Una mirada a los problemas de bienestar animal de los terneros y las vacas de descarte durante la comercialización
- Autores
- Gallo Stegmaier, Carmen
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Comercializar el ganado a través de ferias ganaderas es común en muchos países sudamericanos (Gallo & Huertas, 2016). Este es un proceso inherentemente estresante para los animales, ya que son sacados de su ambiente, cargados, transportados y descargados varias veces; son confinados en lugares desconocidos, y se incrementa el tiempo que pasan sin agua y sin alimento. En estos lugares los animales son manejados por personal desconocido, generalmente sin capacitación en manejo animal y son expuestos, al menos, al doble de estresores físicos y psicológicos que los animales que se venden directamente de granja a granja o de granja a matadero. De Vries (2011) estudió la relación humanoanimal en 40 operarios de ferias ganaderas chilenas y sus resultados revelaron que el 65 % de ellos padecía una relación humanoanimal negativa. Esto tiene consecuencias tales como una mayor presentación de lesiones (contusiones) típicas del uso de elementos de arreo en las canales del ganado para faena que ha pasado por ferias en comparación con el ganado que fue directo de predio a matadero (Strappini et al., 2012). Los efectos a corto y largo plazo que el transporte, ayuno y paso por ferias producen sobre la salud, el bienestar y algunos indicadores productivos de los terneros y de las vacas de descarte, han sido el objetivo de varios trabajos recientes realizados en la Universidad Austral de Chile.
Trabajo publicado en el volumen 40, número 1 de la revista "Analecta Veterinaria".
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
ferias ganaderas
bienestar animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170768
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0dd675df4ebd72268d80fc5a505c5f16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170768 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una mirada a los problemas de bienestar animal de los terneros y las vacas de descarte durante la comercializaciónGallo Stegmaier, CarmenCiencias Veterinariasferias ganaderasbienestar animalComercializar el ganado a través de ferias ganaderas es común en muchos países sudamericanos (Gallo & Huertas, 2016). Este es un proceso inherentemente estresante para los animales, ya que son sacados de su ambiente, cargados, transportados y descargados varias veces; son confinados en lugares desconocidos, y se incrementa el tiempo que pasan sin agua y sin alimento. En estos lugares los animales son manejados por personal desconocido, generalmente sin capacitación en manejo animal y son expuestos, al menos, al doble de estresores físicos y psicológicos que los animales que se venden directamente de granja a granja o de granja a matadero. De Vries (2011) estudió la relación humanoanimal en 40 operarios de ferias ganaderas chilenas y sus resultados revelaron que el 65 % de ellos padecía una relación humanoanimal negativa. Esto tiene consecuencias tales como una mayor presentación de lesiones (contusiones) típicas del uso de elementos de arreo en las canales del ganado para faena que ha pasado por ferias en comparación con el ganado que fue directo de predio a matadero (Strappini et al., 2012). Los efectos a corto y largo plazo que el transporte, ayuno y paso por ferias producen sobre la salud, el bienestar y algunos indicadores productivos de los terneros y de las vacas de descarte, han sido el objetivo de varios trabajos recientes realizados en la Universidad Austral de Chile.Trabajo publicado en el volumen 40, número 1 de la revista "Analecta Veterinaria".Facultad de Ciencias Veterinarias2019-09-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170768spainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103043info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:37:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170768Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:37:47.54SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una mirada a los problemas de bienestar animal de los terneros y las vacas de descarte durante la comercialización |
title |
Una mirada a los problemas de bienestar animal de los terneros y las vacas de descarte durante la comercialización |
spellingShingle |
Una mirada a los problemas de bienestar animal de los terneros y las vacas de descarte durante la comercialización Gallo Stegmaier, Carmen Ciencias Veterinarias ferias ganaderas bienestar animal |
title_short |
Una mirada a los problemas de bienestar animal de los terneros y las vacas de descarte durante la comercialización |
title_full |
Una mirada a los problemas de bienestar animal de los terneros y las vacas de descarte durante la comercialización |
title_fullStr |
Una mirada a los problemas de bienestar animal de los terneros y las vacas de descarte durante la comercialización |
title_full_unstemmed |
Una mirada a los problemas de bienestar animal de los terneros y las vacas de descarte durante la comercialización |
title_sort |
Una mirada a los problemas de bienestar animal de los terneros y las vacas de descarte durante la comercialización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallo Stegmaier, Carmen |
author |
Gallo Stegmaier, Carmen |
author_facet |
Gallo Stegmaier, Carmen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias ferias ganaderas bienestar animal |
topic |
Ciencias Veterinarias ferias ganaderas bienestar animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Comercializar el ganado a través de ferias ganaderas es común en muchos países sudamericanos (Gallo & Huertas, 2016). Este es un proceso inherentemente estresante para los animales, ya que son sacados de su ambiente, cargados, transportados y descargados varias veces; son confinados en lugares desconocidos, y se incrementa el tiempo que pasan sin agua y sin alimento. En estos lugares los animales son manejados por personal desconocido, generalmente sin capacitación en manejo animal y son expuestos, al menos, al doble de estresores físicos y psicológicos que los animales que se venden directamente de granja a granja o de granja a matadero. De Vries (2011) estudió la relación humanoanimal en 40 operarios de ferias ganaderas chilenas y sus resultados revelaron que el 65 % de ellos padecía una relación humanoanimal negativa. Esto tiene consecuencias tales como una mayor presentación de lesiones (contusiones) típicas del uso de elementos de arreo en las canales del ganado para faena que ha pasado por ferias en comparación con el ganado que fue directo de predio a matadero (Strappini et al., 2012). Los efectos a corto y largo plazo que el transporte, ayuno y paso por ferias producen sobre la salud, el bienestar y algunos indicadores productivos de los terneros y de las vacas de descarte, han sido el objetivo de varios trabajos recientes realizados en la Universidad Austral de Chile. Trabajo publicado en el volumen 40, número 1 de la revista "Analecta Veterinaria". Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Comercializar el ganado a través de ferias ganaderas es común en muchos países sudamericanos (Gallo & Huertas, 2016). Este es un proceso inherentemente estresante para los animales, ya que son sacados de su ambiente, cargados, transportados y descargados varias veces; son confinados en lugares desconocidos, y se incrementa el tiempo que pasan sin agua y sin alimento. En estos lugares los animales son manejados por personal desconocido, generalmente sin capacitación en manejo animal y son expuestos, al menos, al doble de estresores físicos y psicológicos que los animales que se venden directamente de granja a granja o de granja a matadero. De Vries (2011) estudió la relación humanoanimal en 40 operarios de ferias ganaderas chilenas y sus resultados revelaron que el 65 % de ellos padecía una relación humanoanimal negativa. Esto tiene consecuencias tales como una mayor presentación de lesiones (contusiones) típicas del uso de elementos de arreo en las canales del ganado para faena que ha pasado por ferias en comparación con el ganado que fue directo de predio a matadero (Strappini et al., 2012). Los efectos a corto y largo plazo que el transporte, ayuno y paso por ferias producen sobre la salud, el bienestar y algunos indicadores productivos de los terneros y de las vacas de descarte, han sido el objetivo de varios trabajos recientes realizados en la Universidad Austral de Chile. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170768 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170768 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103043 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064397181517824 |
score |
13.22299 |