Relaciones de género en la escuela: entre la desnaturalización de los “micromachismos” y la reproducción de perspectivas binarias

Autores
Meo, Analía Inés; Cavalo, Lucía Elena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo examina las características, límites y potencialidades de una “actividad” dedicada a problematizar las relaciones tradicionales entre varones y mujeres, llevada a cabo en una escuela secundaria universitaria técnica de la Ciudad de Buenos Aires. La misma se inscribe en una serie de iniciativas inter e intra institucionales –y extracurriculares-sobre “violencia hacia las mujeres” que, desde 2016, son impulsadas, promovidas y acompañadas por autoridades y docentes de esta escuela. El análisis de esta “actividad” nos permite reconocer interrogantes y posibles caminos para continuar desentrañando las maneras en que cotidianamente la escuela produce y reproduce una variedad de prácticas y discursos que, por su iteración, participan activamente en la generización de sus integrantes. Asimismo, nos brinda una primera aproximación a discursos sociales que disputan los sentidos acerca de lo considerado deseable y apropiado para cada uno de los géneros, así como para las relaciones éstos entablan entre sí.
This article portrays one pedagogic intervention aiming at problematizing “machismo” and traditional gender relations carried out in a technical secondary school in the City of Buenos Aires. This imitativeis part and parcel of a wide range of inter and intra institutional activities addressing “violence against women”, which have been run and promoted by the school authorities and different teachers since 2016. This article reveals the ways in which this pedagogic intervention contributes to the configuration of heteronormative approaches to gender and sexualities. Furthermore, it evidences how difficult for adults is to engage with young people ́s resistances and challenges to a binary approach to gender and violence.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Género
Intervención pedagógica
Heteronormatividad
Machismo
Escuela secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93165

id SEDICI_0c03d85387b62efdfb85003ca811efe4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93165
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relaciones de género en la escuela: entre la desnaturalización de los “micromachismos” y la reproducción de perspectivas binariasGender relations in school: between unpacking "micromachisms" and the reproduction of binary perspectivesMeo, Analía InésCavalo, Lucía ElenaComunicación SocialGéneroIntervención pedagógicaHeteronormatividadMachismoEscuela secundariaEste artículo examina las características, límites y potencialidades de una “actividad” dedicada a problematizar las relaciones tradicionales entre varones y mujeres, llevada a cabo en una escuela secundaria universitaria técnica de la Ciudad de Buenos Aires. La misma se inscribe en una serie de iniciativas inter e intra institucionales –y extracurriculares-sobre “violencia hacia las mujeres” que, desde 2016, son impulsadas, promovidas y acompañadas por autoridades y docentes de esta escuela. El análisis de esta “actividad” nos permite reconocer interrogantes y posibles caminos para continuar desentrañando las maneras en que cotidianamente la escuela produce y reproduce una variedad de prácticas y discursos que, por su iteración, participan activamente en la generización de sus integrantes. Asimismo, nos brinda una primera aproximación a discursos sociales que disputan los sentidos acerca de lo considerado deseable y apropiado para cada uno de los géneros, así como para las relaciones éstos entablan entre sí.This article portrays one pedagogic intervention aiming at problematizing “machismo” and traditional gender relations carried out in a technical secondary school in the City of Buenos Aires. This imitativeis part and parcel of a wide range of inter and intra institutional activities addressing “violence against women”, which have been run and promoted by the school authorities and different teachers since 2016. This article reveals the ways in which this pedagogic intervention contributes to the configuration of heteronormative approaches to gender and sexualities. Furthermore, it evidences how difficult for adults is to engage with young people ́s resistances and challenges to a binary approach to gender and violence.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93165spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e188info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93165Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:22.093SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones de género en la escuela: entre la desnaturalización de los “micromachismos” y la reproducción de perspectivas binarias
