Holografía en sistemas con correlato fenomenológico
- Autores
- Canavesi, Tobías
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mi trabajo de doctorado se aboca al estudio de las aplicaciones de la dualidad gauge/gravedad, también conocida como correspondencia AdS/CFT, holografía, o conjetura de Maldacena. Dado que esta dualidad relaciona la dinámica del espacio-tiempo en una variedad con borde con una teoría de campos definida en dicho borde, es necesario estudiar varios aspectos de las teorías cuánticas de campos y de la gravitación. El objetivo general de mi doctorado consiste en el estudio de diversas realizaciones de dicha dualidad en sistemas con correlato fenomenológico, caracterizados como aquéllos en los que la teoría de campos del borde comparten propiedades esenciales con las teorías de campos que describen sistemas de laboratorio. El trabajo que se realiza desde el punto vista “bottom-up”, en el cual no se embebe explícitamente la geometría de la variedad en una compactificación de la teoría de cuerdas, sino que esta se selecciona a partir de las simetrías y del contenido de campos de la teoría del borde. Este tipo de construcciones se utiliza en la literatura para obtener duales gravitatorios de sistemas tales como el plasma de quarks y gluones en teorías de gauge, los superconductores holográficos, los metales extraños holográficos, y el efecto Hall cuántico holográfico. La principal motivación para esto es que en los duales la dinámica gravitatoria está débilmente acoplada, mientras que la teoría de campos está fuertemente acoplada y no puede estudiarse mediante las técnicas perturbativas usuales. Estos sistemas comparten propiedades esenciales con sistemas de laboratorio tales como cromodinámica cuántica (QCD) o los sistemas de electrones fuertemente correlacionados en los superconductores de alta temperatura crítica. Se espera que las investigaciones desarrolladas durante mi doctorado contribuyan a una mejor comprensión y provean herramientas para la descripción de sistemas físicos en un régimen de acoplamiento fuerte, lo cual daría lugar a interesantes aplicaciones, por ejemplo en el área de materia condensada. Para concluir los objetivos específicos de mi doctorado se concentran en el estudio de transiciones de fase y la determinación de funciones de Green de la teoría de campos, las cuales permiten describir funciones de respuesta mediante el teorema de Kubo y superficies de Fermi en el caso de sistemas fermiónicos.
Facultad de Ciencias Exactas
Instituto de Física La Plata - Materia
-
Física
Física
Ads/cft
Gravedad
Tcc
Dualidad
Holografía
Physics
Ads/cft
Gravity
Qft
Duality
Holography - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114152
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0c01b548278d0ebfcc59863888b5499d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114152 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Holografía en sistemas con correlato fenomenológicoHolography in systems with phenomenological correlationCanavesi, TobíasFísicaFísicaAds/cftGravedadTccDualidadHolografíaPhysicsAds/cftGravityQftDualityHolographyMi trabajo de doctorado se aboca al estudio de las aplicaciones de la dualidad gauge/gravedad, también conocida como correspondencia AdS/CFT, holografía, o conjetura de Maldacena. Dado que esta dualidad relaciona la dinámica del espacio-tiempo en una variedad con borde con una teoría de campos definida en dicho borde, es necesario estudiar varios aspectos de las teorías cuánticas de campos y de la gravitación. El objetivo general de mi doctorado consiste en el estudio de diversas realizaciones de dicha dualidad en sistemas con correlato fenomenológico, caracterizados como aquéllos en los que la teoría de campos del borde comparten propiedades esenciales con las teorías de campos que describen sistemas de laboratorio. El trabajo que se realiza desde el punto vista “bottom-up”, en el cual no se embebe explícitamente la geometría de la variedad en una compactificación de la teoría de cuerdas, sino que esta se selecciona a partir de las simetrías y del contenido de campos de la teoría del borde. Este tipo de construcciones se utiliza en la literatura para obtener duales gravitatorios de sistemas tales como el plasma de quarks y gluones en teorías de gauge, los superconductores holográficos, los metales extraños holográficos, y el efecto Hall cuántico holográfico. La principal motivación para esto es que en los duales la dinámica gravitatoria está débilmente acoplada, mientras que la teoría de campos está fuertemente acoplada y no puede estudiarse mediante las técnicas perturbativas usuales. Estos sistemas comparten propiedades esenciales con sistemas de laboratorio tales como cromodinámica cuántica (QCD) o los sistemas de electrones fuertemente correlacionados en los superconductores de alta temperatura crítica. Se espera que las investigaciones desarrolladas durante mi doctorado contribuyan a una mejor comprensión y provean herramientas para la descripción de sistemas físicos en un régimen de acoplamiento fuerte, lo cual daría lugar a interesantes aplicaciones, por ejemplo en el área de materia condensada. Para concluir los objetivos específicos de mi doctorado se concentran en el estudio de transiciones de fase y la determinación de funciones de Green de la teoría de campos, las cuales permiten describir funciones de respuesta mediante el teorema de Kubo y superficies de Fermi en el caso de sistemas fermiónicos.Facultad de Ciencias ExactasInstituto de Física La Plata2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114152spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/tobias-canavesiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114152Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:42.713SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Holografía en sistemas con correlato fenomenológico Holography in systems with phenomenological correlation |
title |
Holografía en sistemas con correlato fenomenológico |
spellingShingle |
