Una aproximación al básquet como práctica deportiva desde una mirada inclusiva y contextualizada
- Autores
- Lutz, Maximiliano
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tema del presente trabajo se inscribe en el área del deporte social y comunitario, poniendo énfasis en el básquet, desde una mirada inclusiva y contextualizada. La intervención realizada corresponde al trabajo final integrador de la Maestría en Educación Física y Deportes de la Universidad Nacional de Avellaneda. El principal objetivo fue analizar la implementación de la propuesta deportiva desde una política pública municipal en el barrio Los Alamos, en la zona oeste de la ciudad de Ezpeleta, perteneciente al partido de Quilmes y al área metropolitana sur de la Provincia de Buenos Aires. La misma se desarrolló dentro del complejo deportivo municipal, donde existe una tendencia a la monopolización en torno al fútbol, que muchas veces impide el desarrollo de otras prácticas deportivas. Además, la segregación sexual es algo habitual en los espacios destinados para dichas prácticas en los clubes y sociedades de fomento dentro de la comunidad. Por otro lado, se pueden observar tensiones en la puesta en marcha de espacios destinados a las prácticas deportivas con un enfoque social y comunitario, pero con reglas y características del deporte federado. En relación a esto, no se pondera el derecho a la práctica deportiva, con acceso democratico a los saberes y bienes culturales deportivos y sin tener en cuenta el contexto donde se desarrolla el mismo. En este sentido, el trabajo persigue el análisis de los facilitadores y obstaculizadores de la implementación de una práctica deportiva orientada al básquet desde una mirada inclusiva y contextualizada.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Ciencias Sociales
Prácticas deportivas
Básquet
Inclusión
Comunidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186363
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0de04568d3f7c4170eb62c499bdf3e88 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186363 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Una aproximación al básquet como práctica deportiva desde una mirada inclusiva y contextualizadaLutz, MaximilianoEducación FísicaCiencias SocialesPrácticas deportivasBásquetInclusiónComunidadEl tema del presente trabajo se inscribe en el área del deporte social y comunitario, poniendo énfasis en el básquet, desde una mirada inclusiva y contextualizada. La intervención realizada corresponde al trabajo final integrador de la Maestría en Educación Física y Deportes de la Universidad Nacional de Avellaneda. El principal objetivo fue analizar la implementación de la propuesta deportiva desde una política pública municipal en el barrio Los Alamos, en la zona oeste de la ciudad de Ezpeleta, perteneciente al partido de Quilmes y al área metropolitana sur de la Provincia de Buenos Aires. La misma se desarrolló dentro del complejo deportivo municipal, donde existe una tendencia a la monopolización en torno al fútbol, que muchas veces impide el desarrollo de otras prácticas deportivas. Además, la segregación sexual es algo habitual en los espacios destinados para dichas prácticas en los clubes y sociedades de fomento dentro de la comunidad. Por otro lado, se pueden observar tensiones en la puesta en marcha de espacios destinados a las prácticas deportivas con un enfoque social y comunitario, pero con reglas y características del deporte federado. En relación a esto, no se pondera el derecho a la práctica deportiva, con acceso democratico a los saberes y bienes culturales deportivos y sin tener en cuenta el contexto donde se desarrolla el mismo. En este sentido, el trabajo persigue el análisis de los facilitadores y obstaculizadores de la implementación de una práctica deportiva orientada al básquet desde una mirada inclusiva y contextualizada.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186363spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241129113130892754/@@display-file/file/Eje 1_Lutz_Una aproximación al básquet como práctica deportiva desde una mirada inclusiva y contextualizada..docx.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:56:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186363Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:56:03.561SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación al básquet como práctica deportiva desde una mirada inclusiva y contextualizada |
| title |
Una aproximación al básquet como práctica deportiva desde una mirada inclusiva y contextualizada |
| spellingShingle |
