El género en la mira en los contextos de vulnerabilidad y la clase de educación física

Autores
Ghe, Mónica Isabel; Montero Labat, Evangelina; Hirsch, Emmanuel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se encuentra enmarcado en los resultados del proyecto de investigación denominado “Creencias, disposiciones y proceso de aprendizaje en la clase de Educación Física en contextos de pobreza”1. Dicha investigación tiene la intención de comprender el significado de las prácticas de enseñanza de la Educación Física escolar. En el análisis efectuado de las clases, confluyen intervenciones didácticas que contribuyen a naturalizar la discriminación entre los géneros y a reforzar un modelo social en el que las categorías de lo femenino y lo masculino aparecen como opuestas y predeterminadas. Creemos que la Educación Física puede tener otro lugar en la escuela promoviendo relaciones de género basadas en los derechos de la ciudadanía. Para ello resulta imprescindible pensar intervenciones en las que enseñemos el ejercicio de estos derechos. Abordamos en esta presentación algunas conclusiones referidas a consideraciones didácticas que propicien prácticas de enseñanza de la Educación Física pensadas desde una perspectiva de género en contextos desfavorables.
Mesa de trabajo 9: Educación Física y Género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Identidad de Género
género; educación física; diseño curricular; corporeidad
educación física
diseño curricular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55636

id SEDICI_0de0c9931dd0315e1b453fa604ca6f83
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55636
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El género en la mira en los contextos de vulnerabilidad y la clase de educación físicaGhe, Mónica IsabelMontero Labat, EvangelinaHirsch, EmmanuelEducación FísicaIdentidad de Génerogénero; educación física; diseño curricular; corporeidadeducación físicadiseño curricularEl presente trabajo se encuentra enmarcado en los resultados del proyecto de investigación denominado “Creencias, disposiciones y proceso de aprendizaje en la clase de Educación Física en contextos de pobreza”1. Dicha investigación tiene la intención de comprender el significado de las prácticas de enseñanza de la Educación Física escolar. En el análisis efectuado de las clases, confluyen intervenciones didácticas que contribuyen a naturalizar la discriminación entre los géneros y a reforzar un modelo social en el que las categorías de lo femenino y lo masculino aparecen como opuestas y predeterminadas. Creemos que la Educación Física puede tener otro lugar en la escuela promoviendo relaciones de género basadas en los derechos de la ciudadanía. Para ello resulta imprescindible pensar intervenciones en las que enseñemos el ejercicio de estos derechos. Abordamos en esta presentación algunas conclusiones referidas a consideraciones didácticas que propicien prácticas de enseñanza de la Educación Física pensadas desde una perspectiva de género en contextos desfavorables.Mesa de trabajo 9: Educación Física y GéneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55636spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/publicaciones-11ocongreso/Mesa%2009_Ghe.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55636Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:48.157SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El género en la mira en los contextos de vulnerabilidad y la clase de educación física
title El género en la mira en los contextos de vulnerabilidad y la clase de educación física
spellingShingle El género en la mira en los contextos de vulnerabilidad y la clase de educación física
Ghe, Mónica Isabel
Educación Física
Identidad de Género
género; educación física; diseño curricular; corporeidad
educación física
diseño curricular
title_short El género en la mira en los contextos de vulnerabilidad y la clase de educación física
title_full El género en la mira en los contextos de vulnerabilidad y la clase de educación física
title_fullStr El género en la mira en los contextos de vulnerabilidad y la clase de educación física
title_full_unstemmed El género en la mira en los contextos de vulnerabilidad y la clase de educación física
title_sort El género en la mira en los contextos de vulnerabilidad y la clase de educación física
dc.creator.none.fl_str_mv Ghe, Mónica Isabel
Montero Labat, Evangelina
Hirsch, Emmanuel
author Ghe, Mónica Isabel
author_facet Ghe, Mónica Isabel
Montero Labat, Evangelina
Hirsch, Emmanuel
author_role author
author2 Montero Labat, Evangelina
Hirsch, Emmanuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Identidad de Género
género; educación física; diseño curricular; corporeidad
educación física
diseño curricular
topic Educación Física
Identidad de Género
género; educación física; diseño curricular; corporeidad
educación física
diseño curricular
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se encuentra enmarcado en los resultados del proyecto de investigación denominado “Creencias, disposiciones y proceso de aprendizaje en la clase de Educación Física en contextos de pobreza”1. Dicha investigación tiene la intención de comprender el significado de las prácticas de enseñanza de la Educación Física escolar. En el análisis efectuado de las clases, confluyen intervenciones didácticas que contribuyen a naturalizar la discriminación entre los géneros y a reforzar un modelo social en el que las categorías de lo femenino y lo masculino aparecen como opuestas y predeterminadas. Creemos que la Educación Física puede tener otro lugar en la escuela promoviendo relaciones de género basadas en los derechos de la ciudadanía. Para ello resulta imprescindible pensar intervenciones en las que enseñemos el ejercicio de estos derechos. Abordamos en esta presentación algunas conclusiones referidas a consideraciones didácticas que propicien prácticas de enseñanza de la Educación Física pensadas desde una perspectiva de género en contextos desfavorables.
Mesa de trabajo 9: Educación Física y Género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo se encuentra enmarcado en los resultados del proyecto de investigación denominado “Creencias, disposiciones y proceso de aprendizaje en la clase de Educación Física en contextos de pobreza”1. Dicha investigación tiene la intención de comprender el significado de las prácticas de enseñanza de la Educación Física escolar. En el análisis efectuado de las clases, confluyen intervenciones didácticas que contribuyen a naturalizar la discriminación entre los géneros y a reforzar un modelo social en el que las categorías de lo femenino y lo masculino aparecen como opuestas y predeterminadas. Creemos que la Educación Física puede tener otro lugar en la escuela promoviendo relaciones de género basadas en los derechos de la ciudadanía. Para ello resulta imprescindible pensar intervenciones en las que enseñemos el ejercicio de estos derechos. Abordamos en esta presentación algunas conclusiones referidas a consideraciones didácticas que propicien prácticas de enseñanza de la Educación Física pensadas desde una perspectiva de género en contextos desfavorables.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55636
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55636
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/publicaciones-11ocongreso/Mesa%2009_Ghe.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615928197677056
score 13.070432