Las invasiones inglesas al Río de la Plata : El destacado valor como antecedente de la Revolución de Mayo y del proceso emancipador argentino
- Autores
- Moreno, Guillermo Raúl
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A mediados de 1806 Buenos Aires, capital del entonces Virreinato del Río de la Plata, fue objeto de una incursión militar por parte de Inglaterra. Los ejércitos de Su Majestad Británica, advirtiendo la debilidad de una eventual defensa de la ciudad y motivados por el deseo de conquistar nuevos mercados, decidieron llevar adelante una invasión a estas tierras en una clara acción imperialista. Este hecho histórico, conocido en nuestra historiografía local como “Las invasiones inglesas”, tuvo lugar en el Río de la Plata entre 1806 y 1807. En aquella oportunidad, los invasores se encontraron con la firme decisión de un pueblo que se levantó en armas en defensa de su tierra y su dignidad. De esta forma, aquellos sucesos significaron en los hechos el inicio de un proceso libertario hacia la independencia de estas colonias españolas en el extremo sur del continente americano algunos años más tarde. En efecto, transcurrieron casi diez años desde el primer desembarco de los británicos en las costas de Quilmes el 25 de junio de 1806 hasta la declaración formal de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata en el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816. La unidad de un pueblo en defensa de su terruño y ante la más absoluta indiferencia de las autoridades de la metrópolis producirá un sentimiento localista, una identidad propia, que cambiará el estado de cosas de allí en adelante y para siempre
El artículo forma parte de las actividades académicas y de difusión del Centro de Estudios de Historia Constitucional (CEHC), en el ámbito de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP (Res. no. 361/23).
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Historia
Invasiones inglesas
Historia constitucional
Antecedentes de la Revolución de Mayo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179686
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0c1d5950877abd568e490480e6857662 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179686 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las invasiones inglesas al Río de la Plata : El destacado valor como antecedente de la Revolución de Mayo y del proceso emancipador argentinoMoreno, Guillermo RaúlHistoriaInvasiones inglesasHistoria constitucionalAntecedentes de la Revolución de MayoA mediados de 1806 Buenos Aires, capital del entonces Virreinato del Río de la Plata, fue objeto de una incursión militar por parte de Inglaterra. Los ejércitos de Su Majestad Británica, advirtiendo la debilidad de una eventual defensa de la ciudad y motivados por el deseo de conquistar nuevos mercados, decidieron llevar adelante una invasión a estas tierras en una clara acción imperialista. Este hecho histórico, conocido en nuestra historiografía local como “Las invasiones inglesas”, tuvo lugar en el Río de la Plata entre 1806 y 1807. En aquella oportunidad, los invasores se encontraron con la firme decisión de un pueblo que se levantó en armas en defensa de su tierra y su dignidad. De esta forma, aquellos sucesos significaron en los hechos el inicio de un proceso libertario hacia la independencia de estas colonias españolas en el extremo sur del continente americano algunos años más tarde. En efecto, transcurrieron casi diez años desde el primer desembarco de los británicos en las costas de Quilmes el 25 de junio de 1806 hasta la declaración formal de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata en el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816. La unidad de un pueblo en defensa de su terruño y ante la más absoluta indiferencia de las autoridades de la metrópolis producirá un sentimiento localista, una identidad propia, que cambiará el estado de cosas de allí en adelante y para siempreEl artículo forma parte de las actividades académicas y de difusión del Centro de Estudios de Historia Constitucional (CEHC), en el ámbito de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP (Res. no. 361/23).Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2025-05-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179686spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cehc.com.ar/publicacionesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179686Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:58.184SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las invasiones inglesas al Río de la Plata : El destacado valor como antecedente de la Revolución de Mayo y del proceso emancipador argentino |
title |
Las invasiones inglesas al Río de la Plata : El destacado valor como antecedente de la Revolución de Mayo y del proceso emancipador argentino |
spellingShingle |
