Una mirada hacia el interior del trabajo en joyería : los talleres de Ciudad de Buenos Aires y los talleres domiciliarios de Florencio Varela 2019

Autores
Cruz, Yesica Elizabeth
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Maldovan Bonelli, Johanna
Descripción
El trabajo de joyería es un campo poco explorado en cuanto a su organización, acceso y condiciones laborales en Argentina. Esta área de vacancia ha llevado a delinear algunos interrogantes que este trabajo tratará de responder. Puntualmente, analizarán el proceso y las condiciones de trabajo en los talleres de joyería en la Ciudad de Buenos Aires y la zona sur del conurbano de la Provincia de Buenos Aires. En el primer caso, se trata de talleres ubicados en la zona céntrica de la ciudad; en el segundo, de talleres domiciliarios que funcionan, en su mayoría, como unidades terciarizadas que realizan pedidos para los talleres de la Ciudad. A lo largo del trabajo se detallarán las características del trabajo joyero en los talleres, su descripción, la forma de acceso y aprendizaje, las condiciones ambientales y espaciales de los talleres, y la preminencia del trabajo informal en la actividad. Las reflexiones y análisis aquí presentados parten de un trabajo de campo que incluye la realización de entrevistas en profundidad a los y las trabajadoras del sector. Además, se ha utilizado la observación como herramienta descriptiva en un taller, en pleno proceso de trabajo. Las conclusiones hasta ahora sugieren que el trabajo de joyería se realiza en base a una organización de tareas estructuradas, es decir, que todos los talleres de joyería tienen los mismos mecanismos de trabajo y su organización es igual para todos. En algunas etapas, el proceso del trabajo es semi-mecanizado y en su mayoría artesanal. Por otro lado, existen distintos tipos de acuerdos de contratación. Las condiciones espaciales y ambientales varían entre talleres, ya que no están supervisadas ni reguladas por ninguna entidad.
Fil: Cruz, Yesica Elizabeth. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Maldovan Bonelli, Johanna. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Materia
ARTESANIA
MERCADO DE TRABAJO
TRABAJO PRECARIZADO
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina)
FLORENCIO VARELA (Buenos Aires)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2136

id RIDUNAJ_a797e5d22e42fc8d096590e5ad7b1bf6
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2136
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Una mirada hacia el interior del trabajo en joyería : los talleres de Ciudad de Buenos Aires y los talleres domiciliarios de Florencio Varela 2019Cruz, Yesica ElizabethARTESANIAMERCADO DE TRABAJOTRABAJO PRECARIZADOCIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina)FLORENCIO VARELA (Buenos Aires)El trabajo de joyería es un campo poco explorado en cuanto a su organización, acceso y condiciones laborales en Argentina. Esta área de vacancia ha llevado a delinear algunos interrogantes que este trabajo tratará de responder. Puntualmente, analizarán el proceso y las condiciones de trabajo en los talleres de joyería en la Ciudad de Buenos Aires y la zona sur del conurbano de la Provincia de Buenos Aires. En el primer caso, se trata de talleres ubicados en la zona céntrica de la ciudad; en el segundo, de talleres domiciliarios que funcionan, en su mayoría, como unidades terciarizadas que realizan pedidos para los talleres de la Ciudad. A lo largo del trabajo se detallarán las características del trabajo joyero en los talleres, su descripción, la forma de acceso y aprendizaje, las condiciones ambientales y espaciales de los talleres, y la preminencia del trabajo informal en la actividad. Las reflexiones y análisis aquí presentados parten de un trabajo de campo que incluye la realización de entrevistas en profundidad a los y las trabajadoras del sector. Además, se ha utilizado la observación como herramienta descriptiva en un taller, en pleno proceso de trabajo. Las conclusiones hasta ahora sugieren que el trabajo de joyería se realiza en base a una organización de tareas estructuradas, es decir, que todos los talleres de joyería tienen los mismos mecanismos de trabajo y su organización es igual para todos. En algunas etapas, el proceso del trabajo es semi-mecanizado y en su mayoría artesanal. Por otro lado, existen distintos tipos de acuerdos de contratación. Las condiciones espaciales y ambientales varían entre talleres, ya que no están supervisadas ni reguladas por ninguna entidad.Fil: Cruz, Yesica Elizabeth. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Maldovan Bonelli, Johanna. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheMaldovan Bonelli, Johanna2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2136spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/ac94a9614025d13428707dcea6830be33ac81c70info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-10-23T11:20:26Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2136instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:26.258Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada hacia el interior del trabajo en joyería : los talleres de Ciudad de Buenos Aires y los talleres domiciliarios de Florencio Varela 2019
title Una mirada hacia el interior del trabajo en joyería : los talleres de Ciudad de Buenos Aires y los talleres domiciliarios de Florencio Varela 2019
spellingShingle Una mirada hacia el interior del trabajo en joyería : los talleres de Ciudad de Buenos Aires y los talleres domiciliarios de Florencio Varela 2019
