Visitantes y estrategias, recursos y representaciones en un museo universitario
- Autores
- Molina, Carlos
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Frente a una vitrina, en una exhibición de un museo, un/a visitante puede admirarse, sorprenderse, cuestionarse, enojarse, aburrirse o emocionarse entre otras tantas posibilidades. Dentro del marco de una visita guiada puede ocurrir todo eso y mucho más. Una pregunta posible es si estx visitante es capaz de cuestionar la validez de lo que dicha exhibición representa. El equipo interdisciplinar del Área de Extensión Educativa del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti desarrolla desde hace varios años diversas acciones que habilitan repensar la legitimidad de la representación museográfica de una/la cultura y su relación con las ideas y preguntas que se formulan sus visitantes. Esta ponencia describe y analiza el caso de la visita “¿Una cuestión de piel? De qué hablamos cuando hablamos de raza”, la cual permite el acercamiento a una temática controversial, desde una perspectiva antropológica, involucrando los aspectos históricos, políticos, ideológicos y biológicos más relevantes implicados en la misma. Focalizaremos en la estructura de la actividad, sus recursos y estrategias para reflexionar acerca de la puesta en juego de distintos dispositivos que, en función de las experiencias, se van adaptando a las particularidades de lxs visitantes. La visita no sólo brinda información acerca del surgimiento del concepto de raza y sus implicancias históricas sino que también involucra a quienes participan, mediante juegos y técnicas varias, para pensar y pensarse en la complejidad del tema. Los modos de habilitación de la palabra y la acción de lxs visitantes resultan fundamentales no sólo para preguntarse por la representatividad de una exhibición sino también para resignificar el propio espacio museo y revisar categorías centrales tales como patrimonio e identidad.
GT50: Antropólogxs y arqueólogxs en proyectos de extensión universitaria y de comunicación científica. Redes, apropiaciones y tensiones.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Museo universitario
Estrategias educativas
Representación museográfica
Visitantxs - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133721
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0d4fcc76fa47b6633de2df0e896df567 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133721 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Visitantes y estrategias, recursos y representaciones en un museo universitarioMolina, CarlosAntropologíaMuseo universitarioEstrategias educativasRepresentación museográficaVisitantxsFrente a una vitrina, en una exhibición de un museo, un/a visitante puede admirarse, sorprenderse, cuestionarse, enojarse, aburrirse o emocionarse entre otras tantas posibilidades. Dentro del marco de una visita guiada puede ocurrir todo eso y mucho más. Una pregunta posible es si estx visitante es capaz de cuestionar la validez de lo que dicha exhibición representa. El equipo interdisciplinar del Área de Extensión Educativa del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti desarrolla desde hace varios años diversas acciones que habilitan repensar la legitimidad de la representación museográfica de una/la cultura y su relación con las ideas y preguntas que se formulan sus visitantes. Esta ponencia describe y analiza el caso de la visita “¿Una cuestión de piel? De qué hablamos cuando hablamos de raza”, la cual permite el acercamiento a una temática controversial, desde una perspectiva antropológica, involucrando los aspectos históricos, políticos, ideológicos y biológicos más relevantes implicados en la misma. Focalizaremos en la estructura de la actividad, sus recursos y estrategias para reflexionar acerca de la puesta en juego de distintos dispositivos que, en función de las experiencias, se van adaptando a las particularidades de lxs visitantes. La visita no sólo brinda información acerca del surgimiento del concepto de raza y sus implicancias históricas sino que también involucra a quienes participan, mediante juegos y técnicas varias, para pensar y pensarse en la complejidad del tema. Los modos de habilitación de la palabra y la acción de lxs visitantes resultan fundamentales no sólo para preguntarse por la representatividad de una exhibición sino también para resignificar el propio espacio museo y revisar categorías centrales tales como patrimonio e identidad.GT50: Antropólogxs y arqueólogxs en proyectos de extensión universitaria y de comunicación científica. Redes, apropiaciones y tensiones.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133721spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133721Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:30.13SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Visitantes y estrategias, recursos y representaciones en un museo universitario |
title |
Visitantes y estrategias, recursos y representaciones en un museo universitario |
spellingShingle |
