Estudio de los Ascocotyle presentes en las tallas adultas y juveniles de teleósteos autóctonos con un enfoque en el potencial zoonótico de este género en peces frescos y ahumados...

Autores
Di Cesare, Luca
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una amplia variedad de parásitos en su estado larvario pueden infectar a los peces, pero unnúmero reducido es considerado zoonótico. Entre ellos se encuentra el género Ascocotylecuyas metacercarias se enquistan en los órganos y tejidos de peces de todos los ambientes.Estos parásitos están asociados a factores socioculturales y comportamentales como el hábitode comer pescado crudo o deficientemente cocido. El riesgo de infección en los animalesdomésticos es importante, ya que las vísceras son ofrecidas a las mascotas. En varios países,incluido el nuestro, se están utilizando los subproductos y desperdicios de la pesca para laalimentación de cerdos y aves de producción, porque son una fuente calórica/proteica de bajocosto. Actualmente, varios actores, incluidos organismos estatales, fomentan el consumo decarne y subproductos de la pesca, pero existe escasa información y concientización en lapoblación de los posibles riesgos sanitarios de su ingesta. El objetivo del presente proyecto esidentificar las especies de Ascocotyle presentes en peces de diferentes ambientes, analizarlas lesiones producidas por las metacercarias y su posible potencial zoonótico. Para ello, seobtendrán ejemplares juveniles y adultos de peces autóctonos de los cuerpos de agua de laciudad de La Plata, de las lagunas situadas en Chascomús y Lezama, en Punta Lara y dossitios de la bahía de Samborombóm. Los peces de menor tamaño serán trasladados allaboratorio en bolsas plásticas con agua y O 2 . Los peces de tallas mayores, se obtendrán de lapesca artesanal y comercial, todos los ejemplares serán fijados en formaldehido al 10%.Luego se procederá a la inspección externa de los peces bajo microscopio estereoscópico o aojo desnudo en busca de lesiones y se realizará la necropsia para examinar la presencia deendoparásitos en la musculatura y órganos internos. Los parásitos se identificarán utilizandomarcadores nucleares y mitocondriales. El procesamiento de las muestras para microscopíaóptica se realizará según la técnica tradicional de inclusión en parafina. Los cortes secolorearán con técnicas histológicas e histoquímicas y además, se determinará el índice deproliferación celular y muerte celular. Por último, se inspeccionará la musculatura de pecesfrescos y ahumados de tallas comerciales en búsqueda de metacercarias, aquellas quepresenten movimientos serán administradas junto con el alimento a ratones de laboratorio(hospedadores definitivos). A la semana, se revisarán los ratones para evaluar la eficacia de lainfección experimental. A partir de los resultados se realizarán charlas de divulgación sobre laimportancia de los parásitos de la fauna silvestre y la necesidad de cocinar bien los alimentosy de no alimentar a las mascotas, a las aves de corral y porcinos con vísceras crudas.
Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Barbeito, Claudio Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Plaul, Silvia Lugar de desarrollo: Laboratorio de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada (LHYEDEC) Áreas de conocimiento: Veterinaria y Ciencias Veterinarias Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Veterinaria
Ascocotyle
Biología molecular
Histopatología
Peces
Zoonosis
Ascocotyle
Molecular Biology
Histopathology
Fish
Zoonosis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145803

id SEDICI_0b30e17b8bd35a15af30a7d38fe5fc31
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145803
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de los Ascocotyle presentes en las tallas adultas y juveniles de teleósteos autóctonos con un enfoque en el potencial zoonótico de este género en peces frescos y ahumadosStudy of Ascocotyle present in adult and juvenile sizes of native teleosts with a focus on the zoonotic potential of this genus in fresh and smoked fishDi Cesare, LucaVeterinariaAscocotyleBiología molecularHistopatologíaPecesZoonosisAscocotyleMolecular BiologyHistopathologyFishZoonosisUna amplia variedad de parásitos en su estado larvario pueden infectar a los peces, pero unnúmero reducido es considerado zoonótico. Entre ellos se encuentra el género Ascocotylecuyas metacercarias se enquistan en los órganos y tejidos de peces de todos los ambientes.Estos parásitos están asociados a factores socioculturales y comportamentales como el hábitode comer pescado crudo o deficientemente cocido. El riesgo de infección en los animalesdomésticos es importante, ya que las vísceras son ofrecidas a las mascotas. En varios países,incluido el nuestro, se están utilizando los subproductos y desperdicios de la pesca para laalimentación de cerdos y aves de producción, porque son una fuente calórica/proteica de bajocosto. Actualmente, varios actores, incluidos organismos estatales, fomentan el consumo decarne y subproductos de la pesca, pero existe escasa información y concientización en lapoblación de los posibles riesgos sanitarios de su ingesta. El objetivo del presente proyecto esidentificar las especies de Ascocotyle presentes en peces de diferentes ambientes, analizarlas lesiones producidas por las