Cruz, Yesica Elizabeth
ARTESANIA
MERCADO DE TRABAJO
TRABAJO PRECARIZADO
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina)
FLORENCIO VARELA (Buenos Aires)
title_short Una mirada hacia el interior del trabajo en joyería : los talleres de Ciudad de Buenos Aires y los talleres domiciliarios de Florencio Varela 2019
title_full Una mirada hacia el interior del trabajo en joyería : los talleres de Ciudad de Buenos Aires y los talleres domiciliarios de Florencio Varela 2019
title_fullStr Una mirada hacia el interior del trabajo en joyería : los talleres de Ciudad de Buenos Aires y los talleres domiciliarios de Florencio Varela 2019
title_full_unstemmed Una mirada hacia el interior del trabajo en joyería : los talleres de Ciudad de Buenos Aires y los talleres domiciliarios de Florencio Varela 2019
title_sort Una mirada hacia el interior del trabajo en joyería : los talleres de Ciudad de Buenos Aires y los talleres domiciliarios de Florencio Varela 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Yesica Elizabeth
author Cruz, Yesica Elizabeth
author_facet Cruz, Yesica Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maldovan Bonelli, Johanna
dc.subject.none.fl_str_mv ARTESANIA
MERCADO DE TRABAJO
TRABAJO PRECARIZADO
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina)
FLORENCIO VARELA (Buenos Aires)
topic ARTESANIA
MERCADO DE TRABAJO
TRABAJO PRECARIZADO
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina)
FLORENCIO VARELA (Buenos Aires)
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo de joyería es un campo poco explorado en cuanto a su organización, acceso y condiciones laborales en Argentina. Esta área de vacancia ha llevado a delinear algunos interrogantes que este trabajo tratará de responder. Puntualmente, analizarán el proceso y las condiciones de trabajo en los talleres de joyería en la Ciudad de Buenos Aires y la zona sur del conurbano de la Provincia de Buenos Aires. En el primer caso, se trata de talleres ubicados en la zona céntrica de la ciudad; en el segundo, de talleres domiciliarios que funcionan, en su mayoría, como unidades terciarizadas que realizan pedidos para los talleres de la Ciudad. A lo largo del trabajo se detallarán las características del trabajo joyero en los talleres, su descripción, la forma de acceso y aprendizaje, las condiciones ambientales y espaciales de los talleres, y la preminencia del trabajo informal en la actividad. Las reflexiones y análisis aquí presentados parten de un trabajo de campo que incluye la realización de entrevistas en profundidad a los y las trabajadoras del sector. Además, se ha utilizado la observación como herramienta descriptiva en un taller, en pleno proceso de trabajo. Las conclusiones hasta ahora sugieren que el trabajo de joyería se realiza en base a una organización de tareas estructuradas, es decir, que todos los talleres de joyería tienen los mismos mecanismos de trabajo y su organización es igual para todos. En algunas etapas, el proceso del trabajo es semi-mecanizado y en su mayoría artesanal. Por otro lado, existen distintos tipos de acuerdos de contratación. Las condiciones espaciales y ambientales varían entre talleres, ya que no están supervisadas ni reguladas por ninguna entidad.
Fil: Cruz, Yesica Elizabeth. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Maldovan Bonelli, Johanna. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
description El trabajo de joyería es un campo poco explorado en cuanto a su organización, acceso y condiciones laborales en Argentina. Esta área de vacancia ha llevado a delinear algunos interrogantes que este trabajo tratará de responder. Puntualmente, analizarán el proceso y las condiciones de trabajo en los talleres de joyería en la Ciudad de Buenos Aires y la zona sur del conurbano de la Provincia de Buenos Aires. En el primer caso, se trata de talleres ubicados en la zona céntrica de la ciudad; en el segundo, de talleres domiciliarios que funcionan, en su mayoría, como unidades terciarizadas que realizan pedidos para los talleres de la Ciudad. A lo largo del trabajo se detallarán las características del trabajo joyero en los talleres, su descripción, la forma de acceso y aprendizaje, las condiciones ambientales y espaciales de los talleres, y la preminencia del trabajo informal en la actividad. Las reflexiones y análisis aquí presentados parten de un trabajo de campo que incluye la realización de entrevistas en profundidad a los y las trabajadoras del sector. Además, se ha utilizado la observación como herramienta descriptiva en un taller, en pleno proceso de trabajo. Las conclusiones hasta ahora sugieren que el trabajo de joyería se realiza en base a una organización de tareas estructuradas, es decir, que todos los talleres de joyería tienen los mismos mecanismos de trabajo y su organización es igual para todos. En algunas etapas, el proceso del trabajo es semi-mecanizado y en su mayoría artesanal. Por otro lado, existen distintos tipos de acuerdos de contratación. Las condiciones espaciales y ambientales varían entre talleres, ya que no están supervisadas ni reguladas por ninguna entidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2136
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2136
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/ac94a9614025d13428707dcea6830be33ac81c70
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1846789585280958464
score 12.471625