La alternativa de España a la independencia de América del Sur: la expedición al Río de La Plata 1814-1820
- Autores
- Resnick, Enoch F.
- Año de publicación
- 1973
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La disolución del imperio español en América del Sur parecía ser un desenlace inevitable en 1814. España tenía una alternativa: si se pudieran enviar fuerzas militares considerables para suprimir los movimientos en pro de la Independencia en la región del Río de la Plata, esa victoria serviría de punta de lanza para la restitución de la autoridad y el prestigio de España en todas sus colonias americanas. Por sentado se dio que las dimensiones de la expedición habrían de depender del grado del poderío rebelde en Buenos Aires y de un estudio apropiado de las actitudes que era más probable adoptaran otros estados, especialmente, Portugal y Brasil bajo Don Juan VI, y Gran Bretaña. La realidad es, sin embarro, que solamente una formidable y afortunada combinación de acontecimientos y noticas extranjeras habría permitido a España éxito en tal aventura, confrontada como estaba con graves problemas internamente, y dificultades económicas y falta de recursos navales. Sin embargo, la posibilidad existió: y como mostraremos, el gobierno de restauración de Fernando VII, nunca cesó de estudiar la expedición como un medio de pacificar a las Américas por la fuerza.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Guerras de la Independencia
Expediciones
Río de La Plata
España
América del Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11661
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0bbb08ab790cf07d83981908088b79f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11661 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La alternativa de España a la independencia de América del Sur: la expedición al Río de La Plata 1814-1820Resnick, Enoch F.HistoriaGuerras de la IndependenciaExpedicionesRío de La PlataEspañaAmérica del SurLa disolución del imperio español en América del Sur parecía ser un desenlace inevitable en 1814. España tenía una alternativa: si se pudieran enviar fuerzas militares considerables para suprimir los movimientos en pro de la Independencia en la región del Río de la Plata, esa victoria serviría de punta de lanza para la restitución de la autoridad y el prestigio de España en todas sus colonias americanas. Por sentado se dio que las dimensiones de la expedición habrían de depender del grado del poderío rebelde en Buenos Aires y de un estudio apropiado de las actitudes que era más probable adoptaran otros estados, especialmente, Portugal y Brasil bajo Don Juan VI, y Gran Bretaña. La realidad es, sin embarro, que solamente una formidable y afortunada combinación de acontecimientos y noticas extranjeras habría permitido a España éxito en tal aventura, confrontada como estaba con graves problemas internamente, y dificultades económicas y falta de recursos navales. Sin embargo, la posibilidad existió: y como mostraremos, el gobierno de restauración de Fernando VII, nunca cesó de estudiar la expedición como un medio de pacificar a las Américas por la fuerza.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1973info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf245-279http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11661<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-173Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:51:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11661Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:23.516SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La alternativa de España a la independencia de América del Sur: la expedición al Río de La Plata 1814-1820 |
title |
La alternativa de España a la independencia de América del Sur: la expedición al Río de La Plata 1814-1820 |
spellingShingle |
La alternativa de España a la independencia de América del Sur: la expedición al Río de La Plata 1814-1820 Resnick, Enoch F. Historia Guerras de la Independencia Expediciones Río de La Plata España América del Sur |
title_short |
La alternativa de España a la independencia de América del Sur: la expedición al Río de La Plata 1814-1820 |
title_full |
La alternativa de España a la independencia de América del Sur: la expedición al Río de La Plata 1814-1820 |
title_fullStr |
La alternativa de España a la independencia de América del Sur: la expedición al Río de La Plata 1814-1820 |
title_full_unstemmed |
La alternativa de España a la independencia de América del Sur: la expedición al Río de La Plata 1814-1820 |
title_sort |
La alternativa de España a la independencia de América del Sur: la expedición al Río de La Plata 1814-1820 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Resnick, Enoch F. |
author |
Resnick, Enoch F. |
author_facet |
Resnick, Enoch F. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Guerras de la Independencia Expediciones Río de La Plata España América del Sur |
topic |
Historia Guerras de la Independencia Expediciones Río de La Plata España América del Sur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La disolución del imperio español en América del Sur parecía ser un desenlace inevitable en 1814. España tenía una alternativa: si se pudieran enviar fuerzas militares considerables para suprimir los movimientos en pro de la Independencia en la región del Río de la Plata, esa victoria serviría de punta de lanza para la restitución de la autoridad y el prestigio de España en todas sus colonias americanas. Por sentado se dio que las dimensiones de la expedición habrían de depender del grado del poderío rebelde en Buenos Aires y de un estudio apropiado de las actitudes que era más probable adoptaran otros estados, especialmente, Portugal y Brasil bajo Don Juan VI, y Gran Bretaña. La realidad es, sin embarro, que solamente una formidable y afortunada combinación de acontecimientos y noticas extranjeras habría permitido a España éxito en tal aventura, confrontada como estaba con graves problemas internamente, y dificultades económicas y falta de recursos navales. Sin embargo, la posibilidad existió: y como mostraremos, el gobierno de restauración de Fernando VII, nunca cesó de estudiar la expedición como un medio de pacificar a las Américas por la fuerza. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La disolución del imperio español en América del Sur parecía ser un desenlace inevitable en 1814. España tenía una alternativa: si se pudieran enviar fuerzas militares considerables para suprimir los movimientos en pro de la Independencia en la región del Río de la Plata, esa victoria serviría de punta de lanza para la restitución de la autoridad y el prestigio de España en todas sus colonias americanas. Por sentado se dio que las dimensiones de la expedición habrían de depender del grado del poderío rebelde en Buenos Aires y de un estudio apropiado de las actitudes que era más probable adoptaran otros estados, especialmente, Portugal y Brasil bajo Don Juan VI, y Gran Bretaña. La realidad es, sin embarro, que solamente una formidable y afortunada combinación de acontecimientos y noticas extranjeras habría permitido a España éxito en tal aventura, confrontada como estaba con graves problemas internamente, y dificultades económicas y falta de recursos navales. Sin embargo, la posibilidad existió: y como mostraremos, el gobierno de restauración de Fernando VII, nunca cesó de estudiar la expedición como un medio de pacificar a las Américas por la fuerza. |
publishDate |
1973 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1973 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11661 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11661 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-173X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 245-279 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615766137110529 |
score |
13.070432 |