Las invasiones inglesas al Río de la Plata : El destacado valor como antecedente de la Revolución de Mayo y del proceso emancipador argentino Moreno, Guillermo Raúl Historia Invasiones inglesas Historia constitucional Antecedentes de la Revolución de Mayo |
title_short |
Las invasiones inglesas al Río de la Plata : El destacado valor como antecedente de la Revolución de Mayo y del proceso emancipador argentino |
title_full |
Las invasiones inglesas al Río de la Plata : El destacado valor como antecedente de la Revolución de Mayo y del proceso emancipador argentino |
title_fullStr |
Las invasiones inglesas al Río de la Plata : El destacado valor como antecedente de la Revolución de Mayo y del proceso emancipador argentino |
title_full_unstemmed |
Las invasiones inglesas al Río de la Plata : El destacado valor como antecedente de la Revolución de Mayo y del proceso emancipador argentino |
title_sort |
Las invasiones inglesas al Río de la Plata : El destacado valor como antecedente de la Revolución de Mayo y del proceso emancipador argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Guillermo Raúl |
author |
Moreno, Guillermo Raúl |
author_facet |
Moreno, Guillermo Raúl |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Invasiones inglesas Historia constitucional Antecedentes de la Revolución de Mayo |
topic |
Historia Invasiones inglesas Historia constitucional Antecedentes de la Revolución de Mayo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A mediados de 1806 Buenos Aires, capital del entonces Virreinato del Río de la Plata, fue objeto de una incursión militar por parte de Inglaterra. Los ejércitos de Su Majestad Británica, advirtiendo la debilidad de una eventual defensa de la ciudad y motivados por el deseo de conquistar nuevos mercados, decidieron llevar adelante una invasión a estas tierras en una clara acción imperialista. Este hecho histórico, conocido en nuestra historiografía local como “Las invasiones inglesas”, tuvo lugar en el Río de la Plata entre 1806 y 1807. En aquella oportunidad, los invasores se encontraron con la firme decisión de un pueblo que se levantó en armas en defensa de su tierra y su dignidad. De esta forma, aquellos sucesos significaron en los hechos el inicio de un proceso libertario hacia la independencia de estas colonias españolas en el extremo sur del continente americano algunos años más tarde. En efecto, transcurrieron casi diez años desde el primer desembarco de los británicos en las costas de Quilmes el 25 de junio de 1806 hasta la declaración formal de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata en el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816. La unidad de un pueblo en defensa de su terruño y ante la más absoluta indiferencia de las autoridades de la metrópolis producirá un sentimiento localista, una identidad propia, que cambiará el estado de cosas de allí en adelante y para siempre El artículo forma parte de las actividades académicas y de difusión del Centro de Estudios de Historia Constitucional (CEHC), en el ámbito de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP (Res. no. 361/23). Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
A mediados de 1806 Buenos Aires, capital del entonces Virreinato del Río de la Plata, fue objeto de una incursión militar por parte de Inglaterra. Los ejércitos de Su Majestad Británica, advirtiendo la debilidad de una eventual defensa de la ciudad y motivados por el deseo de conquistar nuevos mercados, decidieron llevar adelante una invasión a estas tierras en una clara acción imperialista. Este hecho histórico, conocido en nuestra historiografía local como “Las invasiones inglesas”, tuvo lugar en el Río de la Plata entre 1806 y 1807. En aquella oportunidad, los invasores se encontraron con la firme decisión de un pueblo que se levantó en armas en defensa de su tierra y su dignidad. De esta forma, aquellos sucesos significaron en los hechos el inicio de un proceso libertario hacia la independencia de estas colonias españolas en el extremo sur del continente americano algunos años más tarde. En efecto, transcurrieron casi diez años desde el primer desembarco de los británicos en las costas de Quilmes el 25 de junio de 1806 hasta la declaración formal de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata en el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816. La unidad de un pueblo en defensa de su terruño y ante la más absoluta indiferencia de las autoridades de la metrópolis producirá un sentimiento localista, una identidad propia, que cambiará el estado de cosas de allí en adelante y para siempre |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179686 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179686 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cehc.com.ar/publicaciones |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616351230984192 |
score |
13.069144 |