La discriminación de personas institucionalizadas por el Mal de Hansen en Argentina y su derecho a una vida plena

Autores
Campbell Dávila, Jaqueline
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Raffin, Marcelo Sergio
Alison, James
Descripción
Esta tesis se propone analizar las condiciones de vida de las personas con Hansen que están internadas en el último leprosario nacional en Argentina en relación con el acceso, el goce y el ejercicio de sus Derechos Humanos. El acercamiento a personas que tienen una enfermedad implica no sólo una aproximación al mundo de la medicina, sino sobre todo a las vidas de mujeres y hombres con cargas y heridas que la sociedad ha depositado en ellas. La discriminación contra personas afectadas por la Lepra ha dejado huellas muy profundas que se siguen generando a partir de la invisibilización que de esta enfermedad se ha hecho. Los testimonios obtenidos durante visitas periódicas durante 10 años bajo lineamientos de investigación en ciencias sociales, descubren un mundo abandonado, lleno de miedos y desconocimientos, que mantiene a un grupo de personas en el aislamiento, ya no mediante el uso de la fuerza pública, sino por el señalamiento y la privación de toda posibilidad de tener una vida plena. Para contrarrestar los resultados obtenidos en la investigación, se propone una estrategia en la que, tras presentar a una enfermedad histórica con presencia de nuevos casos en la actualidad, se evidencie que es curable y entonces se pueda generar un cambio social para que el principio de la no discriminación y la vigencia plena de sus derechos humanos rijan sobre las personas afectadas por Lepra y sus familias.
Magister en Derechos Humanos
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)
Materia
Ciencias Jurídicas
Lepra
Colonias de Leprosos
Discriminación Social
Derechos Humanos
Instituciones totales
Inclusión
Hospital Sommer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81454

id SEDICI_0befb067947a49664a818c0565c95dec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81454
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La discriminación de personas institucionalizadas por el Mal de Hansen en Argentina y su derecho a una vida plenaCampbell Dávila, JaquelineCiencias JurídicasLepraColonias de LeprososDiscriminación SocialDerechos HumanosInstituciones totalesInclusiónHospital SommerEsta tesis se propone analizar las condiciones de vida de las personas con Hansen que están internadas en el último leprosario nacional en Argentina en relación con el acceso, el goce y el ejercicio de sus Derechos Humanos. El acercamiento a personas que tienen una enfermedad implica no sólo una aproximación al mundo de la medicina, sino sobre todo a las vidas de mujeres y hombres con cargas y heridas que la sociedad ha depositado en ellas. La discriminación contra personas afectadas por la Lepra ha dejado huellas muy profundas que se siguen generando a partir de la invisibilización que de esta enfermedad se ha hecho. Los testimonios obtenidos durante visitas periódicas durante 10 años bajo lineamientos de investigación en ciencias sociales, descubren un mundo abandonado, lleno de miedos y desconocimientos, que mantiene a un grupo de personas en el aislamiento, ya no mediante el uso de la fuerza pública, sino por el señalamiento y la privación de toda posibilidad de tener una vida plena. Para contrarrestar los resultados obtenidos en la investigación, se propone una estrategia en la que, tras presentar a una enfermedad histórica con presencia de nuevos casos en la actualidad, se evidencie que es curable y entonces se pueda generar un cambio social para que el principio de la no discriminación y la vigencia plena de sus derechos humanos rijan sobre las personas afectadas por Lepra y sus familias.Magister en Derechos HumanosUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)Raffin, Marcelo SergioAlison, James2019-09-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81454https://doi.org/10.35537/10915/81454spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81454Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:06.758SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La discriminación de personas institucionalizadas por el Mal de Hansen en Argentina y su derecho a una vida plena
title La discriminación de personas institucionalizadas por el Mal de Hansen en Argentina y su derecho a una vida plena
spellingShingle La discriminación de personas institucionalizadas por el Mal de Hansen en Argentina y su derecho a una vida plena
