Neoplasias melanocíticas en caninos: evaluación de marcadores inmunohistoquímicos que contribuyen a la formulación del diagnóstico y del pronóstico

Autores
Cuitiño, María Cecilia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Massone, Adriana R.
Idiart, Julio Roberto
Barbeito, Claudio Gustavo
Martín, Carlos Alberto
Colombo, Lucas
Descripción
Con el objetivo de aplicar la inmunohistoquímica al diagnóstico y al pronóstico de las neoplasias melanocíticas caninas se estudiaron 127 casos. Se realizó la inmunomarcación de vimentina, proteína S100, melan A, tirosinasa, PCNA, Ki67, factor de von Willebrand y MMP-2. Se establecieron índices de proliferación (IP-PCNA y IP-Ki67), el área endotelial y la densidad de microvasos (factor de von Willebrand), se evaluó la utilidad del marcador de invasión MMP-2 y se analizó un grupo de pacientes con datos de supervivencia. Los melanocitomas y los melanomas cutáneos fueron igualmente frecuentes. Las neoplasias melanocíticas orales fueron melanomas en su mayoría. El 3% de los casos presentó características histológicas "intermedias" entre melanocitomas y melanomas. La proteína S100 resultó especialmente útil para la identificación de neoplasias melanocíticas amelánicas. La positividad a melan A fue inversa al grado de melanización. Su utilidad en la identificación de neoplasias melanocíticas amelánicas resultó limitada. La positividad a tirosinasa fue baja. No se observó positividad a MMP-2. El 75% de las neoplasias melanocíticas cutáneas exhibió comportamiento benigno. El 50% de los melanomas cutáneos presentó comportamiento benigno tras la exéresis quirúrgica. En las neoplasias melanocíticas orales, la muerte relacionada con la neoplasia dentro de los 6 meses posteriores al diagnóstico fue frecuente. La localización de la neoplasia, la ulceración, la actividad en la unión dermoepidérmica, el índice mitótico, el patrón citoplasmático de inmunomarcación de melan A y el IP-PCNA resultaron de valor pronóstico en las neoplasias melanocíticas cutáneas. El índice mitótico fue la característica que mejor se correlacionó con la supervivencia en estas últimas; el hallazgo de 3 o más mitosis en 10 campos de mayor aumento fue indicativo de malignidad. En las neoplasias melanocíticas orales, sólo el tamaño de la neoplasia y el IP-Ki67 exhibieron valor pronóstico. El área endotelial y la densidad de microvasos no se relacionaron con la supervivencia.
The aim of this study was to determine immunohistochemical markers of diagnostic and prognostic significance in canine melanocytic tumors. One hundred and twenty seven melanocytic tumors were studied. Immunostaining of vimentin, S100 protein, melan A, tyrosinase PCNA, Ki67, von Willebrand factor and MMP-2 was performed. Proliferation indices (PCNA-PI and Ki67-PI), endothelial area and microvessel density (von Willebrand factor) were established. The usefulness of the invasion marker MMP-2 was examined. A subset of patients with survival data was analyzed. Cutaneous melanocytomas and melanomas were equally frequent. Oral melanocytic tumors were almost all melanomas. Three percent of melanocytic tumors displayed "intermediate" histological characteristics between melanocytomas and melanomas. S100 protein showed to be especially useful to identify amelanotic melanocytic tumors. Melan A positivity was inverse to the degree of pigmentation. For this reason, its usfulness in the identification of amelanotic melanocytic tumors is limited. Very few cases were positive to tyrosinase. MMP-2 immunostaining was negative. Seventy five percent of cutaneous melanocytic tumors exhibited benign behavior; fifty percent of cutaneous melanomas had a benign course after surgical excision. In oral melanocytic neoplasms, tumor related death within 6 months of diagnosis was frequent. Location of the tumor, ulceration, junctional activity, mitotic index, cytoplasmic staining pattern of melan A, and PCNA-PI had prognostic significance in cutaneous melanocytic tumors. Among these characteristics, mitotic index showed the best correlation with tumor behavior; three or more mitosis per 10 high power fields were indicative of malignancy. Only tumor size and Ki67-PI had prognostic significance in oral MT. Endothelial area and microvessel density did not show any relationship with survival.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
neoplasias melanocíticas; canino; inmunohistoquímica; diagnóstico; pronóstico
Pruebas Inmunológicas
Melanoma
Perros
melanocytic tumors; canine; immunohistochemistry; diagnosis; prognosis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1589

