De la filosofía de la liberación a la ecología en la iconografía mariana latinoamericana e inca

Autores
Bifaretti, Luisina; Segovia, Natacha Valentina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo realizaremos un análisis de algunos conceptos desarrollados por el pensamiento latinoamericano de la liberación, que surgió en Argentina durante la década de 1970, adoptando una postura fuertemente crítica de la filosofía clásica a la que califica de eurocéntrica, opresora y proponiendo un pensar desde la situación de los oprimidos y la periferia. Como referentes de esta corriente liberacionista rescataremos al filósofo, historiador y teólogo, Enrique Dussel; al antropólogo y filósofo Rodolfo Kusch y al teólogo Juan Carlos Scannone. En esta línea, pretendemos resaltar la importancia del vínculo con la naturaleza que tienen las personas, aquí en América, y cómo la pervivencia ecológica nutre el arte visual latinoamericano interpelándonos. El trabajo finalizará con un análisis iconográfico de la Virgen de Guadalupe y su vínculo con el diagrama cosmogónico de Pachacuti Yamqui. La selección de conceptos comienza con la Filosofía, atraviesa la Ética y la Política de la liberación latinoamericana, culminando con la preservación del medio ambiente (ecología) y la pervivencia de éste en el manto de un ícono popular local como es la guadalupana y en el esquema ontológico de Juan Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamayhua analizado por Kusch.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
filosofía de la liberación
Historiografía
iconografía latinoamericana
Virgen de Guadalupe
Diagrama Yamqui
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149148

id SEDICI_0bb49387c86a342333de9f25b5820347
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149148
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la filosofía de la liberación a la ecología en la iconografía mariana latinoamericana e incaBifaretti, LuisinaSegovia, Natacha ValentinaBellas Artesfilosofía de la liberaciónHistoriografíaiconografía latinoamericanaVirgen de GuadalupeDiagrama YamquiEn el presente trabajo realizaremos un análisis de algunos conceptos desarrollados por el pensamiento latinoamericano de la liberación, que surgió en Argentina durante la década de 1970, adoptando una postura fuertemente crítica de la filosofía clásica a la que califica de eurocéntrica, opresora y proponiendo un pensar desde la situación de los oprimidos y la periferia. Como referentes de esta corriente liberacionista rescataremos al filósofo, historiador y teólogo, Enrique Dussel; al antropólogo y filósofo Rodolfo Kusch y al teólogo Juan Carlos Scannone. En esta línea, pretendemos resaltar la importancia del vínculo con la naturaleza que tienen las personas, aquí en América, y cómo la pervivencia ecológica nutre el arte visual latinoamericano interpelándonos. El trabajo finalizará con un análisis iconográfico de la Virgen de Guadalupe y su vínculo con el diagrama cosmogónico de Pachacuti Yamqui. La selección de conceptos comienza con la Filosofía, atraviesa la Ética y la Política de la liberación latinoamericana, culminando con la preservación del medio ambiente (ecología) y la pervivencia de éste en el manto de un ícono popular local como es la guadalupana y en el esquema ontológico de Juan Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamayhua analizado por Kusch.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149148spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149148Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:13.204SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la filosofía de la liberación a la ecología en la iconografía mariana latinoamericana e inca
title De la filosofía de la liberación a la ecología en la iconografía mariana latinoamericana e inca
spellingShingle De la filosofía de la liberación a la ecología en la iconografía mariana latinoamericana e inca
Bifaretti, Luisina
Bellas Artes
filosofía de la liberación
Historiografía
iconografía latinoamericana
Virgen de Guadalupe
Diagrama Yamqui
title_short De la filosofía de la liberación a la ecología en la iconografía mariana latinoamericana e inca
title_full De la filosofía de la liberación a la ecología en la iconografía mariana latinoamericana e inca
title_fullStr De la filosofía de la liberación a la ecología en la iconografía mariana latinoamericana e inca
title_full_unstemmed De la filosofía de la liberación a la ecología en la iconografía mariana latinoamericana e inca
title_sort De la filosofía de la liberación a la ecología en la iconografía mariana latinoamericana e inca
dc.creator.none.fl_str_mv Bifaretti, Luisina
Segovia, Natacha Valentina
author Bifaretti, Luisina
author_facet Bifaretti, Luisina
Segovia, Natacha Valentina
author_role author
author2 Segovia, Natacha Valentina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
filosofía de la liberación
Historiografía
iconografía latinoamericana
Virgen de Guadalupe
Diagrama Yamqui
topic Bellas Artes
filosofía de la liberación
Historiografía
iconografía latinoamericana
Virgen de Guadalupe
Diagrama Yamqui
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo realizaremos un análisis de algunos conceptos desarrollados por el pensamiento latinoamericano de la liberación, que surgió en Argentina durante la década de 1970, adoptando una postura fuertemente crítica de la filosofía clásica a la que califica de eurocéntrica, opresora y proponiendo un pensar desde la situación de los oprimidos y la periferia. Como referentes de esta corriente liberacionista rescataremos al filósofo, historiador y teólogo, Enrique Dussel; al antropólogo y filósofo Rodolfo Kusch y al teólogo Juan Carlos Scannone. En esta línea, pretendemos resaltar la importancia del vínculo con la naturaleza que tienen las personas, aquí en América, y cómo la pervivencia ecológica nutre el arte visual latinoamericano interpelándonos. El trabajo finalizará con un análisis iconográfico de la Virgen de Guadalupe y su vínculo con el diagrama cosmogónico de Pachacuti Yamqui. La selección de conceptos comienza con la Filosofía, atraviesa la Ética y la Política de la liberación latinoamericana, culminando con la preservación del medio ambiente (ecología) y la pervivencia de éste en el manto de un ícono popular local como es la guadalupana y en el esquema ontológico de Juan Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamayhua analizado por Kusch.
Facultad de Artes
description En el presente trabajo realizaremos un análisis de algunos conceptos desarrollados por el pensamiento latinoamericano de la liberación, que surgió en Argentina durante la década de 1970, adoptando una postura fuertemente crítica de la filosofía clásica a la que califica de eurocéntrica, opresora y proponiendo un pensar desde la situación de los oprimidos y la periferia. Como referentes de esta corriente liberacionista rescataremos al filósofo, historiador y teólogo, Enrique Dussel; al antropólogo y filósofo Rodolfo Kusch y al teólogo Juan Carlos Scannone. En esta línea, pretendemos resaltar la importancia del vínculo con la naturaleza que tienen las personas, aquí en América, y cómo la pervivencia ecológica nutre el arte visual latinoamericano interpelándonos. El trabajo finalizará con un análisis iconográfico de la Virgen de Guadalupe y su vínculo con el diagrama cosmogónico de Pachacuti Yamqui. La selección de conceptos comienza con la Filosofía, atraviesa la Ética y la Política de la liberación latinoamericana, culminando con la preservación del medio ambiente (ecología) y la pervivencia de éste en el manto de un ícono popular local como es la guadalupana y en el esquema ontológico de Juan Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamayhua analizado por Kusch.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149148
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149148
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616257700102144
score 13.070432