Entre el barrio, el Estado y familias militantes

Autores
Ponce, Doris
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este texto se propone construir un objeto de investigación sobre las relaciones entre funcionarios estatales, beneficiarios de políticas públicas y militantes políticos en el marco de la construcción de una política focalizada para sectores populares en Caracas-Venezuela entre 2014-2016. Toma como formato metodológico la descripción de una “situación social” al estilo de Gluckman (1958) y como orientación teórica las nociones sobre la política de los gobernados de Chatterjee y su necesidad de “revestir la forma empírica de un grupo de población (tal o cual asentamiento, por ejemplo) con los atributos morales de una comunidad” (2011, p. 130). Así, a partir del registro de campo de una actividad comunitaria en el marco de una política focalizada describe los actores y relaciones que sedan e intenta vincularlos con los recuerdos de una niña que creció en una familia en un sector popular vinculada a la militancia política de izquierda en Caracas entre los 80 y 90, la trayectoria militante de su familia desde mitad del siglo XX, su trayectoria militante durante la década del 2000, cuando la izquierda asumió la dirección del Estado y desde ahí descripciones sobre la construcción de una política focalizada para sectores populares. La apuesta es dar cuenta cómo las lógicas de construcción de “comunidad” propias de la militancia de izquierda se reproducen y transforman en tramas relacionales de larga data entre las familias, generaciones y se cruzan actualmente en la construcción de políticas focalizadas dentro del Estado. Es pues un ejercicio de objetivación del contexto del investigador en tanto parte del objeto. Cierra planteando rutas metodológicas, teóricas para el abordaje de la investigación y posibles preguntas de investigación.
GT37: La política como proceso vivo: creatividad social e imaginación antropológica en el análisis de la política colectiva y la (re)producción de la vida.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Política
Clases populares
Políticas focalizadas
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133370

id SEDICI_0dfa89a18158dcb70d4c4f304d6984ef
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133370
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre el barrio, el Estado y familias militantesPonce, DorisAntropologíaPolíticaClases popularesPolíticas focalizadasEstadoEste texto se propone construir un objeto de investigación sobre las relaciones entre funcionarios estatales, beneficiarios de políticas públicas y militantes políticos en el marco de la construcción de una política focalizada para sectores populares en Caracas-Venezuela entre 2014-2016. Toma como formato metodológico la descripción de una “situación social” al estilo de Gluckman (1958) y como orientación teórica las nociones sobre la política de los gobernados de Chatterjee y su necesidad de “revestir la forma empírica de un grupo de población (tal o cual asentamiento, por ejemplo) con los atributos morales de una comunidad” (2011, p. 130). Así, a partir del registro de campo de una actividad comunitaria en el marco de una política focalizada describe los actores y relaciones que sedan e intenta vincularlos con los recuerdos de una niña que creció en una familia en un sector popular vinculada a la militancia política de izquierda en Caracas entre los 80 y 90, la trayectoria militante de su familia desde mitad del siglo XX, su trayectoria militante durante la década del 2000, cuando la izquierda asumió la dirección del Estado y desde ahí descripciones sobre la construcción de una política focalizada para sectores populares. La apuesta es dar cuenta cómo las lógicas de construcción de “comunidad” propias de la militancia de izquierda se reproducen y transforman en tramas relacionales de larga data entre las familias, generaciones y se cruzan actualmente en la construcción de políticas focalizadas dentro del Estado. Es pues un ejercicio de objetivación del contexto del investigador en tanto parte del objeto. Cierra planteando rutas metodológicas, teóricas para el abordaje de la investigación y posibles preguntas de investigación.GT37: La política como proceso vivo: creatividad social e imaginación antropológica en el análisis de la política colectiva y la (re)producción de la vida.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133370spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:14:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133370Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:14:32.013SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre el barrio, el Estado y familias militantes