id SEDICI_0c00c043fd11355bd2e5861357e4c102
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1589
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Neoplasias melanocíticas en caninos: evaluación de marcadores inmunohistoquímicos que contribuyen a la formulación del diagnóstico y del pronósticoCuitiño, María CeciliaCiencias Veterinariasneoplasias melanocíticas; canino; inmunohistoquímica; diagnóstico; pronósticoPruebas InmunológicasMelanomaPerrosmelanocytic tumors; canine; immunohistochemistry; diagnosis; prognosisCon el objetivo de aplicar la inmunohistoquímica al diagnóstico y al pronóstico de las neoplasias melanocíticas caninas se estudiaron 127 casos. Se realizó la inmunomarcación de vimentina, proteína S100, melan A, tirosinasa, PCNA, Ki67, factor de von Willebrand y MMP-2. Se establecieron índices de proliferación (IP-PCNA y IP-Ki67), el área endotelial y la densidad de microvasos (factor de von Willebrand), se evaluó la utilidad del marcador de invasión MMP-2 y se analizó un grupo de pacientes con datos de supervivencia. Los melanocitomas y los melanomas cutáneos fueron igualmente frecuentes. Las neoplasias melanocíticas orales fueron melanomas en su mayoría. El 3% de los casos presentó características histológicas "intermedias" entre melanocitomas y melanomas. La proteína S100 resultó especialmente útil para la identificación de neoplasias melanocíticas amelánicas. La positividad a melan A fue inversa al grado de melanización. Su utilidad en la identificación de neoplasias melanocíticas amelánicas resultó limitada. La positividad a tirosinasa fue baja. No se observó positividad a MMP-2. El 75% de las neoplasias melanocíticas cutáneas exhibió comportamiento benigno. El 50% de los melanomas cutáneos presentó comportamiento benigno tras la exéresis quirúrgica. En las neoplasias melanocíticas orales, la muerte relacionada con la neoplasia dentro de los 6 meses posteriores al diagnóstico fue frecuente. La localización de la neoplasia, la ulceración, la actividad en la unión dermoepidérmica, el índice mitótico, el patrón citoplasmático de inmunomarcación de melan A y el IP-PCNA resultaron de valor pronóstico en las neoplasias melanocíticas cutáneas. El índice mitótico fue la característica que mejor se correlacionó con la supervivencia en estas últimas; el hallazgo de 3 o más mitosis en 10 campos de mayor aumento fue indicativo de malignidad. En las neoplasias melanocíticas orales, sólo el tamaño de la neoplasia y el IP-Ki67 exhibieron valor pronóstico. El área endotelial y la densidad de microvasos no se relacionaron con la supervivencia.The aim of this study was to determine immunohistochemical markers of diagnostic and prognostic significance in canine melanocytic tumors. One hundred and twenty seven melanocytic tumors were studied. Immunostaining of vimentin, S100 protein, melan A, tyrosinase PCNA, Ki67, von Willebrand factor and MMP-2 was performed. Proliferation indices (PCNA-PI and Ki67-PI), endothelial area and microvessel density (von Willebrand factor) were established. The usefulness of the invasion marker MMP-2 was examined. A subset of patients with survival data was analyzed. Cutaneous melanocytomas and melanomas were equally frequent. Oral melanocytic tumors were almost all melanomas. Three percent of melanocytic tumors displayed "intermediate" histological characteristics between melanocytomas and melanomas. S100 protein showed to be especially useful to identify amelanotic melanocytic tumors. Melan A positivity was inverse to the degree of pigmentation. For this reason, its usfulness in the identification of amelanotic melanocytic tumors is limited. Very few cases were positive to tyrosinase. MMP-2 immunostaining was negative. Seventy five percent of cutaneous melanocytic tumors exhibited benign behavior; fifty percent of cutaneous melanomas had a benign course after surgical excision. In oral melanocytic neoplasms, tumor related death within 6 months of diagnosis was frequent. Location of the tumor, ulceration, junctional activity, mitotic index, cytoplasmic staining pattern of melan A, and PCNA-PI had prognostic significance in cutaneous melanocytic tumors. Among these characteristics, mitotic index showed the best correlation with tumor behavior; three or more mitosis per 10 high power fields were indicative of malignancy. Only tumor size and Ki67-PI had prognostic significance in oral MT. Endothelial area and microvessel density did not show any relationship with survival.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasMassone, Adriana R.Idiart, Julio RobertoBarbeito, Claudio GustavoMartín, Carlos AlbertoColombo, Lucas2011info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1589https://doi.org/10.35537/10915/1589spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1589Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:35.437SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Neoplasias melanocíticas en caninos: evaluación de marcadores inmunohistoquímicos que contribuyen a la formulación del diagnóstico y del pronóstico
