Política bibliotecaria de lectura: categoría necesaria para el entendimiento del accionar de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1931-1949)
- Autores
- Coria, Marcela Karina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia arribamos a la dimensión de política bibliotecaria de lectura, en tanto una categoría clave para comprender las iniciativas de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares pergeñadas para las bibliotecas populares argentinas entre los años 1931 y 1949. De manera particular, la noción de política bibliotecaria de lectura nos permite profundizar en las propuestas en materia lectora para las bibliotecas populares, surgidas en el seno de la sociedad civil, a través de una institución estatal específica destinada a impulsar el desarrollo de estas asociaciones. La particular imbricación de esta noción surge al considerar que se trata de políticas públicas que se establecen como parte de un dispositivo gubernamental que atiende a las necesidades y los derechos de la población pero que, a la vez, se constituyen como un vehículo de promoción partidaria. Incluso, confluyen en esta conceptualización los principales campos que conviven y se cruzan con el bibliotecario: literario, político, editorial y social. El discernimiento de las políticas bibliotecarias de lectura se torna más complejo aun, al considerar las diferentes dimensiones de análisis que las componen e interceptan, entre las que mencionamos la estructuración burocrática de la Comisión Protectora y al marco legislativo que regulaba su accionar, el desarrollo cuantitativo de las bibliotecas populares y la institución estatal nacional, la implementación de estrategias de divulgación, la planificación editorial y los contenidos de las publicaciones de la Comisión Protectora, la construcción de un repertorio de lectura legitimado y la segmentación y la representación del lectorado. Por último, destacamos que este concepto transdisciplinar no solo es aplicable a nuestro objeto de estudio, sino que sirve para pensar múltiples agentes, entidades y contextos bibliotecarios en diversos momentos históricos de nuestro país, así como en distintas latitudes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Bibliotecología
Historia de las bibliotecas
bibliotecas populares
Comisión Protectora de Bibliotecas Populares
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180422
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0cbdc78bebe52a94ba7af54d23de1230 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180422 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Política bibliotecaria de lectura: categoría necesaria para el entendimiento del accionar de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1931-1949)Coria, Marcela KarinaBibliotecologíaHistoria de las bibliotecasbibliotecas popularesComisión Protectora de Bibliotecas PopularesArgentinaEn esta ponencia arribamos a la dimensión de política bibliotecaria de lectura, en tanto una categoría clave para comprender las iniciativas de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares pergeñadas para las bibliotecas populares argentinas entre los años 1931 y 1949. De manera particular, la noción de política bibliotecaria de lectura nos permite profundizar en las propuestas en materia lectora para las bibliotecas populares, surgidas en el seno de la sociedad civil, a través de una institución estatal específica destinada a impulsar el desarrollo de estas asociaciones. La particular imbricación de esta noción surge al considerar que se trata de políticas públicas que se establecen como parte de un dispositivo gubernamental que atiende a las necesidades y los derechos de la población pero que, a la vez, se constituyen como un vehículo de promoción partidaria. Incluso, confluyen en esta conceptualización los principales campos que conviven y se cruzan con el bibliotecario: literario, político, editorial y social. El discernimiento de las políticas bibliotecarias de lectura se torna más complejo aun, al considerar las diferentes dimensiones de análisis que las componen e interceptan, entre las que mencionamos la estructuración burocrática de la Comisión Protectora y al marco legislativo que regulaba su accionar, el desarrollo cuantitativo de las bibliotecas populares y la institución estatal nacional, la implementación de estrategias de divulgación, la planificación editorial y los contenidos de las publicaciones de la Comisión Protectora, la construcción de un repertorio de lectura legitimado y la segmentación y la representación del lectorado. Por último, destacamos que este concepto transdisciplinar no solo es aplicable a nuestro objeto de estudio, sino que sirve para pensar múltiples agentes, entidades y contextos bibliotecarios en diversos momentos históricos de nuestro país, así como en distintas latitudes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180422spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216101922969080/@@display-file/file/mesa6_coria.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180422Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:53.296SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política bibliotecaria de lectura: categoría necesaria para el entendimiento del accionar de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1931-1949) |
title |
Política bibliotecaria de lectura: categoría necesaria para el entendimiento del accionar de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1931-1949) |
spellingShingle |
Política bibliotecaria de lectura: categoría necesaria para el entendimiento del accionar de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1931-1949) Coria, Marcela Karina Bibliotecología Historia de las bibliotecas bibliotecas populares Comisión Protectora de Bibliotecas Populares Argentina |
