La gesta sanmartiniana en las novelas escondidas de Vicente Fidel López
- Autores
- Molina, Hebe Beatriz
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El corpus está integrado por “Capitán Vargas” (ca. 1846), inconclusa y todavía inédita, las dos versiones publicadas de La Loca de la Guardia (1882 y 1896) y la “parte literaria” de la Historia de la República Argentina (1883-1893). Las historias narradas en estos textos forman un continuum desde el período de preparación del cruce de los Andes hasta el triunfo de Maipú. Desde un enfoque narratológico, analizamos las funciones sintácticas y los roles actanciales del personaje José de San Martín, en medio de un triple conflicto político: realistas versus insurgentes, chilenos versus argentinos y carrerinos versus ohigginistas, y de un conflicto sentimental: el triángulo amoroso Morgado-Pepita-Necochea. Observamos que la cualificación del novelista se va modificando disfóricamente ya que al atributo “genio militar” se le resta el de “estratega político”, porque San Martín no se subordina al gobierno de Buenos Aires; en tanto que crece la valoración positiva de Juan Gregorio de Las Heras. La confrontación entre el plano de la acción y el nivel discursivo del narrador permite además descifrar el reproche que el autor formula al prócer respecto a su no injerencia en la guerra civil argentina, mostrando a su vez la validez del postulado que indica que, en una novela histórica, la interpretación del pasado se realiza desde el presente biohistórico del autor.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Materia
-
Humanidades
Letras
Literatura
novela histórica
Vicente Fidel López
Narración
Historia
José de San Martín
Juan Gregorio de Las Heras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33997
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0d98b33dfd319f9e197209c55351fc76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33997 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La gesta sanmartiniana en las novelas escondidas de Vicente Fidel LópezMolina, Hebe BeatrizHumanidadesLetrasLiteraturanovela históricaVicente Fidel LópezNarraciónHistoriaJosé de San MartínJuan Gregorio de Las HerasEl corpus está integrado por “Capitán Vargas” (ca. 1846), inconclusa y todavía inédita, las dos versiones publicadas de <i>La Loca de la Guardia</i> (1882 y 1896) y la “parte literaria” de la <i>Historia de la República Argentina</i> (1883-1893). Las historias narradas en estos textos forman un <i>continuum</i> desde el período de preparación del cruce de los Andes hasta el triunfo de Maipú. Desde un enfoque narratológico, analizamos las funciones sintácticas y los roles actanciales del personaje José de San Martín, en medio de un triple conflicto político: realistas <i>versus</i> insurgentes, chilenos <i>versus</i> argentinos y carrerinos <i>versus</i> ohigginistas, y de un conflicto sentimental: el triángulo amoroso Morgado-Pepita-Necochea. Observamos que la cualificación del novelista se va modificando disfóricamente ya que al atributo “genio militar” se le resta el de “estratega político”, porque San Martín no se subordina al gobierno de Buenos Aires; en tanto que crece la valoración positiva de Juan Gregorio de Las Heras. La confrontación entre el plano de la acción y el nivel discursivo del narrador permite además descifrar el reproche que el autor formula al prócer respecto a su no injerencia en la guerra civil argentina, mostrando a su vez la validez del postulado que indica que, en una novela histórica, la interpretación del pasado se realiza desde el presente biohistórico del autor.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33997spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/molina-hebe-beatrizinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33997Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:20.325SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La gesta sanmartiniana en las novelas escondidas de Vicente Fidel López |
title |
La gesta sanmartiniana en las novelas escondidas de Vicente Fidel López |
spellingShingle |
La gesta sanmartiniana en las novelas escondidas de Vicente Fidel López Molina, Hebe Beatriz Humanidades Letras Literatura novela histórica Vicente Fidel López Narración Historia José de San Martín Juan Gregorio de Las Heras |
title_short |
La gesta sanmartiniana en las novelas escondidas de Vicente Fidel López |
title_full |
La gesta sanmartiniana en las novelas escondidas de Vicente Fidel López |
title_fullStr |
La gesta sanmartiniana en las novelas escondidas de Vicente Fidel López |
title_full_unstemmed |
La gesta sanmartiniana en las novelas escondidas de Vicente Fidel López |
title_sort |
La gesta sanmartiniana en las novelas escondidas de Vicente Fidel López |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Hebe Beatriz |
author |
Molina, Hebe Beatriz |
author_facet |
Molina, Hebe Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras Literatura novela histórica Vicente Fidel López Narración Historia José de San Martín Juan Gregorio de Las Heras |
topic |
Humanidades Letras Literatura novela histórica Vicente Fidel López Narración Historia José de San Martín Juan Gregorio de Las Heras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El corpus está integrado por “Capitán Vargas” (ca. 1846), inconclusa y todavía inédita, las dos versiones publicadas de <i>La Loca de la Guardia</i> (1882 y 1896) y la “parte literaria” de la <i>Historia de la República Argentina</i> (1883-1893). Las historias narradas en estos textos forman un <i>continuum</i> desde el período de preparación del cruce de los Andes hasta el triunfo de Maipú. Desde un enfoque narratológico, analizamos las funciones sintácticas y los roles actanciales del personaje José de San Martín, en medio de un triple conflicto político: realistas <i>versus</i> insurgentes, chilenos <i>versus</i> argentinos y carrerinos <i>versus</i> ohigginistas, y de un conflicto sentimental: el triángulo amoroso Morgado-Pepita-Necochea. Observamos que la cualificación del novelista se va modificando disfóricamente ya que al atributo “genio militar” se le resta el de “estratega político”, porque San Martín no se subordina al gobierno de Buenos Aires; en tanto que crece la valoración positiva de Juan Gregorio de Las Heras. La confrontación entre el plano de la acción y el nivel discursivo del narrador permite además descifrar el reproche que el autor formula al prócer respecto a su no injerencia en la guerra civil argentina, mostrando a su vez la validez del postulado que indica que, en una novela histórica, la interpretación del pasado se realiza desde el presente biohistórico del autor. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
El corpus está integrado por “Capitán Vargas” (ca. 1846), inconclusa y todavía inédita, las dos versiones publicadas de <i>La Loca de la Guardia</i> (1882 y 1896) y la “parte literaria” de la <i>Historia de la República Argentina</i> (1883-1893). Las historias narradas en estos textos forman un <i>continuum</i> desde el período de preparación del cruce de los Andes hasta el triunfo de Maipú. Desde un enfoque narratológico, analizamos las funciones sintácticas y los roles actanciales del personaje José de San Martín, en medio de un triple conflicto político: realistas <i>versus</i> insurgentes, chilenos <i>versus</i> argentinos y carrerinos <i>versus</i> ohigginistas, y de un conflicto sentimental: el triángulo amoroso Morgado-Pepita-Necochea. Observamos que la cualificación del novelista se va modificando disfóricamente ya que al atributo “genio militar” se le resta el de “estratega político”, porque San Martín no se subordina al gobierno de Buenos Aires; en tanto que crece la valoración positiva de Juan Gregorio de Las Heras. La confrontación entre el plano de la acción y el nivel discursivo del narrador permite además descifrar el reproche que el autor formula al prócer respecto a su no injerencia en la guerra civil argentina, mostrando a su vez la validez del postulado que indica que, en una novela histórica, la interpretación del pasado se realiza desde el presente biohistórico del autor. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33997 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33997 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/molina-hebe-beatriz |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063949046349824 |
score |
13.22299 |