Degradación solar de agua contaminada con DDT y Gammexano usando un fotoreactor de placa plana

Autores
Riggio, Roque; Martínez, Héctor Eugenio; Boucíguez, Angélica Carmen; Espinoza, José F.
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se muestra como degradar el DDT (diclorodifeniltricloroetano) y el Gammexano (γ hexaclorociclohexano) utilizando como catalizador TiO₂, el cual fue activado por medio de radiación solar en la banda UV (principalmente λ = 360 nm). Para ello se utilizó un reactor plano rectangular de fibra de vidrio, por el que se hizo circular agua, con dióxido de titanio en suspensión, contaminada con el derivado clorado a degradar. Se tomaron sucesivas muestras a lo largo del tiempo total de la experiencia (540 minutos), a intervalos de 90 minutos, analizándose la concentración del contaminante en cada muestra por cromatografía gaseosa, para obtener la variación de concentración a través del tiempo.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ingeniería
Ciencias Exactas
DDT
Gammexano
reactor plano
Radiación solar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158909

id SEDICI_0ad3e308981fe73e0baf531278059ffd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158909
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Degradación solar de agua contaminada con DDT y Gammexano usando un fotoreactor de placa planaRiggio, RoqueMartínez, Héctor EugenioBoucíguez, Angélica CarmenEspinoza, José F.IngenieríaCiencias ExactasDDTGammexanoreactor planoRadiación solarEn este trabajo se muestra como degradar el DDT (diclorodifeniltricloroetano) y el Gammexano (γ hexaclorociclohexano) utilizando como catalizador TiO₂, el cual fue activado por medio de radiación solar en la banda UV (principalmente λ = 360 nm). Para ello se utilizó un reactor plano rectangular de fibra de vidrio, por el que se hizo circular agua, con dióxido de titanio en suspensión, contaminada con el derivado clorado a degradar. Se tomaron sucesivas muestras a lo largo del tiempo total de la experiencia (540 minutos), a intervalos de 90 minutos, analizándose la concentración del contaminante en cada muestra por cromatografía gaseosa, para obtener la variación de concentración a través del tiempo.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158909spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158909Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:27.866SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Degradación solar de agua contaminada con DDT y Gammexano usando un fotoreactor de placa plana
title Degradación solar de agua contaminada con DDT y Gammexano usando un fotoreactor de placa plana
spellingShingle Degradación solar de agua contaminada con DDT y Gammexano usando un fotoreactor de placa plana
Riggio, Roque
Ingeniería
Ciencias Exactas
DDT
Gammexano
reactor plano
Radiación solar
title_short Degradación solar de agua contaminada con DDT y Gammexano usando un fotoreactor de placa plana
title_full Degradación solar de agua contaminada con DDT y Gammexano usando un fotoreactor de placa plana
title_fullStr Degradación solar de agua contaminada con DDT y Gammexano usando un fotoreactor de placa plana
title_full_unstemmed Degradación solar de agua contaminada con DDT y Gammexano usando un fotoreactor de placa plana
title_sort Degradación solar de agua contaminada con DDT y Gammexano usando un fotoreactor de placa plana
dc.creator.none.fl_str_mv Riggio, Roque
Martínez, Héctor Eugenio
Boucíguez, Angélica Carmen
Espinoza, José F.
author Riggio, Roque
author_facet Riggio, Roque
Martínez, Héctor Eugenio
Boucíguez, Angélica Carmen
Espinoza, José F.
author_role author
author2 Martínez, Héctor Eugenio
Boucíguez, Angélica Carmen
Espinoza, José F.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ciencias Exactas
DDT
Gammexano
reactor plano
Radiación solar
topic Ingeniería
Ciencias Exactas
DDT
Gammexano
reactor plano
Radiación solar
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se muestra como degradar el DDT (diclorodifeniltricloroetano) y el Gammexano (γ hexaclorociclohexano) utilizando como catalizador TiO₂, el cual fue activado por medio de radiación solar en la banda UV (principalmente λ = 360 nm). Para ello se utilizó un reactor plano rectangular de fibra de vidrio, por el que se hizo circular agua, con dióxido de titanio en suspensión, contaminada con el derivado clorado a degradar. Se tomaron sucesivas muestras a lo largo del tiempo total de la experiencia (540 minutos), a intervalos de 90 minutos, analizándose la concentración del contaminante en cada muestra por cromatografía gaseosa, para obtener la variación de concentración a través del tiempo.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description En este trabajo se muestra como degradar el DDT (diclorodifeniltricloroetano) y el Gammexano (γ hexaclorociclohexano) utilizando como catalizador TiO₂, el cual fue activado por medio de radiación solar en la banda UV (principalmente λ = 360 nm). Para ello se utilizó un reactor plano rectangular de fibra de vidrio, por el que se hizo circular agua, con dióxido de titanio en suspensión, contaminada con el derivado clorado a degradar. Se tomaron sucesivas muestras a lo largo del tiempo total de la experiencia (540 minutos), a intervalos de 90 minutos, analizándose la concentración del contaminante en cada muestra por cromatografía gaseosa, para obtener la variación de concentración a través del tiempo.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158909
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158909
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616286251778048
score 13.070432