Holografía en sistemas con correlato fenomenológico Canavesi, Tobías Física Física Ads/cft Gravedad Tcc Dualidad Holografía Physics Ads/cft Gravity Qft Duality Holography |
title_short |
Holografía en sistemas con correlato fenomenológico |
title_full |
Holografía en sistemas con correlato fenomenológico |
title_fullStr |
Holografía en sistemas con correlato fenomenológico |
title_full_unstemmed |
Holografía en sistemas con correlato fenomenológico |
title_sort |
Holografía en sistemas con correlato fenomenológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canavesi, Tobías |
author |
Canavesi, Tobías |
author_facet |
Canavesi, Tobías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Física Física Ads/cft Gravedad Tcc Dualidad Holografía Physics Ads/cft Gravity Qft Duality Holography |
topic |
Física Física Ads/cft Gravedad Tcc Dualidad Holografía Physics Ads/cft Gravity Qft Duality Holography |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mi trabajo de doctorado se aboca al estudio de las aplicaciones de la dualidad gauge/gravedad, también conocida como correspondencia AdS/CFT, holografía, o conjetura de Maldacena. Dado que esta dualidad relaciona la dinámica del espacio-tiempo en una variedad con borde con una teoría de campos definida en dicho borde, es necesario estudiar varios aspectos de las teorías cuánticas de campos y de la gravitación. El objetivo general de mi doctorado consiste en el estudio de diversas realizaciones de dicha dualidad en sistemas con correlato fenomenológico, caracterizados como aquéllos en los que la teoría de campos del borde comparten propiedades esenciales con las teorías de campos que describen sistemas de laboratorio. El trabajo que se realiza desde el punto vista “bottom-up”, en el cual no se embebe explícitamente la geometría de la variedad en una compactificación de la teoría de cuerdas, sino que esta se selecciona a partir de las simetrías y del contenido de campos de la teoría del borde. Este tipo de construcciones se utiliza en la literatura para obtener duales gravitatorios de sistemas tales como el plasma de quarks y gluones en teorías de gauge, los superconductores holográficos, los metales extraños holográficos, y el efecto Hall cuántico holográfico. La principal motivación para esto es que en los duales la dinámica gravitatoria está débilmente acoplada, mientras que la teoría de campos está fuertemente acoplada y no puede estudiarse mediante las técnicas perturbativas usuales. Estos sistemas comparten propiedades esenciales con sistemas de laboratorio tales como cromodinámica cuántica (QCD) o los sistemas de electrones fuertemente correlacionados en los superconductores de alta temperatura crítica. Se espera que las investigaciones desarrolladas durante mi doctorado contribuyan a una mejor comprensión y provean herramientas para la descripción de sistemas físicos en un régimen de acoplamiento fuerte, lo cual daría lugar a interesantes aplicaciones, por ejemplo en el área de materia condensada. Para concluir los objetivos específicos de mi doctorado se concentran en el estudio de transiciones de fase y la determinación de funciones de Green de la teoría de campos, las cuales permiten describir funciones de respuesta mediante el teorema de Kubo y superficies de Fermi en el caso de sistemas fermiónicos. Facultad de Ciencias Exactas Instituto de Física La Plata |
description |
Mi trabajo de doctorado se aboca al estudio de las aplicaciones de la dualidad gauge/gravedad, también conocida como correspondencia AdS/CFT, holografía, o conjetura de Maldacena. Dado que esta dualidad relaciona la dinámica del espacio-tiempo en una variedad con borde con una teoría de campos definida en dicho borde, es necesario estudiar varios aspectos de las teorías cuánticas de campos y de la gravitación. El objetivo general de mi doctorado consiste en el estudio de diversas realizaciones de dicha dualidad en sistemas con correlato fenomenológico, caracterizados como aquéllos en los que la teoría de campos del borde comparten propiedades esenciales con las teorías de campos que describen sistemas de laboratorio. El trabajo que se realiza desde el punto vista “bottom-up”, en el cual no se embebe explícitamente la geometría de la variedad en una compactificación de la teoría de cuerdas, sino que esta se selecciona a partir de las simetrías y del contenido de campos de la teoría del borde. Este tipo de construcciones se utiliza en la literatura para obtener duales gravitatorios de sistemas tales como el plasma de quarks y gluones en teorías de gauge, los superconductores holográficos, los metales extraños holográficos, y el efecto Hall cuántico holográfico. La principal motivación para esto es que en los duales la dinámica gravitatoria está débilmente acoplada, mientras que la teoría de campos está fuertemente acoplada y no puede estudiarse mediante las técnicas perturbativas usuales. Estos sistemas comparten propiedades esenciales con sistemas de laboratorio tales como cromodinámica cuántica (QCD) o los sistemas de electrones fuertemente correlacionados en los superconductores de alta temperatura crítica. Se espera que las investigaciones desarrolladas durante mi doctorado contribuyan a una mejor comprensión y provean herramientas para la descripción de sistemas físicos en un régimen de acoplamiento fuerte, lo cual daría lugar a interesantes aplicaciones, por ejemplo en el área de materia condensada. Para concluir los objetivos específicos de mi doctorado se concentran en el estudio de transiciones de fase y la determinación de funciones de Green de la teoría de campos, las cuales permiten describir funciones de respuesta mediante el teorema de Kubo y superficies de Fermi en el caso de sistemas fermiónicos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114152 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114152 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/tobias-canavesi |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260478165778432 |
score |
13.13397 |