¿Modo de producción capitalista o doméstica? : Cómo pensar el trabajo desde la perspectiva del feminismo materialista francófono

Autores
Estermann, Victoria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El feminismo materialista francófono que surge en Francia en el decenio de 1970 innova en la forma de pensar la relación varón/mujer. Se plantea una relación de dominación, elevado a modo de producción, donde la clase de los varones se apropiaría de la clase de las mujeres. Este desarrollo teórico hizo que al interior de la sociología francesa se replanteen diversos conceptos, el trabajo entre ellos. Con la introducción de las ideas de “relación sexual de dominación” y “división sexual del trabajo” se buscó explicitar la totalidad de la experiencia del trabajo en la sociedad y no solo su parte asalariada. Se amplía entonces el concepto de trabajo, para incluir al trabajo doméstico, al trabajo militante y a la producción de niñes al interior del mismo. Asimismo, el desarrollo del concepto de consustanciabilidad, permitió pensar la relación entre estos vectores de dominación, como son la clase, la “raza” y el sexo, no como una suma de características sino pensando cómo y de qué forma se expresan en cada contexto específico a analizar. El objetivo de este texto es dar cuenta de esa corriente y generar discusiones que puedan servir para reflexionar acerca de los desafíos de analizar el mundo del trabajo desde una perspectiva feminista. En primer lugar se explicará los orígenes y las categorías que utiliza el FMF, en particular la relación de sexage de Colette Guillaumin y el modo de producción doméstica de Christine Delphy. En segundo lugar se abordará el concepto de “división sexual del trabajo” como lo entiende el FMF, enmarcado en la producción de Danielle Kergoat. En tercer lugar se recuperarán trabajos que utilizan como marco teórico al FMF en el abordaje de las distintas problemáticas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
perspectiva de género
Feminismo
Mujeres
Francia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81639

id SEDICI_0c7779738a1ad65ac66184efdd57d87e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81639
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Modo de producción capitalista o doméstica? : Cómo pensar el trabajo desde la perspectiva del feminismo materialista francófonoEstermann, VictoriaSociologíaperspectiva de géneroFeminismoMujeresFranciaEl feminismo materialista francófono que surge en Francia en el decenio de 1970 innova en la forma de pensar la relación varón/mujer. Se plantea una relación de dominación, elevado a modo de producción, donde la clase de los varones se apropiaría de la clase de las mujeres. Este desarrollo teórico hizo que al interior de la sociología francesa se replanteen diversos conceptos, el trabajo entre ellos. Con la introducción de las ideas de “relación sexual de dominación” y “división sexual del trabajo” se buscó explicitar la totalidad de la experiencia del trabajo en la sociedad y no solo su parte asalariada. Se amplía entonces el concepto de trabajo, para incluir al trabajo doméstico, al trabajo militante y a la producción de niñes al interior del mismo. Asimismo, el desarrollo del concepto de consustanciabilidad, permitió pensar la relación entre estos vectores de dominación, como son la clase, la “raza” y el sexo, no como una suma de características sino pensando cómo y de qué forma se expresan en cada contexto específico a analizar. El objetivo de este texto es dar cuenta de esa corriente y generar discusiones que puedan servir para reflexionar acerca de los desafíos de analizar el mundo del trabajo desde una perspectiva feminista. En primer lugar se explicará los orígenes y las categorías que utiliza el FMF, en particular la relación de sexage de Colette Guillaumin y el modo de producción doméstica de Christine Delphy. En segundo lugar se abordará el concepto de “división sexual del trabajo” como lo entiende el FMF, enmarcado en la producción de Danielle Kergoat. En tercer lugar se recuperarán trabajos que utilizan como marco teórico al FMF en el abordaje de las distintas problemáticas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81639spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/EstermannPONmesa35revisada.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81639Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:07.717SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Modo de producción capitalista o doméstica? : Cómo pensar el trabajo desde la perspectiva del feminismo materialista francófono
title ¿Modo de producción capitalista o doméstica? : Cómo pensar el trabajo desde la perspectiva del feminismo materialista francófono
spellingShingle ¿Modo de producción capitalista o doméstica? : Cómo pensar el trabajo desde la perspectiva del feminismo materialista francófono
