Búsqueda de supersimetría en procesos con un fotón, electrón/muón y energía perdida en estado final con el detector ATLAS del LHC
- Autores
- Arduh, Francisco Anuar
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dova, María Teresa
- Descripción
- El Modelo Estándar de la física de partículas ha demostrado ser una de las teorías más precisas en la actualidad, sin embargo, existen fenómenos en la naturaleza que no son posibles explicarlos con ella. Una de las extensiones posibles con mayor motivación teórica de física más allá del Modelo Estándar es supersimetría (SUSY), que resuelve, entre otras cosas, el problema de jerarquía. Para este trabajo se consideró SUSY en el contexto de General Gauge Mediated SUSY breaking model (GGM), en el que, SUSY está rota a una escala de energía mucho menor que la escala de Planck, resultando en el Gravitino como la partícula supersimétrica estable más liviana (LSP). La segunda partícula supersimétrica más liviana, denominada NLSP por sus siglas en inglés, define la fenomenología de estos modelos. En esta tesis se describe la búsqueda de SUSY en el marco de modelos GGM co-NLSP en colisiones protón-protón a una energía de centro de masa de 8 TeV y 13 TeV en el LHC , en procesos con un fotón, un leptón (electrón o muón) y energía faltante en el estado final. Se trata de modelos donde las masas de la NLSP, chargino y neutralino tipo-wino están prácticamente degeneradas. El análisis fue realizado utilizando todos los datos recolectados por el detector ATLAS durante el año 2012, 2015 y 2016 que corresponden a una luminosidad total integrada de 20.3 1/fb para los de 2012 y 36.1 1/fb para los colectados en 2015 y 2016.
Doctor en Ciencias Exactas, área Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Física
supersimetría
detector ATLAS
física de altas energías
supersymmetry
ATLAS detector
high energy physics - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73677
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0b1ca976791328487e083820e62eced4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73677 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Búsqueda de supersimetría en procesos con un fotón, electrón/muón y energía perdida en estado final con el detector ATLAS del LHCArduh, Francisco AnuarCiencias ExactasFísicasupersimetríadetector ATLASfísica de altas energíassupersymmetryATLAS detectorhigh energy physicsEl Modelo Estándar de la física de partículas ha demostrado ser una de las teorías más precisas en la actualidad, sin embargo, existen fenómenos en la naturaleza que no son posibles explicarlos con ella. Una de las extensiones posibles con mayor motivación teórica de física más allá del Modelo Estándar es supersimetría (SUSY), que resuelve, entre otras cosas, el problema de jerarquía. Para este trabajo se consideró SUSY en el contexto de General Gauge Mediated SUSY breaking model (GGM), en el que, SUSY está rota a una escala de energía mucho menor que la escala de Planck, resultando en el Gravitino como la partícula supersimétrica estable más liviana (LSP). La segunda partícula supersimétrica más liviana, denominada NLSP por sus siglas en inglés, define la fenomenología de estos modelos. En esta tesis se describe la búsqueda de SUSY en el marco de modelos GGM co-NLSP en colisiones protón-protón a una energía de centro de masa de 8 TeV y 13 TeV en el LHC , en procesos con un fotón, un leptón (electrón o muón) y energía faltante en el estado final. Se trata de modelos donde las masas de la NLSP, chargino y neutralino tipo-wino están prácticamente degeneradas. El análisis fue realizado utilizando todos los datos recolectados por el detector ATLAS durante el año 2012, 2015 y 2016 que corresponden a una luminosidad total integrada de 20.3 1/fb para los de 2012 y 36.1 1/fb para los colectados en 2015 y 2016.Doctor en Ciencias Exactas, área FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasDova, María Teresa2018-03-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73677https://doi.org/10.35537/10915/73677spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73677Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:31.894SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Búsqueda de supersimetría en procesos con un fotón, electrón/muón y energía perdida en estado final con el detector ATLAS del LHC |
title |
Búsqueda de supersimetría en procesos con un fotón, electrón/muón y energía perdida en estado final con el detector ATLAS del LHC |
spellingShingle |
Búsqueda de supersimetría en procesos con un fotón, electrón/muón y energía perdida en estado final con el detector ATLAS del LHC Arduh, Francisco Anuar Ciencias Exactas Física supersimetría detector ATLAS física de altas energías supersymmetry ATLAS detector high energy physics |
