El paisaje en el espacio público como medio de integración entre la ciudad y el agua: el caso de la región La Plata, Argentina

Autores
Birche, Mariana Evelyn; Jensen, Karina Cecilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo sostiene que la forma del crecimiento urbano actual conjuntamente con un entorno urbano fragmentado y la falta de propuestas sobre los espacios públicos significaría una pérdida en los valores de integración paisajística, fundamentalmente en los espacios públicos adyacentes a los cursos de agua. Se releva el área de estudio, con el caso de la región de La Plata, Argentina en pos de constatar la desvinculación existente entre los cursos de agua y área urbana residencial y, por ende, de uno de sus paisajes característicos. Para esto, se hace foco particularmente en aquellos espacios abiertos urbanos adyacentes a los cursos de agua, concebidos como elementos clave y potenciales disparadores para la mejora del hábitat. En este contexto, en el cual la ciudad tiende a la dispersión, cabe preguntarse cómo intervenir en estos espacios de manera que otorguen cualidad y calidad al ambiente construido. La metodología propone identificar las características fundamentales de la expansión urbana para comprender las lógicas de expansión y las principales formas y elementos que configuran el paisaje. A partir de esto, se asignan niveles de integración a los cursos de agua en todo su recorrido y finalmente desde la noción de paisaje, se propondrán estrategias para la creación de una red de agua y espacios verdes que respondan a las nuevas demandas de la población.
This article argues that the current form of urban growth together with a fragmented urban environment and the lack of proposals on public spaces would mean a loss in the values of landscape integration, mainly in the public spaces adjacent to the watercourses. The case study is La Plata region, Argentina, in order to verify the existing separation between the water courses and residential urban area and, therefore, one of its characteristic landscapes. For this, the research focuses particularly on those urban open spaces adjacent to watercourses, conceived as key elements and potential triggers for habitat improvement. In this context, in which the city tends to dispersion, it is worth asking how to intervene in these spaces in a way that improves the built environment. The methodology identifies the fundamental characteristics of urban expansion to understand the logics of expansion and the main forms and elements that make up the landscape. From this, levels of integration are assigned to the water courses throughout their journey. And finally, from the notion of landscape, it will be proposed strategies for the creation of a water network and green spaces that respond to the new demands of the population.
Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido
Materia
Urbanismo
Paisaje
Espacio público
Arroyos urbanos
Ciudad intermedia
Ríos urbanos
Integración urbana
Integración paisajística
ndscape integration, urban rivers and streams
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95145

id SEDICI_0e03028910afb28e72a6d35d49aaf516
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95145
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El paisaje en el espacio público como medio de integración entre la ciudad y el agua: el caso de la región La Plata, ArgentinaThe landscape in the public space as an integration medium between the city and the water: The case of the La Plata region, ArgentinaBirche, Mariana EvelynJensen, Karina CeciliaUrbanismoPaisajeEspacio públicoArroyos urbanosCiudad intermediaRíos urbanosIntegración urbanaIntegración paisajísticandscape integration, urban rivers and streamsEl presente artículo sostiene que la forma del crecimiento urbano actual conjuntamente con un entorno urbano fragmentado y la falta de propuestas sobre los espacios públicos significaría una pérdida en los valores de integración paisajística, fundamentalmente en los espacios públicos adyacentes a los cursos de agua. Se releva el área de estudio, con el caso de la región de La Plata, Argentina en pos de constatar la desvinculación existente entre los cursos de agua y área urbana residencial y, por ende, de uno de sus paisajes característicos. Para esto, se hace foco particularmente en aquellos espacios abiertos urbanos adyacentes a los cursos de agua, concebidos como elementos clave y potenciales disparadores para la mejora del hábitat. En este contexto, en el cual la ciudad tiende a la dispersión, cabe preguntarse cómo intervenir en estos espacios de manera que otorguen cualidad y calidad al ambiente construido. La metodología propone identificar las características fundamentales de la expansión urbana para comprender las lógicas de expansión y las principales formas y elementos que configuran el paisaje. A partir de esto, se asignan niveles de integración a los cursos de agua en todo su recorrido y finalmente desde la noción de paisaje, se propondrán estrategias para la creación de una red de agua y espacios verdes que respondan a las nuevas demandas de la población.This article argues that the current form of urban growth together with a fragmented urban environment and the lack of proposals on public spaces would mean a loss in the values of landscape integration, mainly in the public spaces adjacent to the watercourses. The case study is La Plata region, Argentina, in order to verify the existing separation between the water courses and residential urban area and, therefore, one of its characteristic landscapes. For this, the research focuses particularly on those urban open spaces adjacent to watercourses, conceived as key elements and potential triggers for habitat improvement. In this context, in which the city tends to dispersion, it is worth asking how to intervene in these spaces in a way that improves the built environment. The methodology identifies the fundamental characteristics of urban expansion to understand the logics of expansion and the main forms and elements that make up the landscape. From this, levels of integration are assigned to the water courses throughout their journey. And finally, from the notion of landscape, it will be proposed strategies for the creation of a water network and green spaces that respond to the new demands of the population.Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-16http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95145spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/83177info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/48835info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0717-5051info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0717-5051.2018.4883info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/83177info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95145Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:42.36SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El paisaje en el espacio público como medio de integración entre la ciudad y el agua: el caso de la región La Plata, Argentina
