Los métodos estandarizados para la evaluación del bienestar animal en vacas lecheras: su importancia, protocolos y experiencias

Autores
Aimar, María Verónica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente, en el mercado de alimentos se requiere que los mismos dispongan de avales que demuestren el cumplimiento de normas o protocolos de calidad. Los consumidores se muestran preocupados por la forma de obtención de los alimentos, exigiendo el respeto del ambiente y del bienestar animal (BA), entre otras cosas. Para ello se requieren mejoras en el ámbito de los sistemas de gestión de la calidad de los procesos productivos. Es por esto que se consideró estratégico aportar instrumentos para lograr un mayor ajuste y adaptación a las nuevas exigencias de los mercados (locales, regionales e internacionales) mediante la generación de conocimiento e instrumentos de gestión de calidad para la obtención de productos de calidad integral, promoviendo la valorización y acreditación de su identidad. En ese contexto, el cuidado del BA adquiere cada vez más relevancia, tanto en los sistemas de producción como en los mercados y entre los consumidores. Es ampliamente conocido que en animales estresados se producen cambios fisiológicos, metabólicos y de comportamiento que son factibles de observar y de cuantificar. Una de los desafíos a enfrentar en nuestros proyectos de I+D, es la falta de una medición estandarizada de indicadores en la temática mencionada, debido, en parte , a la falta y/o desconocimiento de métodos para su evaluación y su clasificación. En una frase atribuida a Peter Drucker se afirma: “No se puede mejorar lo que no se controla; no se puede controlar lo que no se mide; no se puede medir lo que no se define”. De ahí la necesidad de obtener herramientas o métodos sistematizados, basados en indicadores que reflejen el bienestar de los animales y el funcionamiento de los procesos. En este sentido, existen métodos, protocolos y herramientas que permiten conocer cómo se trabaja con respecto al BA.
Trabajo publicado en el volumen 40, número 1 de la revista "Analecta Veterinaria".
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
bienestar animal
vacas lecheras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170600

id SEDICI_dfcc66a1664b51e501e94b1a9bf09e9f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170600
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los métodos estandarizados para la evaluación del bienestar animal en vacas lecheras: su importancia, protocolos y experienciasAimar, María VerónicaCiencias Veterinariasbienestar animalvacas lecherasActualmente, en el mercado de alimentos se requiere que los mismos dispongan de avales que demuestren el cumplimiento de normas o protocolos de calidad. Los consumidores se muestran preocupados por la forma de obtención de los alimentos, exigiendo el respeto del ambiente y del bienestar animal (BA), entre otras cosas. Para ello se requieren mejoras en el ámbito de los sistemas de gestión de la calidad de los procesos productivos. Es por esto que se consideró estratégico aportar instrumentos para lograr un mayor ajuste y adaptación a las nuevas exigencias de los mercados (locales, regionales e internacionales) mediante la generación de conocimiento e instrumentos de gestión de calidad para la obtención de productos de calidad integral, promoviendo la valorización y acreditación de su identidad. En ese contexto, el cuidado del BA adquiere cada vez más relevancia, tanto en los sistemas de producción como en los mercados y entre los consumidores. Es ampliamente conocido que en animales estresados se producen cambios fisiológicos, metabólicos y de comportamiento que son factibles de observar y de cuantificar. Una de los desafíos a enfrentar en nuestros proyectos de I+D, es la falta de una medición estandarizada de indicadores en la temática mencionada, debido, en parte , a la falta y/o desconocimiento de métodos para su evaluación y su clasificación. En una frase atribuida a Peter Drucker se afirma: “No se puede mejorar lo que no se controla; no se puede controlar lo que no se mide; no se puede medir lo que no se define”. De ahí la necesidad de obtener herramientas o métodos sistematizados, basados en indicadores que reflejen el bienestar de los animales y el funcionamiento de los procesos. En este sentido, existen métodos, protocolos y herramientas que permiten conocer cómo se trabaja con respecto al BA.Trabajo publicado en el volumen 40, número 1 de la revista "Analecta Veterinaria".Facultad de Ciencias Veterinarias2019-09-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170600spainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103043info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170600Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:35.681SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los métodos estandarizados para la evaluación del bienestar animal en vacas lecheras: su importancia, protocolos y experiencias
title Los métodos estandarizados para la evaluación del bienestar animal en vacas lecheras: su importancia, protocolos y experiencias
spellingShingle Los métodos estandarizados para la evaluación del bienestar animal en vacas lecheras: su importancia, protocolos y experiencias