title_short |
Búsqueda de supersimetría en procesos con un fotón, electrón/muón y energía perdida en estado final con el detector ATLAS del LHC |
title_full |
Búsqueda de supersimetría en procesos con un fotón, electrón/muón y energía perdida en estado final con el detector ATLAS del LHC |
title_fullStr |
Búsqueda de supersimetría en procesos con un fotón, electrón/muón y energía perdida en estado final con el detector ATLAS del LHC |
title_full_unstemmed |
Búsqueda de supersimetría en procesos con un fotón, electrón/muón y energía perdida en estado final con el detector ATLAS del LHC |
title_sort |
Búsqueda de supersimetría en procesos con un fotón, electrón/muón y energía perdida en estado final con el detector ATLAS del LHC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arduh, Francisco Anuar |
author |
Arduh, Francisco Anuar |
author_facet |
Arduh, Francisco Anuar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dova, María Teresa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Física supersimetría detector ATLAS física de altas energías supersymmetry ATLAS detector high energy physics |
topic |
Ciencias Exactas Física supersimetría detector ATLAS física de altas energías supersymmetry ATLAS detector high energy physics |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Modelo Estándar de la física de partículas ha demostrado ser una de las teorías más precisas en la actualidad, sin embargo, existen fenómenos en la naturaleza que no son posibles explicarlos con ella. Una de las extensiones posibles con mayor motivación teórica de física más allá del Modelo Estándar es supersimetría (SUSY), que resuelve, entre otras cosas, el problema de jerarquía. Para este trabajo se consideró SUSY en el contexto de General Gauge Mediated SUSY breaking model (GGM), en el que, SUSY está rota a una escala de energía mucho menor que la escala de Planck, resultando en el Gravitino como la partícula supersimétrica estable más liviana (LSP). La segunda partícula supersimétrica más liviana, denominada NLSP por sus siglas en inglés, define la fenomenología de estos modelos. En esta tesis se describe la búsqueda de SUSY en el marco de modelos GGM co-NLSP en colisiones protón-protón a una energía de centro de masa de 8 TeV y 13 TeV en el LHC , en procesos con un fotón, un leptón (electrón o muón) y energía faltante en el estado final. Se trata de modelos donde las masas de la NLSP, chargino y neutralino tipo-wino están prácticamente degeneradas. El análisis fue realizado utilizando todos los datos recolectados por el detector ATLAS durante el año 2012, 2015 y 2016 que corresponden a una luminosidad total integrada de 20.3 1/fb para los de 2012 y 36.1 1/fb para los colectados en 2015 y 2016. Doctor en Ciencias Exactas, área Física Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
El Modelo Estándar de la física de partículas ha demostrado ser una de las teorías más precisas en la actualidad, sin embargo, existen fenómenos en la naturaleza que no son posibles explicarlos con ella. Una de las extensiones posibles con mayor motivación teórica de física más allá del Modelo Estándar es supersimetría (SUSY), que resuelve, entre otras cosas, el problema de jerarquía. Para este trabajo se consideró SUSY en el contexto de General Gauge Mediated SUSY breaking model (GGM), en el que, SUSY está rota a una escala de energía mucho menor que la escala de Planck, resultando en el Gravitino como la partícula supersimétrica estable más liviana (LSP). La segunda partícula supersimétrica más liviana, denominada NLSP por sus siglas en inglés, define la fenomenología de estos modelos. En esta tesis se describe la búsqueda de SUSY en el marco de modelos GGM co-NLSP en colisiones protón-protón a una energía de centro de masa de 8 TeV y 13 TeV en el LHC , en procesos con un fotón, un leptón (electrón o muón) y energía faltante en el estado final. Se trata de modelos donde las masas de la NLSP, chargino y neutralino tipo-wino están prácticamente degeneradas. El análisis fue realizado utilizando todos los datos recolectados por el detector ATLAS durante el año 2012, 2015 y 2016 que corresponden a una luminosidad total integrada de 20.3 1/fb para los de 2012 y 36.1 1/fb para los colectados en 2015 y 2016. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73677 https://doi.org/10.35537/10915/73677 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73677 https://doi.org/10.35537/10915/73677 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615995552956416 |
score |
13.070432 |