Discurso y salud mental: algunas reflexiones desde la interdisciplina

Autores
Bartoli, Joaquín Abel; Del Manzo, María Belén; Valentino, Alejandra
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Ubicándose en el campo de los estudios del lenguaje, la perspectiva teórica en la cual se enmarca este trabajo pone énfasis en el abordaje de materialidad discursiva desde una mirada interdisciplinaria. Esto implica que, situados en la diversidad teórico-metodológica a partir de la cual se pueden enmarcar la lingüística y los estudios del lenguaje como campos disciplinares, adoptamos un enfoque en articulación con otras disciplinas; particularmente con la psicología. Esta perspectiva tiene que ver principalmente con la orientación hacia el discurso como objeto de estudio, y el Análisis del Discurso (en adelante AD) como metodología privilegiada para abordarlo. En tanto método interpretativo e interdisciplinario, el AD puede y debe, como propone Elvira Narvaja de Arnoux (2006), tomar aportes de distintas tradiciones teóricas y metodológicas dentro de las ciencias sociales: antropología, comunicación, filosofía, sociología, psicología, psicoanálisis, entre otras. En el presente capítulo se disponen algunas reflexiones obtenidas a partir del ejercicio de análisis discursivo realizado en un Trabajo Integrador Final (TIF)12 correspondiente a la Licenciatura en Psicología (UNLP) en el año 2022. Ese trabajo final, titulado "Salud mental y discurso: aproximaciones analíticas interdisciplinarias en torno a la construcción de subjetividad en el tratamiento mediático de la pandemia por COVID-19”, tuvo como objetivo analizar desde una perspectiva discursiva las construcciones realizadas por el llamado discurso de la información (DI) -conceptualizado de esa manera por Patrick Charaudeau (2003)- respecto de la noción de salud mental, durante los primeros meses del brote global de coronavirus. Para eso, se analizó a partir de un enfoque crítico, enunciativo y semiocomunicacional, una serie de producciones discursivas pertenecientes a dos de los principales medios de comunicación en Argentina: Clarín y Página/12, en sus versiones digitales y tomando como recorte temporal el período comprendido entre marzo-agosto de 2020.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Psicología
Análisis del Discurso
Salud mental
Medios de comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184396

id SEDICI_0c68bf3ab7a126e33dad943dda5e21e8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184396
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Discurso y salud mental: algunas reflexiones desde la interdisciplinaBartoli, Joaquín AbelDel Manzo, María BelénValentino, AlejandraComunicación SocialPsicologíaAnálisis del DiscursoSalud mentalMedios de comunicaciónUbicándose en el campo de los estudios del lenguaje, la perspectiva teórica en la cual se enmarca este trabajo pone énfasis en el abordaje de materialidad discursiva desde una mirada interdisciplinaria. Esto implica que, situados en la diversidad teórico-metodológica a partir de la cual se pueden enmarcar la lingüística y los estudios del lenguaje como campos disciplinares, adoptamos un enfoque en articulación con otras disciplinas; particularmente con la psicología. Esta perspectiva tiene que ver principalmente con la orientación hacia el discurso como objeto de estudio, y el Análisis del Discurso (en adelante AD) como metodología privilegiada para abordarlo. En tanto método interpretativo e interdisciplinario, el AD puede y debe, como propone Elvira Narvaja de Arnoux (2006), tomar aportes de distintas tradiciones teóricas y metodológicas dentro de las ciencias sociales: antropología, comunicación, filosofía, sociología, psicología, psicoanálisis, entre otras. En el presente capítulo se disponen algunas reflexiones obtenidas a partir del ejercicio de análisis discursivo realizado en un Trabajo Integrador Final (TIF)12 correspondiente a la Licenciatura en Psicología (UNLP) en el año 2022. Ese trabajo final, titulado "Salud mental y discurso: aproximaciones analíticas interdisciplinarias en torno a la construcción de subjetividad en el tratamiento mediático de la pandemia por COVID-19”, tuvo como objetivo analizar desde una perspectiva discursiva las construcciones realizadas por el llamado discurso de la información (DI) -conceptualizado de esa manera por Patrick Charaudeau (2003)- respecto de la noción de salud mental, durante los primeros meses del brote global de coronavirus. Para eso, se analizó a partir de un enfoque crítico, enunciativo y semiocomunicacional, una serie de producciones discursivas pertenecientes a dos de los principales medios de comunicación en Argentina: Clarín y Página/12, en sus versiones digitales y tomando como recorte temporal el período comprendido entre marzo-agosto de 2020.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf54-69http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184396spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2598-5info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184396Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:32.539SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discurso y salud mental: algunas reflexiones desde la interdisciplina
title Discurso y salud mental: algunas reflexiones desde la interdisciplina
spellingShingle Discurso y salud mental: algunas reflexiones desde la interdisciplina
Bartoli, Joaquín Abel
Comunicación Social
