La experiencia transgénica y la precarización de la vida en el campo: El costo humano de los agrotóxicos de Piovano y Distancia de rescate de Schweblin
- Autores
- Capasso, Verónica Cecilia; Peez Klein, Daniela Inés
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se propone analizar, comparativamente, la novela Distancia de rescate (2014) de Samanta Schweblin y la serie fotográfica El costo humano de los agrotóxicos (2017) de Pablo Piovano. Ambas propuestas tematizan el impacto de las actividades vinculadas al agronegocio y, específicamente, abordan el cultivo extendido de la soja, el uso de agrotóxicos y su impacto negativo en la salud de las formas vivientes de las comunidades rurales. Las obras de Schweblin (2014) y Piovano (2017) coinciden en que, en el contexto de la actual crisis ecológica, dan cuenta de zonas de sacrificio, regiones sujetas a daño medioambiental, pero mientras que la novela construye un relato ficcional, poético e incluso por momentos mágico, la serie de fotografías nos presenta el tema desde una construcción de corte documental. Es decir, construyen diferentes formas de llegar a la crítica, al orden actual de cosas en relación con el ambiente y a la búsqueda de un proceso de reflexión. En suma, hay en las obras una voluntad de mostrar el impacto que el modo de producción está causando en el entorno de vida y en los cuerpos que lo habitan. Apuntan sobre la experiencia transgénica: la normalización de la precarización de la vida.
This article proposes to analyze, comparatively, the novel Distancia de rescate(2014) by Samanta Schweblin and the photographic series El costo humano de los agrotóxicos (2017) by Pablo Piovano. The theme of the works is the impact of activities linked to agribusiness. Specifically, the widespread cultivation of soybeans, the use of agrochemicals and their negative impact on the health of living forms in rural communities. The works of Schweblin (2014) and Piovano (2017) coincidein the context of the current ecological crisis, in accounting for sacrifice zones: regions subject to environmental damage. While the novel builds a fictional, poetic and even at times magical story, the series of photographs presents a documentary construction. They build different ways of criticizing the current order of things in relation to the environment and the search for a process of reflection. In short, they show the impact that the modeof production is having on the living environment and on the bodies that inhabit it. They point to the transgenic experience: the normalization of the precariousness of life.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Ciencias Sociales
Literatura latinoamericana
Fotografía
Literatura contemporánea
comunidades rurales
Crisis ecológica
Distancia de Rescate
El costo humano de los agrotóxicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162112
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0ba5afac1cb778745ddd7bcabe6a32be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162112 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La experiencia transgénica y la precarización de la vida en el campo: El costo humano de los agrotóxicos de Piovano y Distancia de rescate de SchweblinCapasso, Verónica CeciliaPeez Klein, Daniela InésCiencias SocialesLiteratura latinoamericanaFotografíaLiteratura contemporáneacomunidades ruralesCrisis ecológicaDistancia de RescateEl costo humano de los agrotóxicosEn este artículo se propone analizar, comparativamente, la novela Distancia de rescate (2014) de Samanta Schweblin y la serie fotográfica El costo humano de los agrotóxicos (2017) de Pablo Piovano. Ambas propuestas tematizan el impacto de las actividades vinculadas al agronegocio y, específicamente, abordan el cultivo extendido de la soja, el uso de agrotóxicos y su impacto negativo en la salud de las formas vivientes de las comunidades rurales. Las obras de Schweblin (2014) y Piovano (2017) coinciden en que, en el contexto de la actual crisis ecológica, dan cuenta de zonas de sacrificio, regiones sujetas a daño medioambiental, pero mientras que la novela construye un relato ficcional, poético e incluso por momentos mágico, la serie de fotografías nos presenta el tema desde una construcción de corte documental. Es decir, construyen diferentes formas de llegar a la crítica, al orden actual de cosas en relación con el ambiente y a la búsqueda de un proceso de reflexión. En suma, hay en las obras una voluntad de mostrar el impacto que el modo de producción está causando en el entorno de vida y en los cuerpos que lo habitan. Apuntan sobre la experiencia transgénica: la normalización de la precarización de la vida.This article proposes to analyze, comparatively, the novel Distancia de rescate(2014) by Samanta Schweblin and the photographic series El costo humano de los agrotóxicos (2017) by Pablo Piovano. The theme of the works is the impact of activities linked to agribusiness. Specifically, the widespread cultivation of soybeans, the use of agrochemicals and their negative impact on the health of living forms in rural communities. The works of Schweblin (2014) and Piovano (2017) coincidein the context of the current ecological crisis, in accounting for sacrifice zones: regions subject to environmental damage. While the novel builds a fictional, poetic and even at times magical story, the series of photographs presents a documentary construction. They build different ways of criticizing the current order of things in relation to the environment and the search for a process of reflection. In short, they show the impact that the modeof production is having on the living environment and on the bodies that inhabit it. They point to the transgenic experience: the normalization of the precariousness of life.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2023-09-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162112spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-6125info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.34.065info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162112Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:32.287SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia transgénica y la precarización de la vida en el campo: El costo humano de los agrotóxicos de Piovano y Distancia de rescate de Schweblin |