Visitantes y estrategias, recursos y representaciones en un museo universitario Molina, Carlos Antropología Museo universitario Estrategias educativas Representación museográfica Visitantxs |
title_short |
Visitantes y estrategias, recursos y representaciones en un museo universitario |
title_full |
Visitantes y estrategias, recursos y representaciones en un museo universitario |
title_fullStr |
Visitantes y estrategias, recursos y representaciones en un museo universitario |
title_full_unstemmed |
Visitantes y estrategias, recursos y representaciones en un museo universitario |
title_sort |
Visitantes y estrategias, recursos y representaciones en un museo universitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Carlos |
author |
Molina, Carlos |
author_facet |
Molina, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Museo universitario Estrategias educativas Representación museográfica Visitantxs |
topic |
Antropología Museo universitario Estrategias educativas Representación museográfica Visitantxs |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Frente a una vitrina, en una exhibición de un museo, un/a visitante puede admirarse, sorprenderse, cuestionarse, enojarse, aburrirse o emocionarse entre otras tantas posibilidades. Dentro del marco de una visita guiada puede ocurrir todo eso y mucho más. Una pregunta posible es si estx visitante es capaz de cuestionar la validez de lo que dicha exhibición representa. El equipo interdisciplinar del Área de Extensión Educativa del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti desarrolla desde hace varios años diversas acciones que habilitan repensar la legitimidad de la representación museográfica de una/la cultura y su relación con las ideas y preguntas que se formulan sus visitantes. Esta ponencia describe y analiza el caso de la visita “¿Una cuestión de piel? De qué hablamos cuando hablamos de raza”, la cual permite el acercamiento a una temática controversial, desde una perspectiva antropológica, involucrando los aspectos históricos, políticos, ideológicos y biológicos más relevantes implicados en la misma. Focalizaremos en la estructura de la actividad, sus recursos y estrategias para reflexionar acerca de la puesta en juego de distintos dispositivos que, en función de las experiencias, se van adaptando a las particularidades de lxs visitantes. La visita no sólo brinda información acerca del surgimiento del concepto de raza y sus implicancias históricas sino que también involucra a quienes participan, mediante juegos y técnicas varias, para pensar y pensarse en la complejidad del tema. Los modos de habilitación de la palabra y la acción de lxs visitantes resultan fundamentales no sólo para preguntarse por la representatividad de una exhibición sino también para resignificar el propio espacio museo y revisar categorías centrales tales como patrimonio e identidad. GT50: Antropólogxs y arqueólogxs en proyectos de extensión universitaria y de comunicación científica. Redes, apropiaciones y tensiones. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Frente a una vitrina, en una exhibición de un museo, un/a visitante puede admirarse, sorprenderse, cuestionarse, enojarse, aburrirse o emocionarse entre otras tantas posibilidades. Dentro del marco de una visita guiada puede ocurrir todo eso y mucho más. Una pregunta posible es si estx visitante es capaz de cuestionar la validez de lo que dicha exhibición representa. El equipo interdisciplinar del Área de Extensión Educativa del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti desarrolla desde hace varios años diversas acciones que habilitan repensar la legitimidad de la representación museográfica de una/la cultura y su relación con las ideas y preguntas que se formulan sus visitantes. Esta ponencia describe y analiza el caso de la visita “¿Una cuestión de piel? De qué hablamos cuando hablamos de raza”, la cual permite el acercamiento a una temática controversial, desde una perspectiva antropológica, involucrando los aspectos históricos, políticos, ideológicos y biológicos más relevantes implicados en la misma. Focalizaremos en la estructura de la actividad, sus recursos y estrategias para reflexionar acerca de la puesta en juego de distintos dispositivos que, en función de las experiencias, se van adaptando a las particularidades de lxs visitantes. La visita no sólo brinda información acerca del surgimiento del concepto de raza y sus implicancias históricas sino que también involucra a quienes participan, mediante juegos y técnicas varias, para pensar y pensarse en la complejidad del tema. Los modos de habilitación de la palabra y la acción de lxs visitantes resultan fundamentales no sólo para preguntarse por la representatividad de una exhibición sino también para resignificar el propio espacio museo y revisar categorías centrales tales como patrimonio e identidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133721 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133721 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064306790072320 |
score |
13.22299 |