¿Modo de producción capitalista o doméstica? : Cómo pensar el trabajo desde la perspectiva del feminismo materialista francófono

Autores
Estermann, Victoria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El feminismo materialista francófono que surge en Francia en el decenio de 1970 innova en la forma de pensar la relación varón/mujer. Se plantea una relación de dominación, elevado a modo de producción, donde la clase de los varones se apropiaría de la clase de las mujeres. Este desarrollo teórico hizo que al interior de la sociología francesa se replanteen diversos conceptos, el trabajo entre ellos. Con la introducción de las ideas de "relación sexual de dominación" y "división sexual del trabajo" se buscó explicitar la totalidad de la experiencia del trabajo en la sociedad y no solo su parte asalariada. Se amplía entonces el concepto de trabajo, para incluir al trabajo doméstico, al trabajo militante y a la producción de niñes al interior del mismo. Asimismo, el desarrollo del concepto de consustanciabilidad, permitió pensar la relación entre estos vectores de dominación, como son la clase, la "raza" y el sexo, no como una suma de características sino pensando cómo y de qué forma se expresan en cada contexto específico a analizar. El objetivo de este texto es dar cuenta de esa corriente y generar discusiones que puedan servir para reflexionar acerca de los desafíos de analizar el mundo del trabajo desde una perspectiva feminista. En primer lugar se explicará los orígenes y las categorías que utiliza el FMF, en particular la relación de sexage de Colette Guillaumin y el modo de producción doméstica de Christine Delphy. En segundo lugar se abordará el concepto de "división sexual del trabajo" como lo entiende el FMF, enmarcado en la producción de Danielle Kergoat. En tercer lugar se recuperarán trabajos que utilizan como marco teórico al FMF en el abordaje de las distintas problemáticas.
Fil: Estermann, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11482

id MemAca_44ddac46edcd9ece1c4e0f422050e028
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11482
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Modo de producción capitalista o doméstica? : Cómo pensar el trabajo desde la perspectiva del feminismo materialista francófonoEstermann, VictoriaSociologíaEl feminismo materialista francófono que surge en Francia en el decenio de 1970 innova en la forma de pensar la relación varón/mujer. Se plantea una relación de dominación, elevado a modo de producción, donde la clase de los varones se apropiaría de la clase de las mujeres. Este desarrollo teórico hizo que al interior de la sociología francesa se replanteen diversos conceptos, el trabajo entre ellos. Con la introducción de las ideas de "relación sexual de dominación" y "división sexual del trabajo" se buscó explicitar la totalidad de la experiencia del trabajo en la sociedad y no solo su parte asalariada. Se amplía entonces el concepto de trabajo, para incluir al trabajo doméstico, al trabajo militante y a la producción de niñes al interior del mismo. Asimismo, el desarrollo del concepto de consustanciabilidad, permitió pensar la relación entre estos vectores de dominación, como son la clase, la "raza" y el sexo, no como una suma de características sino pensando cómo y de qué forma se expresan en cada contexto específico a analizar. El objetivo de este texto es dar cuenta de esa corriente y generar discusiones que puedan servir para reflexionar acerca de los desafíos de analizar el mundo del trabajo desde una perspectiva feminista. En primer lugar se explicará los orígenes y las categorías que utiliza el FMF, en particular la relación de sexage de Colette Guillaumin y el modo de producción doméstica de Christine Delphy. En segundo lugar se abordará el concepto de "división sexual del trabajo" como lo entiende el FMF, enmarcado en la producción de Danielle Kergoat. En tercer lugar se recuperarán trabajos que utilizan como marco teórico al FMF en el abordaje de las distintas problemáticas.Fil: Estermann, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11482/ev.11482.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11482Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:39.508Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Modo de producción capitalista o doméstica? : Cómo pensar el trabajo desde la perspectiva del feminismo materialista francófono
title ¿Modo de producción capitalista o doméstica? : Cómo pensar el trabajo desde la perspectiva del feminismo materialista francófono
spellingShingle ¿Modo de producción capitalista o doméstica? : Cómo pensar el trabajo desde la perspectiva del feminismo materialista francófono
