Sociología científica y Guerra Fría cultural : Los proyectos editoriales del ILARI en la Argentina y el Uruguay
- Autores
- Jannello, Karina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1962, el director del Departamento Latinoamericano del Congreso por la Libertad de la Cultura (clc), Louis Mercier Vega, recibía un informe que calificaba al sociólogo Torcuato S. Di Tella como un hombre capaz, pero “servidor incondicional del castrismo”.1 El comentario no habría pasado de anécdota si años más tarde el ilari no hubiera intentado aproximarse estrechamente al Instituto Di Tella (idt) y emular sus políticas culturales, amparado en la legitimidad que le ofrecía compartir una misma fuente de financiamiento: las Fundaciones Ford y Rockefeller. Dos años después, la dirección del clc preguntaba a la sede argentina si existía alguna posibilidad de colaboración con “this great fundation”, refiriéndose al idt. La respuesta fue que aunque “no siempre se obtuvieron trabajos de calidad”, en su dirección trabajaba un equipo muy amplio que colaboraba también con el clc.2 Efectivamente, entre los nombres compartidos estaban nada menos que los del sociólogo ítalo-argentino Gino Germani, el sociólogo uruguayo Aldo Solari y el crítico de arte Damián Bayón.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Proyectos editoriales
Políticas culturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143010
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0e3c9d81626193dccfbd025da36fdd19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143010 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sociología científica y Guerra Fría cultural : Los proyectos editoriales del ILARI en la Argentina y el UruguayJannello, KarinaSociologíaProyectos editorialesPolíticas culturalesEn 1962, el director del Departamento Latinoamericano del Congreso por la Libertad de la Cultura (clc), Louis Mercier Vega, recibía un informe que calificaba al sociólogo Torcuato S. Di Tella como un hombre capaz, pero “servidor incondicional del castrismo”.1 El comentario no habría pasado de anécdota si años más tarde el ilari no hubiera intentado aproximarse estrechamente al Instituto Di Tella (idt) y emular sus políticas culturales, amparado en la legitimidad que le ofrecía compartir una misma fuente de financiamiento: las Fundaciones Ford y Rockefeller. Dos años después, la dirección del clc preguntaba a la sede argentina si existía alguna posibilidad de colaboración con “this great fundation”, refiriéndose al idt. La respuesta fue que aunque “no siempre se obtuvieron trabajos de calidad”, en su dirección trabajaba un equipo muy amplio que colaboraba también con el clc.2 Efectivamente, entre los nombres compartidos estaban nada menos que los del sociólogo ítalo-argentino Gino Germani, el sociólogo uruguayo Aldo Solari y el crítico de arte Damián Bayón.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf191-197http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143010spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Jannello_prismas22info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0499info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143010Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:33.438SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sociología científica y Guerra Fría cultural : Los proyectos editoriales del ILARI en la Argentina y el Uruguay |
title |
Sociología científica y Guerra Fría cultural : Los proyectos editoriales del ILARI en la Argentina y el Uruguay |
spellingShingle |
Sociología científica y Guerra Fría cultural : Los proyectos editoriales del ILARI en la Argentina y el Uruguay Jannello, Karina Sociología Proyectos editoriales Políticas culturales |
title_short |
Sociología científica y Guerra Fría cultural : Los proyectos editoriales del ILARI en la Argentina y el Uruguay |
title_full |
Sociología científica y Guerra Fría cultural : Los proyectos editoriales del ILARI en la Argentina y el Uruguay |
title_fullStr |
Sociología científica y Guerra Fría cultural : Los proyectos editoriales del ILARI en la Argentina y el Uruguay |
title_full_unstemmed |
Sociología científica y Guerra Fría cultural : Los proyectos editoriales del ILARI en la Argentina y el Uruguay |
title_sort |
Sociología científica y Guerra Fría cultural : Los proyectos editoriales del ILARI en la Argentina y el Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jannello, Karina |
author |
Jannello, Karina |
author_facet |
Jannello, Karina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Proyectos editoriales Políticas culturales |
topic |
Sociología Proyectos editoriales Políticas culturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1962, el director del Departamento Latinoamericano del Congreso por la Libertad de la Cultura (clc), Louis Mercier Vega, recibía un informe que calificaba al sociólogo Torcuato S. Di Tella como un hombre capaz, pero “servidor incondicional del castrismo”.1 El comentario no habría pasado de anécdota si años más tarde el ilari no hubiera intentado aproximarse estrechamente al Instituto Di Tella (idt) y emular sus políticas culturales, amparado en la legitimidad que le ofrecía compartir una misma fuente de financiamiento: las Fundaciones Ford y Rockefeller. Dos años después, la dirección del clc preguntaba a la sede argentina si existía alguna posibilidad de colaboración con “this great fundation”, refiriéndose al idt. La respuesta fue que aunque “no siempre se obtuvieron trabajos de calidad”, en su dirección trabajaba un equipo muy amplio que colaboraba también con el clc.2 Efectivamente, entre los nombres compartidos estaban nada menos que los del sociólogo ítalo-argentino Gino Germani, el sociólogo uruguayo Aldo Solari y el crítico de arte Damián Bayón. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En 1962, el director del Departamento Latinoamericano del Congreso por la Libertad de la Cultura (clc), Louis Mercier Vega, recibía un informe que calificaba al sociólogo Torcuato S. Di Tella como un hombre capaz, pero “servidor incondicional del castrismo”.1 El comentario no habría pasado de anécdota si años más tarde el ilari no hubiera intentado aproximarse estrechamente al Instituto Di Tella (idt) y emular sus políticas culturales, amparado en la legitimidad que le ofrecía compartir una misma fuente de financiamiento: las Fundaciones Ford y Rockefeller. Dos años después, la dirección del clc preguntaba a la sede argentina si existía alguna posibilidad de colaboración con “this great fundation”, refiriéndose al idt. La respuesta fue que aunque “no siempre se obtuvieron trabajos de calidad”, en su dirección trabajaba un equipo muy amplio que colaboraba también con el clc.2 Efectivamente, entre los nombres compartidos estaban nada menos que los del sociólogo ítalo-argentino Gino Germani, el sociólogo uruguayo Aldo Solari y el crítico de arte Damián Bayón. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143010 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143010 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Jannello_prismas22 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0499 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 191-197 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616243259113472 |
score |
13.070432 |