Comunicación de destinos en tiempos de social media marketing : La realidad de los destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires

Autores
Cravero Igarza, Santiago; Alza, Mario Eduardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las personas pasan cada vez más tiempo conectados a Internet. Desde su casa, lugar de trabajo o a través de sus teléfonos móviles, consumen información, hablan, generan contenidos, los comparten y consumen. Los medios sociales ocupan un gran porcentaje de ese tiempo, por lo que hoy en día representan un importante canal de comunicación y comercialización. Nadie debiera quedar exento de esta nueva realidad; menos los destinos turísticos. Los canales online ya son una importante herramienta para localizar segmentos de mercado específicos, generar diálogo con los turistas e intervenir en el mismo, testear productos e imagen, conocer los gustos, preferencias y características de la demanda. El nuevo desafío para los destinos es generar contenido de valor. La presencia no garantiza el éxito y la competencia por captar la atención de las personas en Internet es cada vez más grande, de allí que los destinos deberán entender los segmentos de demanda a los cuáles se dirigen: cómo se comportan, qué consumen, qué los motiva y emociona, cómo hablan, en qué canales, qué contenido es de valor para ellos y pueda influir en la decisión de viaje.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
e-travel
nuevas tecnologías
Buenos Aires (Argentina)
social media marketing
comunicación
Internet
turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31269

id SEDICI_0d368c4ff0b6ddcafb17e18116dfd30c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31269
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunicación de destinos en tiempos de social media marketing : La realidad de los destinos turísticos de la provincia de Buenos AiresCravero Igarza, SantiagoAlza, Mario EduardoCiencias Económicase-travelnuevas tecnologíasBuenos Aires (Argentina)social media marketingcomunicaciónInternetturismoLas personas pasan cada vez más tiempo conectados a Internet. Desde su casa, lugar de trabajo o a través de sus teléfonos móviles, consumen información, hablan, generan contenidos, los comparten y consumen. Los medios sociales ocupan un gran porcentaje de ese tiempo, por lo que hoy en día representan un importante canal de comunicación y comercialización. Nadie debiera quedar exento de esta nueva realidad; menos los destinos turísticos. Los canales online ya son una importante herramienta para localizar segmentos de mercado específicos, generar diálogo con los turistas e intervenir en el mismo, testear productos e imagen, conocer los gustos, preferencias y características de la demanda. El nuevo desafío para los destinos es generar contenido de valor. La presencia no garantiza el éxito y la competencia por captar la atención de las personas en Internet es cada vez más grande, de allí que los destinos deberán entender los segmentos de demanda a los cuáles se dirigen: cómo se comportan, qué consumen, qué los motiva y emociona, cómo hablan, en qué canales, qué contenido es de valor para ellos y pueda influir en la decisión de viaje.Facultad de Ciencias Económicas2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31269spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1504info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31269Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:53.04SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación de destinos en tiempos de social media marketing : La realidad de los destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires
title Comunicación de destinos en tiempos de social media marketing : La realidad de los destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Comunicación de destinos en tiempos de social media marketing : La realidad de los destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires
Cravero Igarza, Santiago
Ciencias Económicas
e-travel
nuevas tecnologías
Buenos Aires (Argentina)
social media marketing
comunicación
Internet
turismo
title_short Comunicación de destinos en tiempos de social media marketing : La realidad de los destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires
title_full Comunicación de destinos en tiempos de social media marketing : La realidad de los destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Comunicación de destinos en tiempos de social media marketing : La realidad de los destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Comunicación de destinos en tiempos de social media marketing : La realidad de los destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires
title_sort Comunicación de destinos en tiempos de social media marketing : La realidad de los destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Cravero Igarza, Santiago
Alza, Mario Eduardo
author Cravero Igarza, Santiago
author_facet Cravero Igarza, Santiago
Alza, Mario Eduardo
author_role author
author2 Alza, Mario Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
e-travel
nuevas tecnologías
Buenos Aires (Argentina)
social media marketing
comunicación
Internet
turismo
topic Ciencias Económicas
e-travel
nuevas tecnologías
Buenos Aires (Argentina)
social media marketing
comunicación
Internet
turismo
dc.description.none.fl_txt_mv Las personas pasan cada vez más tiempo conectados a Internet. Desde su casa, lugar de trabajo o a través de sus teléfonos móviles, consumen información, hablan, generan contenidos, los comparten y consumen. Los medios sociales ocupan un gran porcentaje de ese tiempo, por lo que hoy en día representan un importante canal de comunicación y comercialización. Nadie debiera quedar exento de esta nueva realidad; menos los destinos turísticos. Los canales online ya son una importante herramienta para localizar segmentos de mercado específicos, generar diálogo con los turistas e intervenir en el mismo, testear productos e imagen, conocer los gustos, preferencias y características de la demanda. El nuevo desafío para los destinos es generar contenido de valor. La presencia no garantiza el éxito y la competencia por captar la atención de las personas en Internet es cada vez más grande, de allí que los destinos deberán entender los segmentos de demanda a los cuáles se dirigen: cómo se comportan, qué consumen, qué los motiva y emociona, cómo hablan, en qué canales, qué contenido es de valor para ellos y pueda influir en la decisión de viaje.
Facultad de Ciencias Económicas
description Las personas pasan cada vez más tiempo conectados a Internet. Desde su casa, lugar de trabajo o a través de sus teléfonos móviles, consumen información, hablan, generan contenidos, los comparten y consumen. Los medios sociales ocupan un gran porcentaje de ese tiempo, por lo que hoy en día representan un importante canal de comunicación y comercialización. Nadie debiera quedar exento de esta nueva realidad; menos los destinos turísticos. Los canales online ya son una importante herramienta para localizar segmentos de mercado específicos, generar diálogo con los turistas e intervenir en el mismo, testear productos e imagen, conocer los gustos, preferencias y características de la demanda. El nuevo desafío para los destinos es generar contenido de valor. La presencia no garantiza el éxito y la competencia por captar la atención de las personas en Internet es cada vez más grande, de allí que los destinos deberán entender los segmentos de demanda a los cuáles se dirigen: cómo se comportan, qué consumen, qué los motiva y emociona, cómo hablan, en qué canales, qué contenido es de valor para ellos y pueda influir en la decisión de viaje.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31269
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1504
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
7-27
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615841008582656
score 13.070432