Aimar, María Verónica
Ciencias Veterinarias
bienestar animal
vacas lecheras
title_short Los métodos estandarizados para la evaluación del bienestar animal en vacas lecheras: su importancia, protocolos y experiencias
title_full Los métodos estandarizados para la evaluación del bienestar animal en vacas lecheras: su importancia, protocolos y experiencias
title_fullStr Los métodos estandarizados para la evaluación del bienestar animal en vacas lecheras: su importancia, protocolos y experiencias
title_full_unstemmed Los métodos estandarizados para la evaluación del bienestar animal en vacas lecheras: su importancia, protocolos y experiencias
title_sort Los métodos estandarizados para la evaluación del bienestar animal en vacas lecheras: su importancia, protocolos y experiencias
dc.creator.none.fl_str_mv Aimar, María Verónica
author Aimar, María Verónica
author_facet Aimar, María Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
bienestar animal
vacas lecheras
topic Ciencias Veterinarias
bienestar animal
vacas lecheras
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, en el mercado de alimentos se requiere que los mismos dispongan de avales que demuestren el cumplimiento de normas o protocolos de calidad. Los consumidores se muestran preocupados por la forma de obtención de los alimentos, exigiendo el respeto del ambiente y del bienestar animal (BA), entre otras cosas. Para ello se requieren mejoras en el ámbito de los sistemas de gestión de la calidad de los procesos productivos. Es por esto que se consideró estratégico aportar instrumentos para lograr un mayor ajuste y adaptación a las nuevas exigencias de los mercados (locales, regionales e internacionales) mediante la generación de conocimiento e instrumentos de gestión de calidad para la obtención de productos de calidad integral, promoviendo la valorización y acreditación de su identidad. En ese contexto, el cuidado del BA adquiere cada vez más relevancia, tanto en los sistemas de producción como en los mercados y entre los consumidores. Es ampliamente conocido que en animales estresados se producen cambios fisiológicos, metabólicos y de comportamiento que son factibles de observar y de cuantificar. Una de los desafíos a enfrentar en nuestros proyectos de I+D, es la falta de una medición estandarizada de indicadores en la temática mencionada, debido, en parte , a la falta y/o desconocimiento de métodos para su evaluación y su clasificación. En una frase atribuida a Peter Drucker se afirma: “No se puede mejorar lo que no se controla; no se puede controlar lo que no se mide; no se puede medir lo que no se define”. De ahí la necesidad de obtener herramientas o métodos sistematizados, basados en indicadores que reflejen el bienestar de los animales y el funcionamiento de los procesos. En este sentido, existen métodos, protocolos y herramientas que permiten conocer cómo se trabaja con respecto al BA.
Trabajo publicado en el volumen 40, número 1 de la revista "Analecta Veterinaria".
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Actualmente, en el mercado de alimentos se requiere que los mismos dispongan de avales que demuestren el cumplimiento de normas o protocolos de calidad. Los consumidores se muestran preocupados por la forma de obtención de los alimentos, exigiendo el respeto del ambiente y del bienestar animal (BA), entre otras cosas. Para ello se requieren mejoras en el ámbito de los sistemas de gestión de la calidad de los procesos productivos. Es por esto que se consideró estratégico aportar instrumentos para lograr un mayor ajuste y adaptación a las nuevas exigencias de los mercados (locales, regionales e internacionales) mediante la generación de conocimiento e instrumentos de gestión de calidad para la obtención de productos de calidad integral, promoviendo la valorización y acreditación de su identidad. En ese contexto, el cuidado del BA adquiere cada vez más relevancia, tanto en los sistemas de producción como en los mercados y entre los consumidores. Es ampliamente conocido que en animales estresados se producen cambios fisiológicos, metabólicos y de comportamiento que son factibles de observar y de cuantificar. Una de los desafíos a enfrentar en nuestros proyectos de I+D, es la falta de una medición estandarizada de indicadores en la temática mencionada, debido, en parte , a la falta y/o desconocimiento de métodos para su evaluación y su clasificación. En una frase atribuida a Peter Drucker se afirma: “No se puede mejorar lo que no se controla; no se puede controlar lo que no se mide; no se puede medir lo que no se define”. De ahí la necesidad de obtener herramientas o métodos sistematizados, basados en indicadores que reflejen el bienestar de los animales y el funcionamiento de los procesos. En este sentido, existen métodos, protocolos y herramientas que permiten conocer cómo se trabaja con respecto al BA.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170600
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170600
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103043
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260681936601088
score 13.13397