Restauración hidrológica
- Autores
- Delgado, María Isabel; Gaspari, Fernanda Julia; Delgado, María Isabel; Antueno, Lucía de
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (período 2021-2030, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución A/RES/73/284, de 1 de marzo de 2019, a fin de apoyar y ampliar los esfuerzos encaminados a prevenir, detener e invertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo y concienciar sobre la importancia del éxito de la restauración de los ecosistemas), se brinda la oportunidad de transformar los sistemas de producción. En este sentido, se expresa que la restauración de los entornos forestales, agropecuarios y acuícolas debe contribuir, primordialmente, a restablecer la salud y estabilidad de estos ecosistemas, de modo que puedan satisfacer las necesidades humanas de producción de alimentos y medios de subsistencia sostenibles (FAO, 2020). La restauración agro-hidrológica trata de englobar en un plan unificado de acción, la problemática común a suelos, agua y vegetación de las cuencas, conduciendo a un auténtico proceso de ordenación. Los objetivos generales de la ordenación agro-hidrológica de una cuenca hidrográfica y de su posterior restauración hidrológico-forestal se centran en el uso racional de los recursos que dispone, fundamentalmente el suelo y el agua.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Ecosistemas
Restauración hidrológico-forestal
Conservación ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186496
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0bd3713a46a10b9777d9f6674fb93936 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186496 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Restauración hidrológicaDelgado, María IsabelGaspari, Fernanda JuliaDelgado, María IsabelAntueno, Lucía deCiencias AgrariasEcosistemasRestauración hidrológico-forestalConservación ambientalEn el marco del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (período 2021-2030, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución A/RES/73/284, de 1 de marzo de 2019, a fin de apoyar y ampliar los esfuerzos encaminados a prevenir, detener e invertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo y concienciar sobre la importancia del éxito de la restauración de los ecosistemas), se brinda la oportunidad de transformar los sistemas de producción. En este sentido, se expresa que la restauración de los entornos forestales, agropecuarios y acuícolas debe contribuir, primordialmente, a restablecer la salud y estabilidad de estos ecosistemas, de modo que puedan satisfacer las necesidades humanas de producción de alimentos y medios de subsistencia sostenibles (FAO, 2020). La restauración agro-hidrológica trata de englobar en un plan unificado de acción, la problemática común a suelos, agua y vegetación de las cuencas, conduciendo a un auténtico proceso de ordenación. Los objetivos generales de la ordenación agro-hidrológica de una cuenca hidrográfica y de su posterior restauración hidrológico-forestal se centran en el uso racional de los recursos que dispone, fundamentalmente el suelo y el agua.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf168-174http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186496spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2561-9info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184639info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186496Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:33.185SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Restauración hidrológica |
| title |
Restauración hidrológica |
| spellingShingle |
Restauración hidrológica Delgado, María Isabel Ciencias Agrarias Ecosistemas Restauración hidrológico-forestal Conservación ambiental |
| title_short |
Restauración hidrológica |
| title_full |
Restauración hidrológica |
| title_fullStr |
Restauración hidrológica |
| title_full_unstemmed |
Restauración hidrológica |
| title_sort |
Restauración hidrológica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado, María Isabel Gaspari, Fernanda Julia Delgado, María Isabel Antueno, Lucía de |
| author |
Delgado, María Isabel |
| author_facet |
Delgado, María Isabel Gaspari, Fernanda Julia Antueno, Lucía de |
| author_role |
author |
| author2 |
Gaspari, Fernanda Julia Antueno, Lucía de |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Ecosistemas Restauración hidrológico-forestal Conservación ambiental |
| topic |
Ciencias Agrarias Ecosistemas Restauración hidrológico-forestal Conservación ambiental |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (período 2021-2030, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución A/RES/73/284, de 1 de marzo de 2019, a fin de apoyar y ampliar los esfuerzos encaminados a prevenir, detener e invertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo y concienciar sobre la importancia del éxito de la restauración de los ecosistemas), se brinda la oportunidad de transformar los sistemas de producción. En este sentido, se expresa que la restauración de los entornos forestales, agropecuarios y acuícolas debe contribuir, primordialmente, a restablecer la salud y estabilidad de estos ecosistemas, de modo que puedan satisfacer las necesidades humanas de producción de alimentos y medios de subsistencia sostenibles (FAO, 2020). La restauración agro-hidrológica trata de englobar en un plan unificado de acción, la problemática común a suelos, agua y vegetación de las cuencas, conduciendo a un auténtico proceso de ordenación. Los objetivos generales de la ordenación agro-hidrológica de una cuenca hidrográfica y de su posterior restauración hidrológico-forestal se centran en el uso racional de los recursos que dispone, fundamentalmente el suelo y el agua. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
En el marco del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (período 2021-2030, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución A/RES/73/284, de 1 de marzo de 2019, a fin de apoyar y ampliar los esfuerzos encaminados a prevenir, detener e invertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo y concienciar sobre la importancia del éxito de la restauración de los ecosistemas), se brinda la oportunidad de transformar los sistemas de producción. En este sentido, se expresa que la restauración de los entornos forestales, agropecuarios y acuícolas debe contribuir, primordialmente, a restablecer la salud y estabilidad de estos ecosistemas, de modo que puedan satisfacer las necesidades humanas de producción de alimentos y medios de subsistencia sostenibles (FAO, 2020). La restauración agro-hidrológica trata de englobar en un plan unificado de acción, la problemática común a suelos, agua y vegetación de las cuencas, conduciendo a un auténtico proceso de ordenación. Los objetivos generales de la ordenación agro-hidrológica de una cuenca hidrográfica y de su posterior restauración hidrológico-forestal se centran en el uso racional de los recursos que dispone, fundamentalmente el suelo y el agua. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186496 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186496 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2561-9 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184639 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 168-174 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605863105789952 |
| score |
12.738264 |