La migración femenina en la agenda regional: abordajes desde una perspectiva de género y derechos humanos
- Autores
- Graf Rey, Marcia Simone; Sánchez, Leandro Enrique; Di Giorgio, Florencia; Jacques, Mariana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es una idea extensamente reconocida que las migraciones representan un fenómeno complejo. A partir de ella, en el presente capítulo ampliamos el análisis de la migración femenina latinoamericana desde una perspectiva de género y derechos humanos. En esta tarea, retomamos diversas contribuciones, con el objetivo de revisar la forma en que la literatura regional presenta el tema, principalmente desde la disciplina de las relaciones internacionales, para conocer su importancia, desafíos y posibilidades de transformación de las agendas mediante la experiencia regional, y de esta manera contribuir a la reflexión. Al mismo tiempo, indagamos en qué medida los debates se elevan en el ámbito del MERCOSUR para reconocer los consensos alcanzados. Para este trabajo tomamos como unidad de análisis a la migración femenina y adoptamos un enfoque metodológico descriptivo y analítico, con el objetivo de abordar los siguientes interrogantes: ¿Cómo se representa a la migración femenina regional en la literatura latinoamericana y quiénes lo hacen desde una perspectiva de género y derechos humanos?; luego, reconocer si existen vacancias académicas, y en tal caso, determinar cuáles son; por último, revisar qué problemáticas se elevan en la agenda regional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
migración femenina
literatura regional
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176629
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0d339430b8a801d4733ed97a9f4c9892 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176629 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La migración femenina en la agenda regional: abordajes desde una perspectiva de género y derechos humanosGraf Rey, Marcia SimoneSánchez, Leandro EnriqueDi Giorgio, FlorenciaJacques, MarianaCiencias Socialesmigración femeninaliteratura regionalAmérica LatinaEs una idea extensamente reconocida que las migraciones representan un fenómeno complejo. A partir de ella, en el presente capítulo ampliamos el análisis de la migración femenina latinoamericana desde una perspectiva de género y derechos humanos. En esta tarea, retomamos diversas contribuciones, con el objetivo de revisar la forma en que la literatura regional presenta el tema, principalmente desde la disciplina de las relaciones internacionales, para conocer su importancia, desafíos y posibilidades de transformación de las agendas mediante la experiencia regional, y de esta manera contribuir a la reflexión. Al mismo tiempo, indagamos en qué medida los debates se elevan en el ámbito del MERCOSUR para reconocer los consensos alcanzados. Para este trabajo tomamos como unidad de análisis a la migración femenina y adoptamos un enfoque metodológico descriptivo y analítico, con el objetivo de abordar los siguientes interrogantes: ¿Cómo se representa a la migración femenina regional en la literatura latinoamericana y quiénes lo hacen desde una perspectiva de género y derechos humanos?; luego, reconocer si existen vacancias académicas, y en tal caso, determinar cuáles son; por último, revisar qué problemáticas se elevan en la agenda regional.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf461-514http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176629spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2382-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171227info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176629Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:27.75SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La migración femenina en la agenda regional: abordajes desde una perspectiva de género y derechos humanos |
title |
La migración femenina en la agenda regional: abordajes desde una perspectiva de género y derechos humanos |
spellingShingle |
La migración femenina en la agenda regional: abordajes desde una perspectiva de género y derechos humanos Graf Rey, Marcia Simone Ciencias Sociales migración femenina literatura regional América Latina |
title_short |
La migración femenina en la agenda regional: abordajes desde una perspectiva de género y derechos humanos |
title_full |
La migración femenina en la agenda regional: abordajes desde una perspectiva de género y derechos humanos |
title_fullStr |
La migración femenina en la agenda regional: abordajes desde una perspectiva de género y derechos humanos |
title_full_unstemmed |
La migración femenina en la agenda regional: abordajes desde una perspectiva de género y derechos humanos |
title_sort |
La migración femenina en la agenda regional: abordajes desde una perspectiva de género y derechos humanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Graf Rey, Marcia Simone Sánchez, Leandro Enrique Di Giorgio, Florencia Jacques, Mariana |
author |
Graf Rey, Marcia Simone |
author_facet |
Graf Rey, Marcia Simone Sánchez, Leandro Enrique Di Giorgio, Florencia Jacques, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez, Leandro Enrique Di Giorgio, Florencia Jacques, Mariana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales migración femenina literatura regional América Latina |
topic |
Ciencias Sociales migración femenina literatura regional América Latina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es una idea extensamente reconocida que las migraciones representan un fenómeno complejo. A partir de ella, en el presente capítulo ampliamos el análisis de la migración femenina latinoamericana desde una perspectiva de género y derechos humanos. En esta tarea, retomamos diversas contribuciones, con el objetivo de revisar la forma en que la literatura regional presenta el tema, principalmente desde la disciplina de las relaciones internacionales, para conocer su importancia, desafíos y posibilidades de transformación de las agendas mediante la experiencia regional, y de esta manera contribuir a la reflexión. Al mismo tiempo, indagamos en qué medida los debates se elevan en el ámbito del MERCOSUR para reconocer los consensos alcanzados. Para este trabajo tomamos como unidad de análisis a la migración femenina y adoptamos un enfoque metodológico descriptivo y analítico, con el objetivo de abordar los siguientes interrogantes: ¿Cómo se representa a la migración femenina regional en la literatura latinoamericana y quiénes lo hacen desde una perspectiva de género y derechos humanos?; luego, reconocer si existen vacancias académicas, y en tal caso, determinar cuáles son; por último, revisar qué problemáticas se elevan en la agenda regional. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Es una idea extensamente reconocida que las migraciones representan un fenómeno complejo. A partir de ella, en el presente capítulo ampliamos el análisis de la migración femenina latinoamericana desde una perspectiva de género y derechos humanos. En esta tarea, retomamos diversas contribuciones, con el objetivo de revisar la forma en que la literatura regional presenta el tema, principalmente desde la disciplina de las relaciones internacionales, para conocer su importancia, desafíos y posibilidades de transformación de las agendas mediante la experiencia regional, y de esta manera contribuir a la reflexión. Al mismo tiempo, indagamos en qué medida los debates se elevan en el ámbito del MERCOSUR para reconocer los consensos alcanzados. Para este trabajo tomamos como unidad de análisis a la migración femenina y adoptamos un enfoque metodológico descriptivo y analítico, con el objetivo de abordar los siguientes interrogantes: ¿Cómo se representa a la migración femenina regional en la literatura latinoamericana y quiénes lo hacen desde una perspectiva de género y derechos humanos?; luego, reconocer si existen vacancias académicas, y en tal caso, determinar cuáles son; por último, revisar qué problemáticas se elevan en la agenda regional. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176629 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176629 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2382-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171227 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 461-514 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064409615532032 |
score |
13.22299 |