metacercarias y su posible potencial zoonótico. Para ello, seobtendrán ejemplares juveniles y adultos de peces autóctonos de los cuerpos de agua de laciudad de La Plata, de las lagunas situadas en Chascomús y Lezama, en Punta Lara y dossitios de la bahía de Samborombóm. Los peces de menor tamaño serán trasladados allaboratorio en bolsas plásticas con agua y O 2 . Los peces de tallas mayores, se obtendrán de lapesca artesanal y comercial, todos los ejemplares serán fijados en formaldehido al 10%.Luego se procederá a la inspección externa de los peces bajo microscopio estereoscópico o aojo desnudo en busca de lesiones y se realizará la necropsia para examinar la presencia deendoparásitos en la musculatura y órganos internos. Los parásitos se identificarán utilizandomarcadores nucleares y mitocondriales. El procesamiento de las muestras para microscopíaóptica se realizará según la técnica tradicional de inclusión en parafina. Los cortes secolorearán con técnicas histológicas e histoquímicas y además, se determinará el índice deproliferación celular y muerte celular. Por último, se inspeccionará la musculatura de pecesfrescos y ahumados de tallas comerciales en búsqueda de metacercarias, aquellas quepresenten movimientos serán administradas junto con el alimento a ratones de laboratorio(hospedadores definitivos). A la semana, se revisarán los ratones para evaluar la eficacia de lainfección experimental. A partir de los resultados se realizarán charlas de divulgación sobre laimportancia de los parásitos de la fauna silvestre y la necesidad de cocinar bien los alimentosy de no alimentar a las mascotas, a las aves de corral y porcinos con vísceras crudas.Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Barbeito, Claudio Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Plaul, Silvia Lugar de desarrollo: Laboratorio de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada (LHYEDEC) Áreas de conocimiento: Veterinaria y Ciencias Veterinarias Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Veterinarias2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145803spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145803Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:12.774SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de los Ascocotyle presentes en las tallas adultas y juveniles de teleósteos autóctonos con un enfoque en el potencial zoonótico de este género en peces frescos y ahumados
Study of Ascocotyle present in adult and juvenile sizes of native teleosts with a focus on the zoonotic potential of this genus in fresh and smoked fish
title Estudio de los Ascocotyle presentes en las tallas adultas y juveniles de teleósteos autóctonos con un enfoque en el potencial zoonótico de este género en peces frescos y ahumados
spellingShingle Estudio de los Ascocotyle presentes en las tallas adultas y juveniles de teleósteos autóctonos con un enfoque en el potencial zoonótico de este género en peces frescos y ahumados
Di Cesare, Luca
Veterinaria
Ascocotyle
Biología molecular
Histopatología
Peces
Zoonosis
Ascocotyle
Molecular Biology
Histopathology
Fish
Zoonosis
title_short Estudio de los Ascocotyle presentes en las tallas adultas y juveniles de teleósteos autóctonos con un enfoque en el potencial zoonótico de este género en peces frescos y ahumados
title_full Estudio de los Ascocotyle presentes en las tallas adultas y juveniles de teleósteos autóctonos con un enfoque en el potencial zoonótico de este género en peces frescos y ahumados
title_fullStr Estudio de los Ascocotyle presentes en las tallas adultas y juveniles de teleósteos autóctonos con un enfoque en el potencial zoonótico de este género en peces frescos y ahumados
title_full_unstemmed Estudio de los Ascocotyle presentes en las tallas adultas y juveniles de teleósteos autóctonos con un enfoque en el potencial zoonótico de este género en peces frescos y ahumados
title_sort Estudio de los Ascocotyle presentes en las tallas adultas y juveniles de teleósteos autóctonos con un enfoque en el potencial zoonótico de este género en peces frescos y ahumados
dc.creator.none.fl_str_mv Di Cesare, Luca
author Di Cesare, Luca
author_facet Di Cesare, Luca
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Veterinaria
Ascocotyle
Biología molecular
Histopatología
Peces
Zoonosis
Ascocotyle
Molecular Biology
Histopathology
Fish
Zoonosis
topic Veterinaria
Ascocotyle
Biología molecular
Histopatología
Peces
Zoonosis
Ascocotyle
Molecular Biology
Histopathology
Fish
Zoonosis
dc.description.none.fl_txt_mv Una amplia variedad de parásitos en su estado larvario pueden infectar a los peces, pero unnúmero reducido es considerado zoonótico. Entre ellos se encuentra el género Ascocotylecuyas metacercarias se enquistan en los órganos y tejidos de peces de todos los ambientes.Estos parásitos están asociados a factores socioculturales y comportamentales como el hábitode comer pescado crudo o deficientemente cocido. El riesgo de infección en los animalesdomésticos es importante, ya que las vísceras son ofrecidas a las mascotas. En varios países,incluido el nuestro, se están utilizando los subproductos y desperdicios de la pesca para laalimentación de cerdos y aves de producción, porque son una fuente calórica/proteica de bajocosto. Actualmente, varios actores, incluidos organismos estatales, fomentan el consumo