title Neoplasias melanocíticas en caninos: evaluación de marcadores inmunohistoquímicos que contribuyen a la formulación del diagnóstico y del pronóstico
spellingShingle Neoplasias melanocíticas en caninos: evaluación de marcadores inmunohistoquímicos que contribuyen a la formulación del diagnóstico y del pronóstico
Cuitiño, María Cecilia
Ciencias Veterinarias
neoplasias melanocíticas; canino; inmunohistoquímica; diagnóstico; pronóstico
Pruebas Inmunológicas
Melanoma
Perros
melanocytic tumors; canine; immunohistochemistry; diagnosis; prognosis
title_short Neoplasias melanocíticas en caninos: evaluación de marcadores inmunohistoquímicos que contribuyen a la formulación del diagnóstico y del pronóstico
title_full Neoplasias melanocíticas en caninos: evaluación de marcadores inmunohistoquímicos que contribuyen a la formulación del diagnóstico y del pronóstico
title_fullStr Neoplasias melanocíticas en caninos: evaluación de marcadores inmunohistoquímicos que contribuyen a la formulación del diagnóstico y del pronóstico
title_full_unstemmed Neoplasias melanocíticas en caninos: evaluación de marcadores inmunohistoquímicos que contribuyen a la formulación del diagnóstico y del pronóstico
title_sort Neoplasias melanocíticas en caninos: evaluación de marcadores inmunohistoquímicos que contribuyen a la formulación del diagnóstico y del pronóstico
dc.creator.none.fl_str_mv Cuitiño, María Cecilia
author Cuitiño, María Cecilia
author_facet Cuitiño, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massone, Adriana R.
Idiart, Julio Roberto
Barbeito, Claudio Gustavo
Martín, Carlos Alberto
Colombo, Lucas
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
neoplasias melanocíticas; canino; inmunohistoquímica; diagnóstico; pronóstico
Pruebas Inmunológicas
Melanoma
Perros
melanocytic tumors; canine; immunohistochemistry; diagnosis; prognosis
topic Ciencias Veterinarias
neoplasias melanocíticas; canino; inmunohistoquímica; diagnóstico; pronóstico
Pruebas Inmunológicas
Melanoma
Perros
melanocytic tumors; canine; immunohistochemistry; diagnosis; prognosis
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de aplicar la inmunohistoquímica al diagnóstico y al pronóstico de las neoplasias melanocíticas caninas se estudiaron 127 casos. Se realizó la inmunomarcación de vimentina, proteína S100, melan A, tirosinasa, PCNA, Ki67, factor de von Willebrand y MMP-2. Se establecieron índices de proliferación (IP-PCNA y IP-Ki67), el área endotelial y la densidad de microvasos (factor de von Willebrand), se evaluó la utilidad del marcador de invasión MMP-2 y se analizó un grupo de pacientes con datos de supervivencia. Los melanocitomas y los melanomas cutáneos fueron igualmente frecuentes. Las neoplasias melanocíticas orales fueron melanomas en su mayoría. El 3% de los casos presentó características histológicas "intermedias" entre melanocitomas y melanomas. La proteína S100 resultó especialmente útil para la identificación de neoplasias melanocíticas amelánicas. La positividad a melan A fue inversa al grado de melanización. Su utilidad en la identificación de neoplasias melanocíticas amelánicas resultó limitada. La positividad a tirosinasa fue baja. No se observó positividad a MMP-2. El 75% de las neoplasias melanocíticas cutáneas exhibió comportamiento benigno. El 50% de los melanomas cutáneos presentó comportamiento benigno tras la exéresis quirúrgica. En las neoplasias melanocíticas orales, la muerte relacionada con la neoplasia dentro de los 6 meses posteriores al diagnóstico fue frecuente. La localización de la neoplasia, la ulceración, la actividad en la unión dermoepidérmica, el índice mitótico, el patrón citoplasmático de inmunomarcación de melan A y el IP-PCNA resultaron de valor pronóstico en las neoplasias melanocíticas cutáneas. El índice mitótico fue la característica que mejor se correlacionó con la supervivencia en estas últimas; el hallazgo de 3 o más mitosis en 10 campos de mayor aumento fue indicativo de malignidad. En las neoplasias melanocíticas orales, sólo el tamaño de la neoplasia y el IP-Ki67 exhibieron valor pronóstico. El área endotelial y la densidad de microvasos no se relacionaron con la supervivencia.
