La prensa sindical alternativa en las organizaciones político-sindicales

Autores
Bruni, María; Ferreyra, Paula
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia está basada en un trabajo de investigación que intenta arrojar algunas reflexiones sobre los rasgos alternativos de ciertas experiencias de la prensa sindical antiburocrática en nuestro país, tomando como ejemplo puntual lo acontecido durante nuestro período de análisis (2001-2007) en los trabajadores de base de Subterráneos y de Telefónicos en la Ciudad Autónoma de Bs. As. Durante este período podemos observar que, en el marco de direcciones sindicales totalmente burocratizadas con el devenir de los años, comienza a resurgir un sindicalismo de base claramente diferenciado de dichas direcciones verticalistas, tanto por los pliegos de reivindicaciones que comienzan a llevar adelante como por el tipo de método propuesto e implementado. Si bien hay varios ejemplos para ilustrar este tipo de organizaciones, en este trabajo haremos referencia a la de los trabajadores de Subterráneos (tomando como ejemplo sus boletines “El túnel” y “Trabajadores de Metrovías”); y a la de los trabajadores telefónicos (tomando algunos ejemplos de su boletín “Desde Abajo”).
Eje 14. Comunicación en las organizaciones y planificación
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
prensa sindical antiburocrática
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)
trabajadores de subterráneos
trabajadores telefónicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73920

id SEDICI_0c28ea813d301981124ab3de42f1f82a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73920
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La prensa sindical alternativa en las organizaciones político-sindicalesBruni, MaríaFerreyra, PaulaComunicaciónprensa sindical antiburocráticaCiudad Autónoma de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)trabajadores de subterráneostrabajadores telefónicosLa presente ponencia está basada en un trabajo de investigación que intenta arrojar algunas reflexiones sobre los rasgos alternativos de ciertas experiencias de la prensa sindical antiburocrática en nuestro país, tomando como ejemplo puntual lo acontecido durante nuestro período de análisis (2001-2007) en los trabajadores de base de Subterráneos y de Telefónicos en la Ciudad Autónoma de Bs. As. Durante este período podemos observar que, en el marco de direcciones sindicales totalmente burocratizadas con el devenir de los años, comienza a resurgir un sindicalismo de base claramente diferenciado de dichas direcciones verticalistas, tanto por los pliegos de reivindicaciones que comienzan a llevar adelante como por el tipo de método propuesto e implementado. Si bien hay varios ejemplos para ilustrar este tipo de organizaciones, en este trabajo haremos referencia a la de los trabajadores de Subterráneos (tomando como ejemplo sus boletines “El túnel” y “Trabajadores de Metrovías”); y a la de los trabajadores telefónicos (tomando algunos ejemplos de su boletín “Desde Abajo”).Eje 14. Comunicación en las organizaciones y planificaciónFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73920spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4144info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:53:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73920Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:53:30.871SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La prensa sindical alternativa en las organizaciones político-sindicales
title La prensa sindical alternativa en las organizaciones político-sindicales
spellingShingle La prensa sindical alternativa en las organizaciones político-sindicales
Bruni, María
Comunicación
prensa sindical antiburocrática
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)
trabajadores de subterráneos
trabajadores telefónicos
title_short La prensa sindical alternativa en las organizaciones político-sindicales
title_full La prensa sindical alternativa en las organizaciones político-sindicales
title_fullStr La prensa sindical alternativa en las organizaciones político-sindicales
title_full_unstemmed La prensa sindical alternativa en las organizaciones político-sindicales
title_sort La prensa sindical alternativa en las organizaciones político-sindicales
dc.creator.none.fl_str_mv Bruni, María
Ferreyra, Paula
author Bruni, María
author_facet Bruni, María
Ferreyra, Paula
author_role author
author2 Ferreyra, Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
prensa sindical antiburocrática
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)
trabajadores de subterráneos
trabajadores telefónicos
topic Comunicación
prensa sindical antiburocrática
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)
trabajadores de subterráneos
trabajadores telefónicos
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia está basada en un trabajo de investigación que intenta arrojar algunas reflexiones sobre los rasgos alternativos de ciertas experiencias de la prensa sindical antiburocrática en nuestro país, tomando como ejemplo puntual lo acontecido durante nuestro período de análisis (2001-2007) en los trabajadores de base de Subterráneos y de Telefónicos en la Ciudad Autónoma de Bs. As. Durante este período podemos observar que, en el marco de direcciones sindicales totalmente burocratizadas con el devenir de los años, comienza a resurgir un sindicalismo de base claramente diferenciado de dichas direcciones verticalistas, tanto por los pliegos de reivindicaciones que comienzan a llevar adelante como por el tipo de método propuesto e implementado. Si bien hay varios ejemplos para ilustrar este tipo de organizaciones, en este trabajo haremos referencia a la de los trabajadores de Subterráneos (tomando como ejemplo sus boletines “El túnel” y “Trabajadores de Metrovías”); y a la de los trabajadores telefónicos (tomando algunos ejemplos de su boletín “Desde Abajo”).
Eje 14. Comunicación en las organizaciones y planificación
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La presente ponencia está basada en un trabajo de investigación que intenta arrojar algunas reflexiones sobre los rasgos alternativos de ciertas experiencias de la prensa sindical antiburocrática en nuestro país, tomando como ejemplo puntual lo acontecido durante nuestro período de análisis (2001-2007) en los trabajadores de base de Subterráneos y de Telefónicos en la Ciudad Autónoma de Bs. As. Durante este período podemos observar que, en el marco de direcciones sindicales totalmente burocratizadas con el devenir de los años, comienza a resurgir un sindicalismo de base claramente diferenciado de dichas direcciones verticalistas, tanto por los pliegos de reivindicaciones que comienzan a llevar adelante como por el tipo de método propuesto e implementado. Si bien hay varios ejemplos para ilustrar este tipo de organizaciones, en este trabajo haremos referencia a la de los trabajadores de Subterráneos (tomando como ejemplo sus boletines “El túnel” y “Trabajadores de Metrovías”); y a la de los trabajadores telefónicos (tomando algunos ejemplos de su boletín “Desde Abajo”).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73920
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73920
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4144
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783113979494400
score 12.982451