Estermann, Victoria
Sociología
title_short ¿Modo de producción capitalista o doméstica? : Cómo pensar el trabajo desde la perspectiva del feminismo materialista francófono
title_full ¿Modo de producción capitalista o doméstica? : Cómo pensar el trabajo desde la perspectiva del feminismo materialista francófono
title_fullStr ¿Modo de producción capitalista o doméstica? : Cómo pensar el trabajo desde la perspectiva del feminismo materialista francófono
title_full_unstemmed ¿Modo de producción capitalista o doméstica? : Cómo pensar el trabajo desde la perspectiva del feminismo materialista francófono
title_sort ¿Modo de producción capitalista o doméstica? : Cómo pensar el trabajo desde la perspectiva del feminismo materialista francófono
dc.creator.none.fl_str_mv Estermann, Victoria
author Estermann, Victoria
author_facet Estermann, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv El feminismo materialista francófono que surge en Francia en el decenio de 1970 innova en la forma de pensar la relación varón/mujer. Se plantea una relación de dominación, elevado a modo de producción, donde la clase de los varones se apropiaría de la clase de las mujeres. Este desarrollo teórico hizo que al interior de la sociología francesa se replanteen diversos conceptos, el trabajo entre ellos. Con la introducción de las ideas de "relación sexual de dominación" y "división sexual del trabajo" se buscó explicitar la totalidad de la experiencia del trabajo en la sociedad y no solo su parte asalariada. Se amplía entonces el concepto de trabajo, para incluir al trabajo doméstico, al trabajo militante y a la producción de niñes al interior del mismo. Asimismo, el desarrollo del concepto de consustanciabilidad, permitió pensar la relación entre estos vectores de dominación, como son la clase, la "raza" y el sexo, no como una suma de características sino pensando cómo y de qué forma se expresan en cada contexto específico a analizar. El objetivo de este texto es dar cuenta de esa corriente y generar discusiones que puedan servir para reflexionar acerca de los desafíos de analizar el mundo del trabajo desde una perspectiva feminista. En primer lugar se explicará los orígenes y las categorías que utiliza el FMF, en particular la relación de sexage de Colette Guillaumin y el modo de producción doméstica de Christine Delphy. En segundo lugar se abordará el concepto de "división sexual del trabajo" como lo entiende el FMF, enmarcado en la producción de Danielle Kergoat. En tercer lugar se recuperarán trabajos que utilizan como marco teórico al FMF en el abordaje de las distintas problemáticas.
Fil: Estermann, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El feminismo materialista francófono que surge en Francia en el decenio de 1970 innova en la forma de pensar la relación varón/mujer. Se plantea una relación de dominación, elevado a modo de producción, donde la clase de los varones se apropiaría de la clase de las mujeres. Este desarrollo teórico hizo que al interior de la sociología francesa se replanteen diversos conceptos, el trabajo entre ellos. Con la introducción de las ideas de "relación sexual de dominación" y "división sexual del trabajo" se buscó explicitar la totalidad de la experiencia del trabajo en la sociedad y no solo su parte asalariada. Se amplía entonces el concepto de trabajo, para incluir al trabajo doméstico, al trabajo militante y a la producción de niñes al interior del mismo. Asimismo, el desarrollo del concepto de consustanciabilidad, permitió pensar la relación entre estos vectores de dominación, como son la clase, la "raza" y el sexo, no como una suma de características sino pensando cómo y de qué forma se expresan en cada contexto específico a analizar. El objetivo de este texto es dar cuenta de esa corriente y generar discusiones que puedan servir para reflexionar acerca de los desafíos de analizar el mundo del trabajo desde una perspectiva feminista. En primer lugar se explicará los orígenes y las categorías que utiliza el FMF, en particular la relación de sexage de Colette Guillaumin y el modo de producción doméstica de Christine Delphy. En segundo lugar se abordará el concepto de "división sexual del trabajo" como lo entiende el FMF, enmarcado en la producción de Danielle Kergoat. En tercer lugar se recuperarán trabajos que utilizan como marco teórico al FMF en el abordaje de las distintas problemáticas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11482/ev.11482.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11482/ev.11482.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143179886166016
score 12.982451