El sujeto y la experiencia del dolor

Autores
Giussi, Juan
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para algunos pacientes, el dolor puede convertirse en un fenómeno central de su existencia, hasta el punto de ocupar buena parte de su pensamiento, e incidir poderosamente en las acciones y decisiones de su vida cotidiana. «No pienso en otra cosa, no me preocupa nada más», «lo único que pido es no tener dolor», «yo sé que estoy mal, pero no quiero sufrir», «este dolor es la muerte». Relatos cotidianos, repetidos en boca de pacientes aquejados de dolor sostenido e intenso, que ponen de manifiesto el carácter omnipresente del dolor en el plano de las representaciones y los afectos de un sujeto. Privando del movimiento, restando autonomía, transformando los días y las noches en una tortuosa espera de alivio, el dolor implica la irrupción de un elemento heterogéneo a nuestra percepción habitual del cuerpo. Tal como reza una célebre definición de la salud como «silencio de los órganos», la enfermedad y el dolor ponen de manifiesto una dimensión de nuestro organismo de la que habitualmente no tenemos conciencia.
Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"
Materia
Ciencias Médicas
Dolor
Cuerpo Humano
Psicoanálisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8482

id SEDICI_0e396e03d9162022a9f51665a04a9ccc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8482
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El sujeto y la experiencia del dolorGiussi, JuanCiencias MédicasDolorCuerpo HumanoPsicoanálisisPara algunos pacientes, el dolor puede convertirse en un fenómeno central de su existencia, hasta el punto de ocupar buena parte de su pensamiento, e incidir poderosamente en las acciones y decisiones de su vida cotidiana. «No pienso en otra cosa, no me preocupa nada más», «lo único que pido es no tener dolor», «yo sé que estoy mal, pero no quiero sufrir», «este dolor es la muerte». Relatos cotidianos, repetidos en boca de pacientes aquejados de dolor sostenido e intenso, que ponen de manifiesto el carácter omnipresente del dolor en el plano de las representaciones y los afectos de un sujeto. Privando del movimiento, restando autonomía, transformando los días y las noches en una tortuosa espera de alivio, el dolor implica la irrupción de un elemento heterogéneo a nuestra percepción habitual del cuerpo. Tal como reza una célebre definición de la salud como «silencio de los órganos», la enfermedad y el dolor ponen de manifiesto una dimensión de nuestro organismo de la que habitualmente no tenemos conciencia.Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf16-19http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8482spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:31:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8482Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:31:54.48SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El sujeto y la experiencia del dolor
title El sujeto y la experiencia del dolor
spellingShingle El sujeto y la experiencia del dolor
Giussi, Juan
Ciencias Médicas
Dolor
Cuerpo Humano
Psicoanálisis
title_short El sujeto y la experiencia del dolor
title_full El sujeto y la experiencia del dolor
title_fullStr El sujeto y la experiencia del dolor
title_full_unstemmed El sujeto y la experiencia del dolor
title_sort El sujeto y la experiencia del dolor
dc.creator.none.fl_str_mv Giussi, Juan
author Giussi, Juan
author_facet Giussi, Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Dolor
Cuerpo Humano
Psicoanálisis
topic Ciencias Médicas
Dolor
Cuerpo Humano
Psicoanálisis
dc.description.none.fl_txt_mv Para algunos pacientes, el dolor puede convertirse en un fenómeno central de su existencia, hasta el punto de ocupar buena parte de su pensamiento, e incidir poderosamente en las acciones y decisiones de su vida cotidiana. «No pienso en otra cosa, no me preocupa nada más», «lo único que pido es no tener dolor», «yo sé que estoy mal, pero no quiero sufrir», «este dolor es la muerte». Relatos cotidianos, repetidos en boca de pacientes aquejados de dolor sostenido e intenso, que ponen de manifiesto el carácter omnipresente del dolor en el plano de las representaciones y los afectos de un sujeto. Privando del movimiento, restando autonomía, transformando los días y las noches en una tortuosa espera de alivio, el dolor implica la irrupción de un elemento heterogéneo a nuestra percepción habitual del cuerpo. Tal como reza una célebre definición de la salud como «silencio de los órganos», la enfermedad y el dolor ponen de manifiesto una dimensión de nuestro organismo de la que habitualmente no tenemos conciencia.
Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"
description Para algunos pacientes, el dolor puede convertirse en un fenómeno central de su existencia, hasta el punto de ocupar buena parte de su pensamiento, e incidir poderosamente en las acciones y decisiones de su vida cotidiana. «No pienso en otra cosa, no me preocupa nada más», «lo único que pido es no tener dolor», «yo sé que estoy mal, pero no quiero sufrir», «este dolor es la muerte». Relatos cotidianos, repetidos en boca de pacientes aquejados de dolor sostenido e intenso, que ponen de manifiesto el carácter omnipresente del dolor en el plano de las representaciones y los afectos de un sujeto. Privando del movimiento, restando autonomía, transformando los días y las noches en una tortuosa espera de alivio, el dolor implica la irrupción de un elemento heterogéneo a nuestra percepción habitual del cuerpo. Tal como reza una célebre definición de la salud como «silencio de los órganos», la enfermedad y el dolor ponen de manifiesto una dimensión de nuestro organismo de la que habitualmente no tenemos conciencia.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8482
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8482
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
16-19
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782735640690688
score 12.982451