The landscape in the public space as an integration medium between the city and the water: The case of the La Plata region, Argentina
title El paisaje en el espacio público como medio de integración entre la ciudad y el agua: el caso de la región La Plata, Argentina
spellingShingle El paisaje en el espacio público como medio de integración entre la ciudad y el agua: el caso de la región La Plata, Argentina
Birche, Mariana Evelyn
Urbanismo
Paisaje
Espacio público
Arroyos urbanos
Ciudad intermedia
Ríos urbanos
Integración urbana
Integración paisajística
ndscape integration, urban rivers and streams
title_short El paisaje en el espacio público como medio de integración entre la ciudad y el agua: el caso de la región La Plata, Argentina
title_full El paisaje en el espacio público como medio de integración entre la ciudad y el agua: el caso de la región La Plata, Argentina
title_fullStr El paisaje en el espacio público como medio de integración entre la ciudad y el agua: el caso de la región La Plata, Argentina
title_full_unstemmed El paisaje en el espacio público como medio de integración entre la ciudad y el agua: el caso de la región La Plata, Argentina
title_sort El paisaje en el espacio público como medio de integración entre la ciudad y el agua: el caso de la región La Plata, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Birche, Mariana Evelyn
Jensen, Karina Cecilia
author Birche, Mariana Evelyn
author_facet Birche, Mariana Evelyn
Jensen, Karina Cecilia
author_role author
author2 Jensen, Karina Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Paisaje
Espacio público
Arroyos urbanos
Ciudad intermedia
Ríos urbanos
Integración urbana
Integración paisajística
ndscape integration, urban rivers and streams
topic Urbanismo
Paisaje
Espacio público
Arroyos urbanos
Ciudad intermedia
Ríos urbanos
Integración urbana
Integración paisajística
ndscape integration, urban rivers and streams
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo sostiene que la forma del crecimiento urbano actual conjuntamente con un entorno urbano fragmentado y la falta de propuestas sobre los espacios públicos significaría una pérdida en los valores de integración paisajística, fundamentalmente en los espacios públicos adyacentes a los cursos de agua. Se releva el área de estudio, con el caso de la región de La Plata, Argentina en pos de constatar la desvinculación existente entre los cursos de agua y área urbana residencial y, por ende, de uno de sus paisajes característicos. Para esto, se hace foco particularmente en aquellos espacios abiertos urbanos adyacentes a los cursos de agua, concebidos como elementos clave y potenciales disparadores para la mejora del hábitat. En este contexto, en el cual la ciudad tiende a la dispersión, cabe preguntarse cómo intervenir en estos espacios de manera que otorguen cualidad y calidad al ambiente construido. La metodología propone identificar las características fundamentales de la expansión urbana para comprender las lógicas de expansión y las principales formas y elementos que configuran el paisaje. A partir de esto, se asignan niveles de integración a los cursos de agua en todo su recorrido y finalmente desde la noción de paisaje, se propondrán estrategias para la creación de una red de agua y espacios verdes que respondan a las nuevas demandas de la población.
This article argues that the current form of urban growth together with a fragmented urban environment and the lack of proposals on public spaces would mean a loss in the values of landscape integration, mainly in the public spaces adjacent to the watercourses. The case study is La Plata region, Argentina, in order to verify the existing separation between the water courses and residential urban area and, therefore, one of its characteristic landscapes. For this, the research focuses particularly on those urban open spaces adjacent to watercourses, conceived as key elements and potential triggers for habitat improvement. In this context, in which the city tends to dispersion, it is worth asking how to intervene in these spaces in a way that improves the built environment. The methodology identifies the fundamental characteristics of urban expansion to understand the logics of expansion and the main forms and elements that make up the landscape. From this, levels of integration are assigned to the water courses throughout their journey. And finally, from the notion of landscape, it will be proposed strategies for the creation of a water network and green spaces that respond to the new demands of the population.
Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido
description El presente artículo sostiene que la forma del crecimiento urbano actual conjuntamente con un entorno urbano fragmentado y la falta de propuestas sobre los espacios públicos significaría una pérdida en los valores de integración paisajística, fundamentalmente en los espacios públicos adyacentes a los cursos de agua. Se releva el área de estudio, con el caso de la región de La Plata, Argentina en pos de constatar la desvinculación existente entre los cursos de agua y área urbana residencial y, por ende, de uno de sus paisajes característicos. Para esto, se hace foco particularmente en aquellos espacios abiertos urbanos adyacentes a los cursos de agua, concebidos como elementos clave y potenciales disparadores para la mejora del hábitat. En este contexto, en el cual la ciudad tiende a la dispersión, cabe preguntarse cómo intervenir en estos espacios de manera que otorguen cualidad y calidad al ambiente construido. La metodología propone identificar las características fundamentales de la expansión urbana para comprender las lógicas de expansión y las principales formas y elementos que configuran el paisaje. A partir de esto, se asignan niveles de integración a los cursos de agua en todo su recorrido y finalmente desde la noción de paisaje, se propondrán estrategias para la creación de una red de agua y espacios verdes que respondan a las nuevas demandas de la población.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95145
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95145
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/83177
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/48835
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0717-5051
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0717-5051.2018.4883
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/83177
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-16
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260409397018624
score 13.13397