Campbell Dávila, Jaqueline
Ciencias Jurídicas
Lepra
Colonias de Leprosos
Discriminación Social
Derechos Humanos
Instituciones totales
Inclusión
Hospital Sommer
title_short La discriminación de personas institucionalizadas por el Mal de Hansen en Argentina y su derecho a una vida plena
title_full La discriminación de personas institucionalizadas por el Mal de Hansen en Argentina y su derecho a una vida plena
title_fullStr La discriminación de personas institucionalizadas por el Mal de Hansen en Argentina y su derecho a una vida plena
title_full_unstemmed La discriminación de personas institucionalizadas por el Mal de Hansen en Argentina y su derecho a una vida plena
title_sort La discriminación de personas institucionalizadas por el Mal de Hansen en Argentina y su derecho a una vida plena
dc.creator.none.fl_str_mv Campbell Dávila, Jaqueline
author Campbell Dávila, Jaqueline
author_facet Campbell Dávila, Jaqueline
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Raffin, Marcelo Sergio
Alison, James
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Lepra
Colonias de Leprosos
Discriminación Social
Derechos Humanos
Instituciones totales
Inclusión
Hospital Sommer
topic Ciencias Jurídicas
Lepra
Colonias de Leprosos
Discriminación Social
Derechos Humanos
Instituciones totales
Inclusión
Hospital Sommer
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis se propone analizar las condiciones de vida de las personas con Hansen que están internadas en el último leprosario nacional en Argentina en relación con el acceso, el goce y el ejercicio de sus Derechos Humanos. El acercamiento a personas que tienen una enfermedad implica no sólo una aproximación al mundo de la medicina, sino sobre todo a las vidas de mujeres y hombres con cargas y heridas que la sociedad ha depositado en ellas. La discriminación contra personas afectadas por la Lepra ha dejado huellas muy profundas que se siguen generando a partir de la invisibilización que de esta enfermedad se ha hecho. Los testimonios obtenidos durante visitas periódicas durante 10 años bajo lineamientos de investigación en ciencias sociales, descubren un mundo abandonado, lleno de miedos y desconocimientos, que mantiene a un grupo de personas en el aislamiento, ya no mediante el uso de la fuerza pública, sino por el señalamiento y la privación de toda posibilidad de tener una vida plena. Para contrarrestar los resultados obtenidos en la investigación, se propone una estrategia en la que, tras presentar a una enfermedad histórica con presencia de nuevos casos en la actualidad, se evidencie que es curable y entonces se pueda generar un cambio social para que el principio de la no discriminación y la vigencia plena de sus derechos humanos rijan sobre las personas afectadas por Lepra y sus familias.
Magister en Derechos Humanos
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)
description Esta tesis se propone analizar las condiciones de vida de las personas con Hansen que están internadas en el último leprosario nacional en Argentina en relación con el acceso, el goce y el ejercicio de sus Derechos Humanos. El acercamiento a personas que tienen una enfermedad implica no sólo una aproximación al mundo de la medicina, sino sobre todo a las vidas de mujeres y hombres con cargas y heridas que la sociedad ha depositado en ellas. La discriminación contra personas afectadas por la Lepra ha dejado huellas muy profundas que se siguen generando a partir de la invisibilización que de esta enfermedad se ha hecho. Los testimonios obtenidos durante visitas periódicas durante 10 años bajo lineamientos de investigación en ciencias sociales, descubren un mundo abandonado, lleno de miedos y desconocimientos, que mantiene a un grupo de personas en el aislamiento, ya no mediante el uso de la fuerza pública, sino por el señalamiento y la privación de toda posibilidad de tener una vida plena. Para contrarrestar los resultados obtenidos en la investigación, se propone una estrategia en la que, tras presentar a una enfermedad histórica con presencia de nuevos casos en la actualidad, se evidencie que es curable y entonces se pueda generar un cambio social para que el principio de la no discriminación y la vigencia plena de sus derechos humanos rijan sobre las personas afectadas por Lepra y sus familias.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81454
https://doi.org/10.35537/10915/81454
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81454
https://doi.org/10.35537/10915/81454
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064126508400640
score 13.22299