title Entre el barrio, el Estado y familias militantes
spellingShingle Entre el barrio, el Estado y familias militantes
Ponce, Doris
Antropología
Política
Clases populares
Políticas focalizadas
Estado
title_short Entre el barrio, el Estado y familias militantes
title_full Entre el barrio, el Estado y familias militantes
title_fullStr Entre el barrio, el Estado y familias militantes
title_full_unstemmed Entre el barrio, el Estado y familias militantes
title_sort Entre el barrio, el Estado y familias militantes
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Doris
author Ponce, Doris
author_facet Ponce, Doris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Política
Clases populares
Políticas focalizadas
Estado
topic Antropología
Política
Clases populares
Políticas focalizadas
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv Este texto se propone construir un objeto de investigación sobre las relaciones entre funcionarios estatales, beneficiarios de políticas públicas y militantes políticos en el marco de la construcción de una política focalizada para sectores populares en Caracas-Venezuela entre 2014-2016. Toma como formato metodológico la descripción de una “situación social” al estilo de Gluckman (1958) y como orientación teórica las nociones sobre la política de los gobernados de Chatterjee y su necesidad de “revestir la forma empírica de un grupo de población (tal o cual asentamiento, por ejemplo) con los atributos morales de una comunidad” (2011, p. 130). Así, a partir del registro de campo de una actividad comunitaria en el marco de una política focalizada describe los actores y relaciones que sedan e intenta vincularlos con los recuerdos de una niña que creció en una familia en un sector popular vinculada a la militancia política de izquierda en Caracas entre los 80 y 90, la trayectoria militante de su familia desde mitad del siglo XX, su trayectoria militante durante la década del 2000, cuando la izquierda asumió la dirección del Estado y desde ahí descripciones sobre la construcción de una política focalizada para sectores populares. La apuesta es dar cuenta cómo las lógicas de construcción de “comunidad” propias de la militancia de izquierda se reproducen y transforman en tramas relacionales de larga data entre las familias, generaciones y se cruzan actualmente en la construcción de políticas focalizadas dentro del Estado. Es pues un ejercicio de objetivación del contexto del investigador en tanto parte del objeto. Cierra planteando rutas metodológicas, teóricas para el abordaje de la investigación y posibles preguntas de investigación.
GT37: La política como proceso vivo: creatividad social e imaginación antropológica en el análisis de la política colectiva y la (re)producción de la vida.
Universidad Nacional de La Plata
description Este texto se propone construir un objeto de investigación sobre las relaciones entre funcionarios estatales, beneficiarios de políticas públicas y militantes políticos en el marco de la construcción de una política focalizada para sectores populares en Caracas-Venezuela entre 2014-2016. Toma como formato metodológico la descripción de una “situación social” al estilo de Gluckman (1958) y como orientación teórica las nociones sobre la política de los gobernados de Chatterjee y su necesidad de “revestir la forma empírica de un grupo de población (tal o cual asentamiento, por ejemplo) con los atributos morales de una comunidad” (2011, p. 130). Así, a partir del registro de campo de una actividad comunitaria en el marco de una política focalizada describe los actores y relaciones que sedan e intenta vincularlos con los recuerdos de una niña que creció en una familia en un sector popular vinculada a la militancia política de izquierda en Caracas entre los 80 y 90, la trayectoria militante de su familia desde mitad del siglo XX, su trayectoria militante durante la década del 2000, cuando la izquierda asumió la dirección del Estado y desde ahí descripciones sobre la construcción de una política focalizada para sectores populares. La apuesta es dar cuenta cómo las lógicas de construcción de “comunidad” propias de la militancia de izquierda se reproducen y transforman en tramas relacionales de larga data entre las familias, generaciones y se cruzan actualmente en la construcción de políticas focalizadas dentro del Estado. Es pues un ejercicio de objetivación del contexto del investigador en tanto parte del objeto. Cierra planteando rutas metodológicas, teóricas para el abordaje de la investigación y posibles preguntas de investigación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133370
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133370
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783526836371456
score 12.982451