Ana María Amar Sánchez. <i>Instrucciones para la derrota. Narrativas éticas y políticas de perdedores</i> : Rubí (Barcelona): Anthropos Editorial, 2010, 235 p.

Autores
Oyola, Gonzalo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El nuevo libro de Ana Amar Sánchez propone un recorrido por las series literarias latinoamericana y española de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI, para pensar “cómo la literatura ha representado la situación del perdedor (y del vencedor), qué tipo de estrategias para sobrevivir propone, qué imágenes de ellos construye” (10-11). El trabajo articula los contextos de expansión de diversos modos de la experiencia perdedora, en coyunturas históricas tales como los procesos dictatoriales y posdictatoriales del Cono Sur, los sesentas mexicanos, la guerra civil y la posguerra franquista en España, y la situación puertorriqueña. Amar Sánchez instala de manera fuerte su voz crítica al reconocer la propia subjetividad como atravesada e inscripta en los procesos políticos y culturales que su investigación arma como objeto, y declara su “convicción, y el orgullo, de formar parte de aquellos que no coinciden jamás con los vencedores” (9).
Publicada en la sección "Asteriscos".
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Literatura
Ensayos
Narración
Crítica literaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10932

id SEDICI_0d04fefc2750ff798c9363114d971913
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10932
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ana María Amar Sánchez. <i>Instrucciones para la derrota. Narrativas éticas y políticas de perdedores</i> : Rubí (Barcelona): Anthropos Editorial, 2010, 235 p.Oyola, GonzaloLetrasLiteraturaEnsayosNarraciónCrítica literariaEl nuevo libro de Ana Amar Sánchez propone un recorrido por las series literarias latinoamericana y española de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI, para pensar “cómo la literatura ha representado la situación del perdedor (y del vencedor), qué tipo de estrategias para sobrevivir propone, qué imágenes de ellos construye” (10-11). El trabajo articula los contextos de expansión de diversos modos de la experiencia perdedora, en coyunturas históricas tales como los procesos dictatoriales y posdictatoriales del Cono Sur, los sesentas mexicanos, la guerra civil y la posguerra franquista en España, y la situación puertorriqueña. Amar Sánchez instala de manera fuerte su voz crítica al reconocer la propia subjetividad como atravesada e inscripta en los procesos políticos y culturales que su investigación arma como objeto, y declara su “convicción, y el orgullo, de formar parte de aquellos que no coinciden jamás con los vencedores” (9).Publicada en la sección "Asteriscos".Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2010info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf177-180http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10932<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10390/pr.10390.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-3868info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:51:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10932Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:12.991SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ana María Amar Sánchez. <i>Instrucciones para la derrota. Narrativas éticas y políticas de perdedores</i> : Rubí (Barcelona): Anthropos Editorial, 2010, 235 p.
title Ana María Amar Sánchez. <i>Instrucciones para la derrota. Narrativas éticas y políticas de perdedores</i> : Rubí (Barcelona): Anthropos Editorial, 2010, 235 p.
spellingShingle Ana María Amar Sánchez. <i>Instrucciones para la derrota. Narrativas éticas y políticas de perdedores</i> : Rubí (Barcelona): Anthropos Editorial, 2010, 235 p.
Oyola, Gonzalo
Letras
Literatura
Ensayos
Narración
Crítica literaria
title_short Ana María Amar Sánchez. <i>Instrucciones para la derrota. Narrativas éticas y políticas de perdedores</i> : Rubí (Barcelona): Anthropos Editorial, 2010, 235 p.
title_full Ana María Amar Sánchez. <i>Instrucciones para la derrota. Narrativas éticas y políticas de perdedores</i> : Rubí (Barcelona): Anthropos Editorial, 2010, 235 p.
title_fullStr Ana María Amar Sánchez. <i>Instrucciones para la derrota. Narrativas éticas y políticas de perdedores</i> : Rubí (Barcelona): Anthropos Editorial, 2010, 235 p.
title_full_unstemmed Ana María Amar Sánchez. <i>Instrucciones para la derrota. Narrativas éticas y políticas de perdedores</i> : Rubí (Barcelona): Anthropos Editorial, 2010, 235 p.
title_sort Ana María Amar Sánchez. <i>Instrucciones para la derrota. Narrativas éticas y políticas de perdedores</i> : Rubí (Barcelona): Anthropos Editorial, 2010, 235 p.
dc.creator.none.fl_str_mv Oyola, Gonzalo
author Oyola, Gonzalo
author_facet Oyola, Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Literatura
Ensayos
Narración
Crítica literaria
topic Letras
Literatura
Ensayos
Narración
Crítica literaria
dc.description.none.fl_txt_mv El nuevo libro de Ana Amar Sánchez propone un recorrido por las series literarias latinoamericana y española de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI, para pensar “cómo la literatura ha representado la situación del perdedor (y del vencedor), qué tipo de estrategias para sobrevivir propone, qué imágenes de ellos construye” (10-11). El trabajo articula los contextos de expansión de diversos modos de la experiencia perdedora, en coyunturas históricas tales como los procesos dictatoriales y posdictatoriales del Cono Sur, los sesentas mexicanos, la guerra civil y la posguerra franquista en España, y la situación puertorriqueña. Amar Sánchez instala de manera fuerte su voz crítica al reconocer la propia subjetividad como atravesada e inscripta en los procesos políticos y culturales que su investigación arma como objeto, y declara su “convicción, y el orgullo, de formar parte de aquellos que no coinciden jamás con los vencedores” (9).
Publicada en la sección "Asteriscos".
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description El nuevo libro de Ana Amar Sánchez propone un recorrido por las series literarias latinoamericana y española de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI, para pensar “cómo la literatura ha representado la situación del perdedor (y del vencedor), qué tipo de estrategias para sobrevivir propone, qué imágenes de ellos construye” (10-11). El trabajo articula los contextos de expansión de diversos modos de la experiencia perdedora, en coyunturas históricas tales como los procesos dictatoriales y posdictatoriales del Cono Sur, los sesentas mexicanos, la guerra civil y la posguerra franquista en España, y la situación puertorriqueña. Amar Sánchez instala de manera fuerte su voz crítica al reconocer la propia subjetividad como atravesada e inscripta en los procesos políticos y culturales que su investigación arma como objeto, y declara su “convicción, y el orgullo, de formar parte de aquellos que no coinciden jamás con los vencedores” (9).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10932
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10390/pr.10390.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-3868
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
177-180
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615763636256768
score 13.070432