decarne y subproductos de la pesca, pero existe escasa información y concientización en lapoblación de los posibles riesgos sanitarios de su ingesta. El objetivo del presente proyecto esidentificar las especies de Ascocotyle presentes en peces de diferentes ambientes, analizarlas lesiones producidas por las metacercarias y su posible potencial zoonótico. Para ello, seobtendrán ejemplares juveniles y adultos de peces autóctonos de los cuerpos de agua de laciudad de La Plata, de las lagunas situadas en Chascomús y Lezama, en Punta Lara y dossitios de la bahía de Samborombóm. Los peces de menor tamaño serán trasladados allaboratorio en bolsas plásticas con agua y O 2 . Los peces de tallas mayores, se obtendrán de lapesca artesanal y comercial, todos los ejemplares serán fijados en formaldehido al 10%.Luego se procederá a la inspección externa de los peces bajo microscopio estereoscópico o aojo desnudo en busca de lesiones y se realizará la necropsia para examinar la presencia deendoparásitos en la musculatura y órganos internos. Los parásitos se identificarán utilizandomarcadores nucleares y mitocondriales. El procesamiento de las muestras para microscopíaóptica se realizará según la técnica tradicional de inclusión en parafina. Los cortes secolorearán con técnicas histológicas e histoquímicas y además, se determinará el índice deproliferación celular y muerte celular. Por último, se inspeccionará la musculatura de pecesfrescos y ahumados de tallas comerciales en búsqueda de metacercarias, aquellas quepresenten movimientos serán administradas junto con el alimento a ratones de laboratorio(hospedadores definitivos). A la semana, se revisarán los ratones para evaluar la eficacia de lainfección experimental. A partir de los resultados se realizarán charlas de divulgación sobre laimportancia de los parásitos de la fauna silvestre y la necesidad de cocinar bien los alimentosy de no alimentar a las mascotas, a las aves de corral y porcinos con vísceras crudas.
Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Barbeito, Claudio Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Plaul, Silvia Lugar de desarrollo: Laboratorio de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada (LHYEDEC) Áreas de conocimiento: Veterinaria y Ciencias Veterinarias Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Una amplia variedad de parásitos en su estado larvario pueden infectar a los peces, pero unnúmero reducido es considerado zoonótico. Entre ellos se encuentra el género Ascocotylecuyas metacercarias se enquistan en los órganos y tejidos de peces de todos los ambientes.Estos parásitos están asociados a factores socioculturales y comportamentales como el hábitode comer pescado crudo o deficientemente cocido. El riesgo de infección en los animalesdomésticos es importante, ya que las vísceras son ofrecidas a las mascotas. En varios países,incluido el nuestro, se están utilizando los subproductos y desperdicios de la pesca para laalimentación de cerdos y aves de producción, porque son una fuente calórica/proteica de bajocosto. Actualmente, varios actores, incluidos organismos estatales, fomentan el consumo decarne y subproductos de la pesca, pero existe escasa información y concientización en lapoblación de los posibles riesgos sanitarios de su ingesta. El objetivo del presente proyecto esidentificar las especies de Ascocotyle presentes en peces de diferentes ambientes, analizarlas lesiones producidas por las metacercarias y su posible potencial zoonótico. Para ello, seobtendrán ejemplares juveniles y adultos de peces autóctonos de los cuerpos de agua de laciudad de La Plata, de las lagunas situadas en Chascomús y Lezama, en Punta Lara y dossitios de la bahía de Samborombóm. Los peces de menor tamaño serán trasladados allaboratorio en bolsas plásticas con agua y O 2 . Los peces de tallas mayores, se obtendrán de lapesca artesanal y comercial, todos los ejemplares serán fijados en formaldehido al 10%.Luego se procederá a la inspección externa de los peces bajo microscopio estereoscópico o aojo desnudo en busca de lesiones y se realizará la necropsia para examinar la presencia deendoparásitos en la musculatura y órganos internos. Los parásitos se identificarán utilizandomarcadores nucleares y mitocondriales. El procesamiento de las muestras para microscopíaóptica se realizará según la técnica tradicional de inclusión en parafina. Los cortes secolorearán con técnicas histológicas e histoquímicas y además, se determinará el índice deproliferación celular y muerte celular. Por último, se inspeccionará la musculatura de pecesfrescos y ahumados de tallas comerciales en búsqueda de metacercarias, aquellas quepresenten movimientos serán administradas junto con el alimento a ratones de laboratorio(hospedadores definitivos). A la semana, se revisarán los ratones para evaluar la eficacia de lainfección experimental. A partir de los resultados se realizarán charlas de divulgación sobre laimportancia de los parásitos de la fauna silvestre y la necesidad de cocinar bien los alimentosy de no alimentar a las mascotas, a las aves de corral y porcinos con vísceras crudas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145803
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145803
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616249173082112
score 13.070432