas terciarias en otras provincias (Río Negro, Santiago del Estero, Tucumán), pero en general los materiales corresponden a restos incompletos.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoScillato Yané, Gustavo Juan2006info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4453https://doi.org/10.35537/10915/4453<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000041info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T10:42:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4453Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:42:06.913SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Megatheriinae (Xenarthra: tardigrada: megatheriidae) terciarios de Argentina : Sistemática, evolución y biogeografía |
title |
Los Megatheriinae (Xenarthra: tardigrada: megatheriidae) terciarios de Argentina : Sistemática, evolución y biogeografía |
spellingShingle |
Los Megatheriinae (Xenarthra: tardigrada: megatheriidae) terciarios de Argentina : Sistemática, evolución y biogeografía Brandoni, Diego Ciencias Naturales Paleontología Xenartros Mamíferos Evolución |
title_short |
Los Megatheriinae (Xenarthra: tardigrada: megatheriidae) terciarios de Argentina : Sistemática, evolución y biogeografía |
title_full |
Los Megatheriinae (Xenarthra: tardigrada: megatheriidae) terciarios de Argentina : Sistemática, evolución y biogeografía |
title_fullStr |
Los Megatheriinae (Xenarthra: tardigrada: megatheriidae) terciarios de Argentina : Sistemática, evolución y biogeografía |
title_full_unstemmed |
Los Megatheriinae (Xenarthra: tardigrada: megatheriidae) terciarios de Argentina : Sistemática, evolución y biogeografía |
title_sort |
Los Megatheriinae (Xenarthra: tardigrada: megatheriidae) terciarios de Argentina : Sistemática, evolución y biogeografía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brandoni, Diego |
author |
Brandoni, Diego |
author_facet |
Brandoni, Diego |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Scillato Yané, Gustavo Juan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Xenartros Mamíferos Evolución |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Xenartros Mamíferos Evolución |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la presente Tesis Doctoral es realizar un estudio sistemático, filogenético y biogeográfico de los Megatheriinae registrados en el Terciario de la República Argentina. En la Argentina, la subfamilia Megatheriinae se registra desde el Colloncurense (Mioceno medio) de Patagonia, hasta el Lujanense (Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) estando representada fundamentalmente por Megatherium americanum Cuvier, 1796, de amplia distribución en nuestro territorio. A pesar de la realización de varios trabajos recientes (e. g. Carlini et al., 2002; De Iuliis et al., 2004), los Megatheriinae terciarios (Mioceno medio-Plioceno) ofrecen un campo en buena parte inexplorado. Es evidente la existencia de una gran incertidumbre acerca de la validez de los taxones originalmente descritos, su caracterización anatómica y las relaciones filogenéticas entre éstos. Los megaterinos están bien representados en el registro paleontológico argentino, fundamentalmente en lo que respecta a taxones cuaternarios (i. e. Megatherium), pero medianamente en cuanto a aquéllos terciarios. Los principales afloramientos que han provisto restos de esta antigüedad se hallan en Patagonia (Santa Cruz, Chubut, Neuquén), Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos y en el Noroeste (Catamarca, La Rioja y probablemente Jujuy). También se han exhumado en sedimentitas terciarias en otras provincias (Río Negro, Santiago del Estero, Tucumán), pero en general los materiales corresponden a restos incompletos. Doctor en Ciencias Naturales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El objetivo de la presente Tesis Doctoral es realizar un estudio sistemático, filogenético y biogeográfico de los Megatheriinae registrados en el Terciario de la República Argentina. En la Argentina, la subfamilia Megatheriinae se registra desde el Colloncurense (Mioceno medio) de Patagonia, hasta el Lujanense (Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) estando representada fundamentalmente por Megatherium americanum Cuvier, 1796, de amplia distribución en nuestro territorio. A pesar de la realización de varios trabajos recientes (e. g. Carlini et al., 2002; De Iuliis et al., 2004), los Megatheriinae terciarios (Mioceno medio-Plioceno) ofrecen un campo en buena parte inexplorado. Es evidente la existencia de una gran incertidumbre acerca de la validez de los taxones originalmente descritos, su caracterización anatómica y las relaciones filogenéticas entre éstos. Los megaterinos están bien representados en el registro paleontológico argentino, fundamentalmente en lo que respecta a taxones cuaternarios (i. e. Megatherium), pero medianamente en cuanto a aquéllos terciarios. Los principales afloramientos que han provisto restos de esta antigüedad se hallan en Patagonia (Santa Cruz, Chubut, Neuquén), Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos y en el Noroeste (Catamarca, La Rioja y probablemente Jujuy). También se han exhumado en sedimentitas terciarias en otras provincias (Río Negro, Santiago del Estero, Tucumán), pero en general los materiales corresponden a restos incompletos. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4453 https://doi.org/10.35537/10915/4453 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4453 https://doi.org/10.35537/10915/4453 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000041 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063837926653952 |
score |
13.22299 |