Psicología
Análisis del Discurso
Salud mental
Medios de comunicación
title_short Discurso y salud mental: algunas reflexiones desde la interdisciplina
title_full Discurso y salud mental: algunas reflexiones desde la interdisciplina
title_fullStr Discurso y salud mental: algunas reflexiones desde la interdisciplina
title_full_unstemmed Discurso y salud mental: algunas reflexiones desde la interdisciplina
title_sort Discurso y salud mental: algunas reflexiones desde la interdisciplina
dc.creator.none.fl_str_mv Bartoli, Joaquín Abel
Del Manzo, María Belén
Valentino, Alejandra
author Bartoli, Joaquín Abel
author_facet Bartoli, Joaquín Abel
Del Manzo, María Belén
Valentino, Alejandra
author_role author
author2 Del Manzo, María Belén
Valentino, Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Psicología
Análisis del Discurso
Salud mental
Medios de comunicación
topic Comunicación Social
Psicología
Análisis del Discurso
Salud mental
Medios de comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Ubicándose en el campo de los estudios del lenguaje, la perspectiva teórica en la cual se enmarca este trabajo pone énfasis en el abordaje de materialidad discursiva desde una mirada interdisciplinaria. Esto implica que, situados en la diversidad teórico-metodológica a partir de la cual se pueden enmarcar la lingüística y los estudios del lenguaje como campos disciplinares, adoptamos un enfoque en articulación con otras disciplinas; particularmente con la psicología. Esta perspectiva tiene que ver principalmente con la orientación hacia el discurso como objeto de estudio, y el Análisis del Discurso (en adelante AD) como metodología privilegiada para abordarlo. En tanto método interpretativo e interdisciplinario, el AD puede y debe, como propone Elvira Narvaja de Arnoux (2006), tomar aportes de distintas tradiciones teóricas y metodológicas dentro de las ciencias sociales: antropología, comunicación, filosofía, sociología, psicología, psicoanálisis, entre otras. En el presente capítulo se disponen algunas reflexiones obtenidas a partir del ejercicio de análisis discursivo realizado en un Trabajo Integrador Final (TIF)12 correspondiente a la Licenciatura en Psicología (UNLP) en el año 2022. Ese trabajo final, titulado "Salud mental y discurso: aproximaciones analíticas interdisciplinarias en torno a la construcción de subjetividad en el tratamiento mediático de la pandemia por COVID-19”, tuvo como objetivo analizar desde una perspectiva discursiva las construcciones realizadas por el llamado discurso de la información (DI) -conceptualizado de esa manera por Patrick Charaudeau (2003)- respecto de la noción de salud mental, durante los primeros meses del brote global de coronavirus. Para eso, se analizó a partir de un enfoque crítico, enunciativo y semiocomunicacional, una serie de producciones discursivas pertenecientes a dos de los principales medios de comunicación en Argentina: Clarín y Página/12, en sus versiones digitales y tomando como recorte temporal el período comprendido entre marzo-agosto de 2020.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Ubicándose en el campo de los estudios del lenguaje, la perspectiva teórica en la cual se enmarca este trabajo pone énfasis en el abordaje de materialidad discursiva desde una mirada interdisciplinaria. Esto implica que, situados en la diversidad teórico-metodológica a partir de la cual se pueden enmarcar la lingüística y los estudios del lenguaje como campos disciplinares, adoptamos un enfoque en articulación con otras disciplinas; particularmente con la psicología. Esta perspectiva tiene que ver principalmente con la orientación hacia el discurso como objeto de estudio, y el Análisis del Discurso (en adelante AD) como metodología privilegiada para abordarlo. En tanto método interpretativo e interdisciplinario, el AD puede y debe, como propone Elvira Narvaja de Arnoux (2006), tomar aportes de distintas tradiciones teóricas y metodológicas dentro de las ciencias sociales: antropología, comunicación, filosofía, sociología, psicología, psicoanálisis, entre otras. En el presente capítulo se disponen algunas reflexiones obtenidas a partir del ejercicio de análisis discursivo realizado en un Trabajo Integrador Final (TIF)12 correspondiente a la Licenciatura en Psicología (UNLP) en el año 2022. Ese trabajo final, titulado "Salud mental y discurso: aproximaciones analíticas interdisciplinarias en torno a la construcción de subjetividad en el tratamiento mediático de la pandemia por COVID-19”, tuvo como objetivo analizar desde una perspectiva discursiva las construcciones realizadas por el llamado discurso de la información (DI) -conceptualizado de esa manera por Patrick Charaudeau (2003)- respecto de la noción de salud mental, durante los primeros meses del brote global de coronavirus. Para eso, se analizó a partir de un enfoque crítico, enunciativo y semiocomunicacional, una serie de producciones discursivas pertenecientes a dos de los principales medios de comunicación en Argentina: Clarín y Página/12, en sus versiones digitales y tomando como recorte temporal el período comprendido entre marzo-agosto de 2020.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184396
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184396
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2598-5
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
54-69
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616364040388608
score 13.070432