The aim of this study was to determine immunohistochemical markers of diagnostic and prognostic significance in canine melanocytic tumors. One hundred and twenty seven melanocytic tumors were studied. Immunostaining of vimentin, S100 protein, melan A, tyrosinase PCNA, Ki67, von Willebrand factor and MMP-2 was performed. Proliferation indices (PCNA-PI and Ki67-PI), endothelial area and microvessel density (von Willebrand factor) were established. The usefulness of the invasion marker MMP-2 was examined. A subset of patients with survival data was analyzed. Cutaneous melanocytomas and melanomas were equally frequent. Oral melanocytic tumors were almost all melanomas. Three percent of melanocytic tumors displayed "intermediate" histological characteristics between melanocytomas and melanomas. S100 protein showed to be especially useful to identify amelanotic melanocytic tumors. Melan A positivity was inverse to the degree of pigmentation. For this reason, its usfulness in the identification of amelanotic melanocytic tumors is limited. Very few cases were positive to tyrosinase. MMP-2 immunostaining was negative. Seventy five percent of cutaneous melanocytic tumors exhibited benign behavior; fifty percent of cutaneous melanomas had a benign course after surgical excision. In oral melanocytic neoplasms, tumor related death within 6 months of diagnosis was frequent. Location of the tumor, ulceration, junctional activity, mitotic index, cytoplasmic staining pattern of melan A, and PCNA-PI had prognostic significance in cutaneous melanocytic tumors. Among these characteristics, mitotic index showed the best correlation with tumor behavior; three or more mitosis per 10 high power fields were indicative of malignancy. Only tumor size and Ki67-PI had prognostic significance in oral MT. Endothelial area and microvessel density did not show any relationship with survival.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Con el objetivo de aplicar la inmunohistoquímica al diagnóstico y al pronóstico de las neoplasias melanocíticas caninas se estudiaron 127 casos. Se realizó la inmunomarcación de vimentina, proteína S100, melan A, tirosinasa, PCNA, Ki67, factor de von Willebrand y MMP-2. Se establecieron índices de proliferación (IP-PCNA y IP-Ki67), el área endotelial y la densidad de microvasos (factor de von Willebrand), se evaluó la utilidad del marcador de invasión MMP-2 y se analizó un grupo de pacientes con datos de supervivencia. Los melanocitomas y los melanomas cutáneos fueron igualmente frecuentes. Las neoplasias melanocíticas orales fueron melanomas en su mayoría. El 3% de los casos presentó características histológicas "intermedias" entre melanocitomas y melanomas. La proteína S100 resultó especialmente útil para la identificación de neoplasias melanocíticas amelánicas. La positividad a melan A fue inversa al grado de melanización. Su utilidad en la identificación de neoplasias melanocíticas amelánicas resultó limitada. La positividad a tirosinasa fue baja. No se observó positividad a MMP-2. El 75% de las neoplasias melanocíticas cutáneas exhibió comportamiento benigno. El 50% de los melanomas cutáneos presentó comportamiento benigno tras la exéresis quirúrgica. En las neoplasias melanocíticas orales, la muerte relacionada con la neoplasia dentro de los 6 meses posteriores al diagnóstico fue frecuente. La localización de la neoplasia, la ulceración, la actividad en la unión dermoepidérmica, el índice mitótico, el patrón citoplasmático de inmunomarcación de melan A y el IP-PCNA resultaron de valor pronóstico en las neoplasias melanocíticas cutáneas. El índice mitótico fue la característica que mejor se correlacionó con la supervivencia en estas últimas; el hallazgo de 3 o más mitosis en 10 campos de mayor aumento fue indicativo de malignidad. En las neoplasias melanocíticas orales, sólo el tamaño de la neoplasia y el IP-Ki67 exhibieron valor pronóstico. El área endotelial y la densidad de microvasos no se relacionaron con la supervivencia.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1589
https://doi.org/10.35537/10915/1589
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1589
https://doi.org/10.35537/10915/1589
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260036443701248
score 13.13397