title |
La experiencia transgénica y la precarización de la vida en el campo: El costo humano de los agrotóxicos de Piovano y Distancia de rescate de Schweblin |
spellingShingle |
La experiencia transgénica y la precarización de la vida en el campo: El costo humano de los agrotóxicos de Piovano y Distancia de rescate de Schweblin Capasso, Verónica Cecilia Ciencias Sociales Literatura latinoamericana Fotografía Literatura contemporánea comunidades rurales Crisis ecológica Distancia de Rescate El costo humano de los agrotóxicos |
title_short |
La experiencia transgénica y la precarización de la vida en el campo: El costo humano de los agrotóxicos de Piovano y Distancia de rescate de Schweblin |
title_full |
La experiencia transgénica y la precarización de la vida en el campo: El costo humano de los agrotóxicos de Piovano y Distancia de rescate de Schweblin |
title_fullStr |
La experiencia transgénica y la precarización de la vida en el campo: El costo humano de los agrotóxicos de Piovano y Distancia de rescate de Schweblin |
title_full_unstemmed |
La experiencia transgénica y la precarización de la vida en el campo: El costo humano de los agrotóxicos de Piovano y Distancia de rescate de Schweblin |
title_sort |
La experiencia transgénica y la precarización de la vida en el campo: El costo humano de los agrotóxicos de Piovano y Distancia de rescate de Schweblin |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capasso, Verónica Cecilia Peez Klein, Daniela Inés |
author |
Capasso, Verónica Cecilia |
author_facet |
Capasso, Verónica Cecilia Peez Klein, Daniela Inés |
author_role |
author |
author2 |
Peez Klein, Daniela Inés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Literatura latinoamericana Fotografía Literatura contemporánea comunidades rurales Crisis ecológica Distancia de Rescate El costo humano de los agrotóxicos |
topic |
Ciencias Sociales Literatura latinoamericana Fotografía Literatura contemporánea comunidades rurales Crisis ecológica Distancia de Rescate El costo humano de los agrotóxicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se propone analizar, comparativamente, la novela Distancia de rescate (2014) de Samanta Schweblin y la serie fotográfica El costo humano de los agrotóxicos (2017) de Pablo Piovano. Ambas propuestas tematizan el impacto de las actividades vinculadas al agronegocio y, específicamente, abordan el cultivo extendido de la soja, el uso de agrotóxicos y su impacto negativo en la salud de las formas vivientes de las comunidades rurales. Las obras de Schweblin (2014) y Piovano (2017) coinciden en que, en el contexto de la actual crisis ecológica, dan cuenta de zonas de sacrificio, regiones sujetas a daño medioambiental, pero mientras que la novela construye un relato ficcional, poético e incluso por momentos mágico, la serie de fotografías nos presenta el tema desde una construcción de corte documental. Es decir, construyen diferentes formas de llegar a la crítica, al orden actual de cosas en relación con el ambiente y a la búsqueda de un proceso de reflexión. En suma, hay en las obras una voluntad de mostrar el impacto que el modo de producción está causando en el entorno de vida y en los cuerpos que lo habitan. Apuntan sobre la experiencia transgénica: la normalización de la precarización de la vida. This article proposes to analyze, comparatively, the novel Distancia de rescate(2014) by Samanta Schweblin and the photographic series El costo humano de los agrotóxicos (2017) by Pablo Piovano. The theme of the works is the impact of activities linked to agribusiness. Specifically, the widespread cultivation of soybeans, the use of agrochemicals and their negative impact on the health of living forms in rural communities. The works of Schweblin (2014) and Piovano (2017) coincidein the context of the current ecological crisis, in accounting for sacrifice zones: regions subject to environmental damage. While the novel builds a fictional, poetic and even at times magical story, the series of photographs presents a documentary construction. They build different ways of criticizing the current order of things in relation to the environment and the search for a process of reflection. In short, they show the impact that the modeof production is having on the living environment and on the bodies that inhabit it. They point to the transgenic experience: the normalization of the precariousness of life. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
En este artículo se propone analizar, comparativamente, la novela Distancia de rescate (2014) de Samanta Schweblin y la serie fotográfica El costo humano de los agrotóxicos (2017) de Pablo Piovano. Ambas propuestas tematizan el impacto de las actividades vinculadas al agronegocio y, específicamente, abordan el cultivo extendido de la soja, el uso de agrotóxicos y su impacto negativo en la salud de las formas vivientes de las comunidades rurales. Las obras de Schweblin (2014) y Piovano (2017) coinciden en que, en el contexto de la actual crisis ecológica, dan cuenta de zonas de sacrificio, regiones sujetas a daño medioambiental, pero mientras que la novela construye un relato ficcional, poético e incluso por momentos mágico, la serie de fotografías nos presenta el tema desde una construcción de corte documental. Es decir, construyen diferentes formas de llegar a la crítica, al orden actual de cosas en relación con el ambiente y a la búsqueda de un proceso de reflexión. En suma, hay en las obras una voluntad de mostrar el impacto que el modo de producción está causando en el entorno de vida y en los cuerpos que lo habitan. Apuntan sobre la experiencia transgénica: la normalización de la precarización de la vida. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162112 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162112 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-6125 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.34.065 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-27 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616295464566784 |
score |
13.070432 |