Recepción televisiva adolescente: gramáticas de reconocimiento y ciclo de vida
- Autores
- Lapuente, Mariano Gonzalo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En general todos entienden que el conjunto de medios transmite una gran cantidad de mensajes que ejerce su efecto en el adolescente, pero el fenómeno inverso parece menos perceptible, esto es: que el adolescente también opera sobre esos discursos y por tanto ajusta un lugar y un alcance a los medios. Este trabajo producto de una investigación que se realiza en el Instituto de Comunicación y Diseño (INCOD) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), se dirige a describir algunos de los procesos de producción de sentido que guían la selección y preferencia de programas en el telespectador adolescente. Es nuestra intención avanzar aquí, sobre los modos en que un ciclo de vida ejerce su influencia, modalizando el encuentro que mantiene la audiencia y su pantalla. Para ello, hemos circunscrito primero el conjunto de programas visionados por el adolescente, restringiendo el campo de acción a la programación de aire local de 2008, para detenernos luego en las reglas que aquel activa en su recepción televisiva.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
adolescencia
Argentina
televidente
gramáticas
semiótica
selección - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33084
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0cf840a2005cda0b742a905a7899a8af |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33084 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Recepción televisiva adolescente: gramáticas de reconocimiento y ciclo de vidaLapuente, Mariano GonzaloPeriodismoComunicación SocialadolescenciaArgentinatelevidentegramáticassemióticaselecciónEn general todos entienden que el conjunto de medios transmite una gran cantidad de mensajes que ejerce su efecto en el adolescente, pero el fenómeno inverso parece menos perceptible, esto es: que el adolescente también opera sobre esos discursos y por tanto ajusta un lugar y un alcance a los medios. Este trabajo producto de una investigación que se realiza en el Instituto de Comunicación y Diseño (INCOD) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), se dirige a describir algunos de los procesos de producción de sentido que guían la selección y preferencia de programas en el telespectador adolescente. Es nuestra intención avanzar aquí, sobre los modos en que un ciclo de vida ejerce su influencia, modalizando el encuentro que mantiene la audiencia y su pantalla. Para ello, hemos circunscrito primero el conjunto de programas visionados por el adolescente, restringiendo el campo de acción a la programación de aire local de 2008, para detenernos luego en las reglas que aquel activa en su recepción televisiva.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33084spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/829info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:40:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33084Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:40:02.242SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Recepción televisiva adolescente: gramáticas de reconocimiento y ciclo de vida |
| title |
Recepción televisiva adolescente: gramáticas de reconocimiento y ciclo de vida |
| spellingShingle |
Recepción televisiva adolescente: gramáticas de reconocimiento y ciclo de vida Lapuente, Mariano Gonzalo Periodismo Comunicación Social adolescencia Argentina televidente gramáticas semiótica selección |
| title_short |
Recepción televisiva adolescente: gramáticas de reconocimiento y ciclo de vida |
| title_full |
Recepción televisiva adolescente: gramáticas de reconocimiento y ciclo de vida |
| title_fullStr |
Recepción televisiva adolescente: gramáticas de reconocimiento y ciclo de vida |
| title_full_unstemmed |
Recepción televisiva adolescente: gramáticas de reconocimiento y ciclo de vida |
| title_sort |
Recepción televisiva adolescente: gramáticas de reconocimiento y ciclo de vida |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lapuente, Mariano Gonzalo |
| author |
Lapuente, Mariano Gonzalo |
| author_facet |
Lapuente, Mariano Gonzalo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social adolescencia Argentina televidente gramáticas semiótica selección |
| topic |
Periodismo Comunicación Social adolescencia Argentina televidente gramáticas semiótica selección |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En general todos entienden que el conjunto de medios transmite una gran cantidad de mensajes que ejerce su efecto en el adolescente, pero el fenómeno inverso parece menos perceptible, esto es: que el adolescente también opera sobre esos discursos y por tanto ajusta un lugar y un alcance a los medios. Este trabajo producto de una investigación que se realiza en el Instituto de Comunicación y Diseño (INCOD) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), se dirige a describir algunos de los procesos de producción de sentido que guían la selección y preferencia de programas en el telespectador adolescente. Es nuestra intención avanzar aquí, sobre los modos en que un ciclo de vida ejerce su influencia, modalizando el encuentro que mantiene la audiencia y su pantalla. Para ello, hemos circunscrito primero el conjunto de programas visionados por el adolescente, restringiendo el campo de acción a la programación de aire local de 2008, para detenernos luego en las reglas que aquel activa en su recepción televisiva. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
En general todos entienden que el conjunto de medios transmite una gran cantidad de mensajes que ejerce su efecto en el adolescente, pero el fenómeno inverso parece menos perceptible, esto es: que el adolescente también opera sobre esos discursos y por tanto ajusta un lugar y un alcance a los medios. Este trabajo producto de una investigación que se realiza en el Instituto de Comunicación y Diseño (INCOD) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), se dirige a describir algunos de los procesos de producción de sentido que guían la selección y preferencia de programas en el telespectador adolescente. Es nuestra intención avanzar aquí, sobre los modos en que un ciclo de vida ejerce su influencia, modalizando el encuentro que mantiene la audiencia y su pantalla. Para ello, hemos circunscrito primero el conjunto de programas visionados por el adolescente, restringiendo el campo de acción a la programación de aire local de 2008, para detenernos luego en las reglas que aquel activa en su recepción televisiva. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33084 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33084 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/829 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782878598299648 |
| score |
12.982451 |