El caso Schreber y la introducción del narcisismo

Autores
De Battista, Julieta Laura; Escars, Carlos Javier
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien la inclusión formal del narcisismo como concepto de la teoría de la libido se data en 1914, la idea parece gestarse en el análisis que Freud realiza de las Memorias de un enfermo nervioso, conocido como Caso Schreber. El tercer párrafo del artículo de 1914 nos confirma que uno de los “motivos acuciantes” para introducir el concepto de narcisismo en la teoría de la libido era poder incluir en ella a la esquizofrenia (Freud, 1914b /1979-82, p. 72). El afán freudiano de abarcar conceptualmente el campo de la psicopatología lo lleva a intentar explicar la manía de grandeza propia de los llamados por él “parafrénicos” abocándose a un estudio del yo. El riesgo de no poder explicar la esquizofrenia era alto: se ponía en cuestión el alcance explicativo de la teoría para las otras psiconeurosis, debilitándola. Sin dudas, era mucho lo que estaba en juego. De hecho, la introducción del narcisismo trajo consigo una nueva distribución nosológica (neurosis narcisistas- neurosis de transferencia) y condujo a la formulación del nuevo dualismo pulsional: pulsiones de vida- pulsiones de muerte. Este capítulo se propone reconstruir las coordenadas de la introducción del concepto de narcisismo en la teoría analítica desde un punto de vista clínico y también político-institucional, dada la importancia de la colaboración de varios discípulos freudianos (Jung, Ferenczi, Abraham) en la construcción de la teoría analítica de las psicosis.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Teoría analítica
Psicoanálisis
Líbido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179523

id SEDICI_0bd457b5b0ec33554af18bbf09a1b8e4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179523
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El caso Schreber y la introducción del narcisismoDe Battista, Julieta LauraEscars, Carlos JavierPsicologíaTeoría analíticaPsicoanálisisLíbidoSi bien la inclusión formal del narcisismo como concepto de la teoría de la libido se data en 1914, la idea parece gestarse en el análisis que Freud realiza de las Memorias de un enfermo nervioso, conocido como Caso Schreber. El tercer párrafo del artículo de 1914 nos confirma que uno de los “motivos acuciantes” para introducir el concepto de narcisismo en la teoría de la libido era poder incluir en ella a la esquizofrenia (Freud, 1914b /1979-82, p. 72). El afán freudiano de abarcar conceptualmente el campo de la psicopatología lo lleva a intentar explicar la manía de grandeza propia de los llamados por él “parafrénicos” abocándose a un estudio del yo. El riesgo de no poder explicar la esquizofrenia era alto: se ponía en cuestión el alcance explicativo de la teoría para las otras psiconeurosis, debilitándola. Sin dudas, era mucho lo que estaba en juego. De hecho, la introducción del narcisismo trajo consigo una nueva distribución nosológica (neurosis narcisistas- neurosis de transferencia) y condujo a la formulación del nuevo dualismo pulsional: pulsiones de vida- pulsiones de muerte. Este capítulo se propone reconstruir las coordenadas de la introducción del concepto de narcisismo en la teoría analítica desde un punto de vista clínico y también político-institucional, dada la importancia de la colaboración de varios discípulos freudianos (Jung, Ferenczi, Abraham) en la construcción de la teoría analítica de las psicosis.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf99-109http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179523spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1178-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/47786info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179523Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:49.868SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El caso Schreber y la introducción del narcisismo
title El caso Schreber y la introducción del narcisismo
spellingShingle El caso Schreber y la introducción del narcisismo
De Battista, Julieta Laura
Psicología
Teoría analítica
Psicoanálisis
Líbido
title_short El caso Schreber y la introducción del narcisismo
title_full El caso Schreber y la introducción del narcisismo
title_fullStr El caso Schreber y la introducción del narcisismo
title_full_unstemmed El caso Schreber y la introducción del narcisismo
title_sort El caso Schreber y la introducción del narcisismo
dc.creator.none.fl_str_mv De Battista, Julieta Laura
Escars, Carlos Javier
author De Battista, Julieta Laura
author_facet De Battista, Julieta Laura
Escars, Carlos Javier
author_role author
author2 Escars, Carlos Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Teoría analítica
Psicoanálisis
Líbido
topic Psicología
Teoría analítica
Psicoanálisis
Líbido
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien la inclusión formal del narcisismo como concepto de la teoría de la libido se data en 1914, la idea parece gestarse en el análisis que Freud realiza de las Memorias de un enfermo nervioso, conocido como Caso Schreber. El tercer párrafo del artículo de 1914 nos confirma que uno de los “motivos acuciantes” para introducir el concepto de narcisismo en la teoría de la libido era poder incluir en ella a la esquizofrenia (Freud, 1914b /1979-82, p. 72). El afán freudiano de abarcar conceptualmente el campo de la psicopatología lo lleva a intentar explicar la manía de grandeza propia de los llamados por él “parafrénicos” abocándose a un estudio del yo. El riesgo de no poder explicar la esquizofrenia era alto: se ponía en cuestión el alcance explicativo de la teoría para las otras psiconeurosis, debilitándola. Sin dudas, era mucho lo que estaba en juego. De hecho, la introducción del narcisismo trajo consigo una nueva distribución nosológica (neurosis narcisistas- neurosis de transferencia) y condujo a la formulación del nuevo dualismo pulsional: pulsiones de vida- pulsiones de muerte. Este capítulo se propone reconstruir las coordenadas de la introducción del concepto de narcisismo en la teoría analítica desde un punto de vista clínico y también político-institucional, dada la importancia de la colaboración de varios discípulos freudianos (Jung, Ferenczi, Abraham) en la construcción de la teoría analítica de las psicosis.
Facultad de Psicología
description Si bien la inclusión formal del narcisismo como concepto de la teoría de la libido se data en 1914, la idea parece gestarse en el análisis que Freud realiza de las Memorias de un enfermo nervioso, conocido como Caso Schreber. El tercer párrafo del artículo de 1914 nos confirma que uno de los “motivos acuciantes” para introducir el concepto de narcisismo en la teoría de la libido era poder incluir en ella a la esquizofrenia (Freud, 1914b /1979-82, p. 72). El afán freudiano de abarcar conceptualmente el campo de la psicopatología lo lleva a intentar explicar la manía de grandeza propia de los llamados por él “parafrénicos” abocándose a un estudio del yo. El riesgo de no poder explicar la esquizofrenia era alto: se ponía en cuestión el alcance explicativo de la teoría para las otras psiconeurosis, debilitándola. Sin dudas, era mucho lo que estaba en juego. De hecho, la introducción del narcisismo trajo consigo una nueva distribución nosológica (neurosis narcisistas- neurosis de transferencia) y condujo a la formulación del nuevo dualismo pulsional: pulsiones de vida- pulsiones de muerte. Este capítulo se propone reconstruir las coordenadas de la introducción del concepto de narcisismo en la teoría analítica desde un punto de vista clínico y también político-institucional, dada la importancia de la colaboración de varios discípulos freudianos (Jung, Ferenczi, Abraham) en la construcción de la teoría analítica de las psicosis.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179523
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179523
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1178-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/47786
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
99-109
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260713744105472
score 13.13397