title_short |
Política bibliotecaria de lectura: categoría necesaria para el entendimiento del accionar de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1931-1949) |
title_full |
Política bibliotecaria de lectura: categoría necesaria para el entendimiento del accionar de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1931-1949) |
title_fullStr |
Política bibliotecaria de lectura: categoría necesaria para el entendimiento del accionar de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1931-1949) |
title_full_unstemmed |
Política bibliotecaria de lectura: categoría necesaria para el entendimiento del accionar de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1931-1949) |
title_sort |
Política bibliotecaria de lectura: categoría necesaria para el entendimiento del accionar de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1931-1949) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coria, Marcela Karina |
author |
Coria, Marcela Karina |
author_facet |
Coria, Marcela Karina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología Historia de las bibliotecas bibliotecas populares Comisión Protectora de Bibliotecas Populares Argentina |
topic |
Bibliotecología Historia de las bibliotecas bibliotecas populares Comisión Protectora de Bibliotecas Populares Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia arribamos a la dimensión de política bibliotecaria de lectura, en tanto una categoría clave para comprender las iniciativas de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares pergeñadas para las bibliotecas populares argentinas entre los años 1931 y 1949. De manera particular, la noción de política bibliotecaria de lectura nos permite profundizar en las propuestas en materia lectora para las bibliotecas populares, surgidas en el seno de la sociedad civil, a través de una institución estatal específica destinada a impulsar el desarrollo de estas asociaciones. La particular imbricación de esta noción surge al considerar que se trata de políticas públicas que se establecen como parte de un dispositivo gubernamental que atiende a las necesidades y los derechos de la población pero que, a la vez, se constituyen como un vehículo de promoción partidaria. Incluso, confluyen en esta conceptualización los principales campos que conviven y se cruzan con el bibliotecario: literario, político, editorial y social. El discernimiento de las políticas bibliotecarias de lectura se torna más complejo aun, al considerar las diferentes dimensiones de análisis que las componen e interceptan, entre las que mencionamos la estructuración burocrática de la Comisión Protectora y al marco legislativo que regulaba su accionar, el desarrollo cuantitativo de las bibliotecas populares y la institución estatal nacional, la implementación de estrategias de divulgación, la planificación editorial y los contenidos de las publicaciones de la Comisión Protectora, la construcción de un repertorio de lectura legitimado y la segmentación y la representación del lectorado. Por último, destacamos que este concepto transdisciplinar no solo es aplicable a nuestro objeto de estudio, sino que sirve para pensar múltiples agentes, entidades y contextos bibliotecarios en diversos momentos históricos de nuestro país, así como en distintas latitudes. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En esta ponencia arribamos a la dimensión de política bibliotecaria de lectura, en tanto una categoría clave para comprender las iniciativas de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares pergeñadas para las bibliotecas populares argentinas entre los años 1931 y 1949. De manera particular, la noción de política bibliotecaria de lectura nos permite profundizar en las propuestas en materia lectora para las bibliotecas populares, surgidas en el seno de la sociedad civil, a través de una institución estatal específica destinada a impulsar el desarrollo de estas asociaciones. La particular imbricación de esta noción surge al considerar que se trata de políticas públicas que se establecen como parte de un dispositivo gubernamental que atiende a las necesidades y los derechos de la población pero que, a la vez, se constituyen como un vehículo de promoción partidaria. Incluso, confluyen en esta conceptualización los principales campos que conviven y se cruzan con el bibliotecario: literario, político, editorial y social. El discernimiento de las políticas bibliotecarias de lectura se torna más complejo aun, al considerar las diferentes dimensiones de análisis que las componen e interceptan, entre las que mencionamos la estructuración burocrática de la Comisión Protectora y al marco legislativo que regulaba su accionar, el desarrollo cuantitativo de las bibliotecas populares y la institución estatal nacional, la implementación de estrategias de divulgación, la planificación editorial y los contenidos de las publicaciones de la Comisión Protectora, la construcción de un repertorio de lectura legitimado y la segmentación y la representación del lectorado. Por último, destacamos que este concepto transdisciplinar no solo es aplicable a nuestro objeto de estudio, sino que sirve para pensar múltiples agentes, entidades y contextos bibliotecarios en diversos momentos históricos de nuestro país, así como en distintas latitudes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180422 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180422 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216101922969080/@@display-file/file/mesa6_coria.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616350566187008 |
score |
13.070432 |