Huellas del magisterio y la plaza: un acercamiento a las memorias y experiencias políticas de Adelina Dematti de Alaye

Autores
Nieto, María Emilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el Sector de Historia Reciente del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Ricardo Levene”, se encuentra el Fondo Documental de Adelina Dematti de Alaye, integrante de Madres de Plaza de Mayo - La Plata. Éste fue construido por la propia Adelina, quien en el año 2008, luego de ser declarado Memoria del Mundo por la Unesco, decidió donarlo para su difusión y consulta pública. En él encontramos mucha documentación que produjo y fue reuniendo, sobre todo al calor de la búsqueda de su hijo Carlos Esteban Alaye y de su lucha por memoria, verdad y justicia. En este trabajo propongo realizar un acercamiento a este complejo y rico fondo documental, atendiendo a una de sus particularidades: la de haber sido creado por una mujer, docente y madre de Plaza de Mayo (en adelante, Madres). Considero este archivo de enorme relevancia, en la medida en que visibiliza la agencia femenina en la construcción de memorias y nos permite recuperar otras trayectorias que las Madres construyeron antes de constituirse como tales. Parte de este trabajo retoma elementos de la investigación que realicé para la tesina de grado de la Licenciatura en Sociología (FAHCE, UNLP), en la que me propuse desnaturalizar aquella idea preponderante en algunos estudios sobre la organización de Madres que enfatizan el supuesto de que las mujeres que la conformaron lo hicieron a partir de establecer una ruptura o pasaje desde el “ámbito privado”, entendido como aquel despojado de la trama política, al “ámbito público”, escenario privilegiado para el ejercicio de la politicidad.
Trabajo publicado en Paz Trueba, Y.; Caldo, P.; Vassallo, J. (eds.). Actas de las IV Jornadas de Investigación y Reflexión sobre Historia, Mujeres y Archivos. Tandil, Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, 2019.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Historia reciente
Madres de Plaza de Mayo
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135448

id SEDICI_0b735595f2d9ea1ff6edf0db3495dcc9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135448
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Huellas del magisterio y la plaza: un acercamiento a las memorias y experiencias políticas de Adelina Dematti de AlayeNieto, María EmiliaHistoriaHistoria recienteMadres de Plaza de MayoPolíticaEn el Sector de Historia Reciente del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Ricardo Levene”, se encuentra el Fondo Documental de Adelina Dematti de Alaye, integrante de Madres de Plaza de Mayo - La Plata. Éste fue construido por la propia Adelina, quien en el año 2008, luego de ser declarado Memoria del Mundo por la Unesco, decidió donarlo para su difusión y consulta pública. En él encontramos mucha documentación que produjo y fue reuniendo, sobre todo al calor de la búsqueda de su hijo Carlos Esteban Alaye y de su lucha por memoria, verdad y justicia. En este trabajo propongo realizar un acercamiento a este complejo y rico fondo documental, atendiendo a una de sus particularidades: la de haber sido creado por una mujer, docente y madre de Plaza de Mayo (en adelante, Madres). Considero este archivo de enorme relevancia, en la medida en que visibiliza la agencia femenina en la construcción de memorias y nos permite recuperar otras trayectorias que las Madres construyeron antes de constituirse como tales. Parte de este trabajo retoma elementos de la investigación que realicé para la tesina de grado de la Licenciatura en Sociología (FAHCE, UNLP), en la que me propuse desnaturalizar aquella idea preponderante en algunos estudios sobre la organización de Madres que enfatizan el supuesto de que las mujeres que la conformaron lo hicieron a partir de establecer una ruptura o pasaje desde el “ámbito privado”, entendido como aquel despojado de la trama política, al “ámbito público”, escenario privilegiado para el ejercicio de la politicidad.Trabajo publicado en Paz Trueba, Y.; Caldo, P.; Vassallo, J. (eds.). <i>Actas de las IV Jornadas de Investigación y Reflexión sobre Historia, Mujeres y Archivos</i>. Tandil, Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, 2019.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf151-160http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135448spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-496-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:17:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135448Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:17:01.942SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Huellas del magisterio y la plaza: un acercamiento a las memorias y experiencias políticas de Adelina Dematti de Alaye
title Huellas del magisterio y la plaza: un acercamiento a las memorias y experiencias políticas de Adelina Dematti de Alaye