Una aproximación al básquet como práctica deportiva desde una mirada inclusiva y contextualizada Lutz, Maximiliano Educación Física Ciencias Sociales Prácticas deportivas Básquet Inclusión Comunidad |
| title_short |
Una aproximación al básquet como práctica deportiva desde una mirada inclusiva y contextualizada |
| title_full |
Una aproximación al básquet como práctica deportiva desde una mirada inclusiva y contextualizada |
| title_fullStr |
Una aproximación al básquet como práctica deportiva desde una mirada inclusiva y contextualizada |
| title_full_unstemmed |
Una aproximación al básquet como práctica deportiva desde una mirada inclusiva y contextualizada |
| title_sort |
Una aproximación al básquet como práctica deportiva desde una mirada inclusiva y contextualizada |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lutz, Maximiliano |
| author |
Lutz, Maximiliano |
| author_facet |
Lutz, Maximiliano |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Ciencias Sociales Prácticas deportivas Básquet Inclusión Comunidad |
| topic |
Educación Física Ciencias Sociales Prácticas deportivas Básquet Inclusión Comunidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema del presente trabajo se inscribe en el área del deporte social y comunitario, poniendo énfasis en el básquet, desde una mirada inclusiva y contextualizada. La intervención realizada corresponde al trabajo final integrador de la Maestría en Educación Física y Deportes de la Universidad Nacional de Avellaneda. El principal objetivo fue analizar la implementación de la propuesta deportiva desde una política pública municipal en el barrio Los Alamos, en la zona oeste de la ciudad de Ezpeleta, perteneciente al partido de Quilmes y al área metropolitana sur de la Provincia de Buenos Aires. La misma se desarrolló dentro del complejo deportivo municipal, donde existe una tendencia a la monopolización en torno al fútbol, que muchas veces impide el desarrollo de otras prácticas deportivas. Además, la segregación sexual es algo habitual en los espacios destinados para dichas prácticas en los clubes y sociedades de fomento dentro de la comunidad. Por otro lado, se pueden observar tensiones en la puesta en marcha de espacios destinados a las prácticas deportivas con un enfoque social y comunitario, pero con reglas y características del deporte federado. En relación a esto, no se pondera el derecho a la práctica deportiva, con acceso democratico a los saberes y bienes culturales deportivos y sin tener en cuenta el contexto donde se desarrolla el mismo. En este sentido, el trabajo persigue el análisis de los facilitadores y obstaculizadores de la implementación de una práctica deportiva orientada al básquet desde una mirada inclusiva y contextualizada. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El tema del presente trabajo se inscribe en el área del deporte social y comunitario, poniendo énfasis en el básquet, desde una mirada inclusiva y contextualizada. La intervención realizada corresponde al trabajo final integrador de la Maestría en Educación Física y Deportes de la Universidad Nacional de Avellaneda. El principal objetivo fue analizar la implementación de la propuesta deportiva desde una política pública municipal en el barrio Los Alamos, en la zona oeste de la ciudad de Ezpeleta, perteneciente al partido de Quilmes y al área metropolitana sur de la Provincia de Buenos Aires. La misma se desarrolló dentro del complejo deportivo municipal, donde existe una tendencia a la monopolización en torno al fútbol, que muchas veces impide el desarrollo de otras prácticas deportivas. Además, la segregación sexual es algo habitual en los espacios destinados para dichas prácticas en los clubes y sociedades de fomento dentro de la comunidad. Por otro lado, se pueden observar tensiones en la puesta en marcha de espacios destinados a las prácticas deportivas con un enfoque social y comunitario, pero con reglas y características del deporte federado. En relación a esto, no se pondera el derecho a la práctica deportiva, con acceso democratico a los saberes y bienes culturales deportivos y sin tener en cuenta el contexto donde se desarrolla el mismo. En este sentido, el trabajo persigue el análisis de los facilitadores y obstaculizadores de la implementación de una práctica deportiva orientada al básquet desde una mirada inclusiva y contextualizada. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186363 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186363 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241129113130892754/@@display-file/file/Eje 1_Lutz_Una aproximación al básquet como práctica deportiva desde una mirada inclusiva y contextualizada..docx.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847428828452880384 |
| score |
13.10058 |