Emparejamiento selectivo y desigualdad en Argentina

Autores
Funes Leal, Víctor Exequiel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gasparini, Leonardo
Descripción
En este trabajo se busca evaluar cuál es el impacto del emparejamiento selectivo sobre dos magnitudes: la oferta laboral femenina y la desigualdad en la distribución del ingreso familiar. Con éste objetivo se utilizan tres métodos de descomposición, los de Cancian y Reed (1999), Bredemeier y Juessen (2013) y Greenwood y col. (2014) con el objeto de estudiar el impacto de una mayor selectividad en la formación de parejas sobre las horas de trabajo ofrecidas en el mercado y sobre la desigualdad medida a través del índice de Gini y el coeficiente de variación del ingreso total familiar. Para ambos casos, se encuentra que el emparejamiento selectivo explica sólo un aparte de las variaciones, siendo el grueso de éstas atribuibles a otros factores (disminución de la fecundidad, menor brecha salarial y otros). Por otro lado, la selectividad no muestra variaciones significativas en el período estudiado, independientemente del indicador que se utilice.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Argentina
JEL: D31, C15, J12
economía
emparejamiento selectivo
distribución del ingreso
desigualdad social
microdescomposiciones
ingreso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51560

id SEDICI_0d1a5f33761ee67ff1717a804b8304c2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51560
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Emparejamiento selectivo y desigualdad en ArgentinaFunes Leal, Víctor ExequielCiencias EconómicasArgentinaJEL: D31, C15, J12economíaemparejamiento selectivodistribución del ingresodesigualdad socialmicrodescomposicionesingresoEn este trabajo se busca evaluar cuál es el impacto del emparejamiento selectivo sobre dos magnitudes: la oferta laboral femenina y la desigualdad en la distribución del ingreso familiar. Con éste objetivo se utilizan tres métodos de descomposición, los de Cancian y Reed (1999), Bredemeier y Juessen (2013) y Greenwood y col. (2014) con el objeto de estudiar el impacto de una mayor selectividad en la formación de parejas sobre las horas de trabajo ofrecidas en el mercado y sobre la desigualdad medida a través del índice de Gini y el coeficiente de variación del ingreso total familiar. Para ambos casos, se encuentra que el emparejamiento selectivo explica sólo un aparte de las variaciones, siendo el grueso de éstas atribuibles a otros factores (disminución de la fecundidad, menor brecha salarial y otros). Por otro lado, la selectividad no muestra variaciones significativas en el período estudiado, independientemente del indicador que se utilice.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGasparini, Leonardo2015-05-19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51560https://doi.org/10.35537/10915/51560spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:56:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51560Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:56:52.393SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Emparejamiento selectivo y desigualdad en Argentina
title Emparejamiento selectivo y desigualdad en Argentina
spellingShingle Emparejamiento selectivo y desigualdad en Argentina
Funes Leal, Víctor Exequiel
Ciencias Económicas
Argentina
JEL: D31, C15, J12
economía
emparejamiento selectivo
distribución del ingreso
desigualdad social
microdescomposiciones
ingreso
title_short Emparejamiento selectivo y desigualdad en Argentina
title_full Emparejamiento selectivo y desigualdad en Argentina
title_fullStr Emparejamiento selectivo y desigualdad en Argentina
title_full_unstemmed Emparejamiento selectivo y desigualdad en Argentina
title_sort Emparejamiento selectivo y desigualdad en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Funes Leal, Víctor Exequiel
author Funes Leal, Víctor Exequiel
author_facet Funes Leal, Víctor Exequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gasparini, Leonardo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Argentina
JEL: D31, C15, J12
economía
emparejamiento selectivo
distribución del ingreso
desigualdad social
microdescomposiciones
ingreso
topic Ciencias Económicas
Argentina
JEL: D31, C15, J12
economía
emparejamiento selectivo
distribución del ingreso
desigualdad social
microdescomposiciones
ingreso
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se busca evaluar cuál es el impacto del emparejamiento selectivo sobre dos magnitudes: la oferta laboral femenina y la desigualdad en la distribución del ingreso familiar. Con éste objetivo se utilizan tres métodos de descomposición, los de Cancian y Reed (1999), Bredemeier y Juessen (2013) y Greenwood y col. (2014) con el objeto de estudiar el impacto de una mayor selectividad en la formación de parejas sobre las horas de trabajo ofrecidas en el mercado y sobre la desigualdad medida a través del índice de Gini y el coeficiente de variación del ingreso total familiar. Para ambos casos, se encuentra que el emparejamiento selectivo explica sólo un aparte de las variaciones, siendo el grueso de éstas atribuibles a otros factores (disminución de la fecundidad, menor brecha salarial y otros). Por otro lado, la selectividad no muestra variaciones significativas en el período estudiado, independientemente del indicador que se utilice.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description En este trabajo se busca evaluar cuál es el impacto del emparejamiento selectivo sobre dos magnitudes: la oferta laboral femenina y la desigualdad en la distribución del ingreso familiar. Con éste objetivo se utilizan tres métodos de descomposición, los de Cancian y Reed (1999), Bredemeier y Juessen (2013) y Greenwood y col. (2014) con el objeto de estudiar el impacto de una mayor selectividad en la formación de parejas sobre las horas de trabajo ofrecidas en el mercado y sobre la desigualdad medida a través del índice de Gini y el coeficiente de variación del ingreso total familiar. Para ambos casos, se encuentra que el emparejamiento selectivo explica sólo un aparte de las variaciones, siendo el grueso de éstas atribuibles a otros factores (disminución de la fecundidad, menor brecha salarial y otros). Por otro lado, la selectividad no muestra variaciones significativas en el período estudiado, independientemente del indicador que se utilice.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51560
https://doi.org/10.35537/10915/51560
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51560
https://doi.org/10.35537/10915/51560
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064013136363520
score 13.22299