Gender relations in school: between unpacking "micromachisms" and the reproduction of binary perspectives
title Relaciones de género en la escuela: entre la desnaturalización de los “micromachismos” y la reproducción de perspectivas binarias
spellingShingle Relaciones de género en la escuela: entre la desnaturalización de los “micromachismos” y la reproducción de perspectivas binarias
Meo, Analía Inés
Comunicación Social
Género
Intervención pedagógica
Heteronormatividad
Machismo
Escuela secundaria
title_short Relaciones de género en la escuela: entre la desnaturalización de los “micromachismos” y la reproducción de perspectivas binarias
title_full Relaciones de género en la escuela: entre la desnaturalización de los “micromachismos” y la reproducción de perspectivas binarias
title_fullStr Relaciones de género en la escuela: entre la desnaturalización de los “micromachismos” y la reproducción de perspectivas binarias
title_full_unstemmed Relaciones de género en la escuela: entre la desnaturalización de los “micromachismos” y la reproducción de perspectivas binarias
title_sort Relaciones de género en la escuela: entre la desnaturalización de los “micromachismos” y la reproducción de perspectivas binarias
dc.creator.none.fl_str_mv Meo, Analía Inés
Cavalo, Lucía Elena
author Meo, Analía Inés
author_facet Meo, Analía Inés
Cavalo, Lucía Elena
author_role author
author2 Cavalo, Lucía Elena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Género
Intervención pedagógica
Heteronormatividad
Machismo
Escuela secundaria
topic Comunicación Social
Género
Intervención pedagógica
Heteronormatividad
Machismo
Escuela secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo examina las características, límites y potencialidades de una “actividad” dedicada a problematizar las relaciones tradicionales entre varones y mujeres, llevada a cabo en una escuela secundaria universitaria técnica de la Ciudad de Buenos Aires. La misma se inscribe en una serie de iniciativas inter e intra institucionales –y extracurriculares-sobre “violencia hacia las mujeres” que, desde 2016, son impulsadas, promovidas y acompañadas por autoridades y docentes de esta escuela. El análisis de esta “actividad” nos permite reconocer interrogantes y posibles caminos para continuar desentrañando las maneras en que cotidianamente la escuela produce y reproduce una variedad de prácticas y discursos que, por su iteración, participan activamente en la generización de sus integrantes. Asimismo, nos brinda una primera aproximación a discursos sociales que disputan los sentidos acerca de lo considerado deseable y apropiado para cada uno de los géneros, así como para las relaciones éstos entablan entre sí.
This article portrays one pedagogic intervention aiming at problematizing “machismo” and traditional gender relations carried out in a technical secondary school in the City of Buenos Aires. This imitativeis part and parcel of a wide range of inter and intra institutional activities addressing “violence against women”, which have been run and promoted by the school authorities and different teachers since 2016. This article reveals the ways in which this pedagogic intervention contributes to the configuration of heteronormative approaches to gender and sexualities. Furthermore, it evidences how difficult for adults is to engage with young people ́s resistances and challenges to a binary approach to gender and violence.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este artículo examina las características, límites y potencialidades de una “actividad” dedicada a problematizar las relaciones tradicionales entre varones y mujeres, llevada a cabo en una escuela secundaria universitaria técnica de la Ciudad de Buenos Aires. La misma se inscribe en una serie de iniciativas inter e intra institucionales –y extracurriculares-sobre “violencia hacia las mujeres” que, desde 2016, son impulsadas, promovidas y acompañadas por autoridades y docentes de esta escuela. El análisis de esta “actividad” nos permite reconocer interrogantes y posibles caminos para continuar desentrañando las maneras en que cotidianamente la escuela produce y reproduce una variedad de prácticas y discursos que, por su iteración, participan activamente en la generización de sus integrantes. Asimismo, nos brinda una primera aproximación a discursos sociales que disputan los sentidos acerca de lo considerado deseable y apropiado para cada uno de los géneros, así como para las relaciones éstos entablan entre sí.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93165
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93165
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e188
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616067286040576
score 13.070432