Estermann, Victoria
Sociología
perspectiva de género
Feminismo
Mujeres
Francia
title_short ¿Modo de producción capitalista o doméstica? : Cómo pensar el trabajo desde la perspectiva del feminismo materialista francófono
title_full ¿Modo de producción capitalista o doméstica? : Cómo pensar el trabajo desde la perspectiva del feminismo materialista francófono
title_fullStr ¿Modo de producción capitalista o doméstica? : Cómo pensar el trabajo desde la perspectiva del feminismo materialista francófono
title_full_unstemmed ¿Modo de producción capitalista o doméstica? : Cómo pensar el trabajo desde la perspectiva del feminismo materialista francófono
title_sort ¿Modo de producción capitalista o doméstica? : Cómo pensar el trabajo desde la perspectiva del feminismo materialista francófono
dc.creator.none.fl_str_mv Estermann, Victoria
author Estermann, Victoria
author_facet Estermann, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
perspectiva de género
Feminismo
Mujeres
Francia
topic Sociología
perspectiva de género
Feminismo
Mujeres
Francia
dc.description.none.fl_txt_mv El feminismo materialista francófono que surge en Francia en el decenio de 1970 innova en la forma de pensar la relación varón/mujer. Se plantea una relación de dominación, elevado a modo de producción, donde la clase de los varones se apropiaría de la clase de las mujeres. Este desarrollo teórico hizo que al interior de la sociología francesa se replanteen diversos conceptos, el trabajo entre ellos. Con la introducción de las ideas de “relación sexual de dominación” y “división sexual del trabajo” se buscó explicitar la totalidad de la experiencia del trabajo en la sociedad y no solo su parte asalariada. Se amplía entonces el concepto de trabajo, para incluir al trabajo doméstico, al trabajo militante y a la producción de niñes al interior del mismo. Asimismo, el desarrollo del concepto de consustanciabilidad, permitió pensar la relación entre estos vectores de dominación, como son la clase, la “raza” y el sexo, no como una suma de características sino pensando cómo y de qué forma se expresan en cada contexto específico a analizar. El objetivo de este texto es dar cuenta de esa corriente y generar discusiones que puedan servir para reflexionar acerca de los desafíos de analizar el mundo del trabajo desde una perspectiva feminista. En primer lugar se explicará los orígenes y las categorías que utiliza el FMF, en particular la relación de sexage de Colette Guillaumin y el modo de producción doméstica de Christine Delphy. En segundo lugar se abordará el concepto de “división sexual del trabajo” como lo entiende el FMF, enmarcado en la producción de Danielle Kergoat. En tercer lugar se recuperarán trabajos que utilizan como marco teórico al FMF en el abordaje de las distintas problemáticas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description El feminismo materialista francófono que surge en Francia en el decenio de 1970 innova en la forma de pensar la relación varón/mujer. Se plantea una relación de dominación, elevado a modo de producción, donde la clase de los varones se apropiaría de la clase de las mujeres. Este desarrollo teórico hizo que al interior de la sociología francesa se replanteen diversos conceptos, el trabajo entre ellos. Con la introducción de las ideas de “relación sexual de dominación” y “división sexual del trabajo” se buscó explicitar la totalidad de la experiencia del trabajo en la sociedad y no solo su parte asalariada. Se amplía entonces el concepto de trabajo, para incluir al trabajo doméstico, al trabajo militante y a la producción de niñes al interior del mismo. Asimismo, el desarrollo del concepto de consustanciabilidad, permitió pensar la relación entre estos vectores de dominación, como son la clase, la “raza” y el sexo, no como una suma de características sino pensando cómo y de qué forma se expresan en cada contexto específico a analizar. El objetivo de este texto es dar cuenta de esa corriente y generar discusiones que puedan servir para reflexionar acerca de los desafíos de analizar el mundo del trabajo desde una perspectiva feminista. En primer lugar se explicará los orígenes y las categorías que utiliza el FMF, en particular la relación de sexage de Colette Guillaumin y el modo de producción doméstica de Christine Delphy. En segundo lugar se abordará el concepto de “división sexual del trabajo” como lo entiende el FMF, enmarcado en la producción de Danielle Kergoat. En tercer lugar se recuperarán trabajos que utilizan como marco teórico al FMF en el abordaje de las distintas problemáticas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81639
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81639
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/EstermannPONmesa35revisada.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064127016960000
score 13.22299