spellingShingle Huellas del magisterio y la plaza: un acercamiento a las memorias y experiencias políticas de Adelina Dematti de Alaye
Nieto, María Emilia
Historia
Historia reciente
Madres de Plaza de Mayo
Política
title_short Huellas del magisterio y la plaza: un acercamiento a las memorias y experiencias políticas de Adelina Dematti de Alaye
title_full Huellas del magisterio y la plaza: un acercamiento a las memorias y experiencias políticas de Adelina Dematti de Alaye
title_fullStr Huellas del magisterio y la plaza: un acercamiento a las memorias y experiencias políticas de Adelina Dematti de Alaye
title_full_unstemmed Huellas del magisterio y la plaza: un acercamiento a las memorias y experiencias políticas de Adelina Dematti de Alaye
title_sort Huellas del magisterio y la plaza: un acercamiento a las memorias y experiencias políticas de Adelina Dematti de Alaye
dc.creator.none.fl_str_mv Nieto, María Emilia
author Nieto, María Emilia
author_facet Nieto, María Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia reciente
Madres de Plaza de Mayo
Política
topic Historia
Historia reciente
Madres de Plaza de Mayo
Política
dc.description.none.fl_txt_mv En el Sector de Historia Reciente del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Ricardo Levene”, se encuentra el Fondo Documental de Adelina Dematti de Alaye, integrante de Madres de Plaza de Mayo - La Plata. Éste fue construido por la propia Adelina, quien en el año 2008, luego de ser declarado Memoria del Mundo por la Unesco, decidió donarlo para su difusión y consulta pública. En él encontramos mucha documentación que produjo y fue reuniendo, sobre todo al calor de la búsqueda de su hijo Carlos Esteban Alaye y de su lucha por memoria, verdad y justicia. En este trabajo propongo realizar un acercamiento a este complejo y rico fondo documental, atendiendo a una de sus particularidades: la de haber sido creado por una mujer, docente y madre de Plaza de Mayo (en adelante, Madres). Considero este archivo de enorme relevancia, en la medida en que visibiliza la agencia femenina en la construcción de memorias y nos permite recuperar otras trayectorias que las Madres construyeron antes de constituirse como tales. Parte de este trabajo retoma elementos de la investigación que realicé para la tesina de grado de la Licenciatura en Sociología (FAHCE, UNLP), en la que me propuse desnaturalizar aquella idea preponderante en algunos estudios sobre la organización de Madres que enfatizan el supuesto de que las mujeres que la conformaron lo hicieron a partir de establecer una ruptura o pasaje desde el “ámbito privado”, entendido como aquel despojado de la trama política, al “ámbito público”, escenario privilegiado para el ejercicio de la politicidad.
Trabajo publicado en Paz Trueba, Y.; Caldo, P.; Vassallo, J. (eds.). <i>Actas de las IV Jornadas de Investigación y Reflexión sobre Historia, Mujeres y Archivos</i>. Tandil, Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, 2019.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el Sector de Historia Reciente del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Ricardo Levene”, se encuentra el Fondo Documental de Adelina Dematti de Alaye, integrante de Madres de Plaza de Mayo - La Plata. Éste fue construido por la propia Adelina, quien en el año 2008, luego de ser declarado Memoria del Mundo por la Unesco, decidió donarlo para su difusión y consulta pública. En él encontramos mucha documentación que produjo y fue reuniendo, sobre todo al calor de la búsqueda de su hijo Carlos Esteban Alaye y de su lucha por memoria, verdad y justicia. En este trabajo propongo realizar un acercamiento a este complejo y rico fondo documental, atendiendo a una de sus particularidades: la de haber sido creado por una mujer, docente y madre de Plaza de Mayo (en adelante, Madres). Considero este archivo de enorme relevancia, en la medida en que visibiliza la agencia femenina en la construcción de memorias y nos permite recuperar otras trayectorias que las Madres construyeron antes de constituirse como tales. Parte de este trabajo retoma elementos de la investigación que realicé para la tesina de grado de la Licenciatura en Sociología (FAHCE, UNLP), en la que me propuse desnaturalizar aquella idea preponderante en algunos estudios sobre la organización de Madres que enfatizan el supuesto de que las mujeres que la conformaron lo hicieron a partir de establecer una ruptura o pasaje desde el “ámbito privado”, entendido como aquel despojado de la trama política, al “ámbito público”, escenario privilegiado para el ejercicio de la politicidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135448
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135448
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-496-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
151-160
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532832449757184
score 13.001348