Concentración de pesticidas organoclorados en aire del sur de la cuenca del Plata: un año de muestreo

Autores
Astoviza, Malena; Cappelletti, Natalia Elsa; Bilos, Claudio; Colombo, Juan Carlos
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el objeto de estudiar la concentración y distribución de plaguicidas organoclorados (POCLs) en aire del sur de la cuenca del Plata se instalaron muestreadores pasivos de espuma de poliuretano (n=21) recolectados cada 3-5 meses durante un año.La concentración media anual de POCLs osciló entre 326 y 9000 pg.m-3con predominancia de endosulfanos (Endo) (40-98 % del total). Los promedios anuales de Endo (230-8936 pg.m-3) son superiores a los reportados para otros países de la región (Brasil, Bolivia, Chile y Colombia: 114-898 pg.m-3). Los valores máximos alcanzados corresponden al período cálido, en zonas de mayor actividad sojera: Norte de Buenos Aires y Sur de Entre Ríos y Santa Fe (3072-21521 pg.m-3). Las concentraciones de DDTs (12-235 pg.m-3) resultan un orden de magnitud inferiores a las de sitios en los que actualmente se utiliza para combatir la malaria (India: 5356 pg.m-3; Sur de México: 2360 pg.m-3) pero la relación DDT/DDE (1.1-6.8) > 1 encontrada sugiere un aporte relativamente fresco. Esto podría deberse al uso de Dicofol en la región, que presenta residuos de este compuesto.Los HCHs presentaron una alta concentración en Zárate (801-8348 pg.m-3) donde resultaron predominantes (66 % del total) con una relación α/γHCHs ≈7, similar a la de la mezcla técnica antiguamente usada, mientras que las demás estaciones tuvieron concentraciones un orden de magnitud más bajas (7-199 pg.m-3) pero de aportes más recientes. En la zona metropolitana se destacaron los clordanos (83-691 pg.m-3) que representan 5-45 % del total, especialmente en la Capital Federal, donde la relación trans/cis-clordano>1.6 indica un aporte fresco. Se concluye que los POCLs presentan diferencias en su distribución espacial; alta concentración de endosulfanos en zona agrícola; heterogeneidad de pesticidas y mayor concentración de clordanos en zonas urbanas. Los valores de las concentraciones y de relaciones entre compuestos sugieren aportes frescos clandestinos, o transporte a gran escala.
Polyurethane foam passive air samplers (n=21) were deployed across La Plata River south basin to assess the concentration and distribution of organochlorine pesticides (OCPs) for ≈ 3-5 months periods all over a year. Annual average concentration of OCPs ranged from 326 to 9000 pg.m-3 with predominance of Σendosulfans (Endo). Annual averages of Endo (230-8936 pg.m-3) are higher than reported values for other countries in the Latin American region (Brazil, Bolivia, Chile y Colombia: 114-898 pg.m-3). Maximum values correspond to the warm period in areas with intense soybean culture: North of Buenos Aires and South of Entre Ríos and Santa Fe (3072-21521 pg.m-3). Concentrations of DDTs (12-235 pg/m3) are an order of magnitude lower than sites where it is now used against malaria (India: 5356 pg.m-3; South of Mexico: 2360 pg.m-3) but DDT/DDE ratio (1.1 - 6.8) >1 suggests a relatively fresh contribution, possibly due to the use of dicofol that presents this compound as impurity.The HCHs showed a high concentration in Zárate (801-8348 pg.m-3) where they predominated (66% of the total) with an α/γHCHs ratio ≈7 similar to the technical mixture. Meanwhile, concentrations from other sites were one order of magnitude lower (7-199 pg.m-3) and indicated fresh inputs.In the Metropolitan area, chlordanes prevailed (83-691 pg.m-3) representing 5-45 % of the total, especially in Buenos Aires City where the cis/trans-chlordane relationship >> 1.6 indicates a fresh contributionIn conclusion, OCPs have different spatial distribution: higher concentrations in agricultural areas, diversity in composition and higher values of chlordanes in urban areas. Concentrations and relationship values suggest illegal inputs and/or long-range transport.
Fil: Astoviza, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica; Argentina
Fil: Cappelletti, Natalia Elsa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica; Argentina
Fil: Bilos, Claudio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica; Argentina
Fil: Colombo, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
Muetreadores pasivos de aires
Endosulfanos
DDT
Clordanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23352

id CONICETDig_a70d164bf469efde75d62753375ad775
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23352
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Concentración de pesticidas organoclorados en aire del sur de la cuenca del Plata: un año de muestreoAtmospheric concentration of organochlorine pesticides at La Plata River south basin: One-year samplingAstoviza, MalenaCappelletti, Natalia ElsaBilos, ClaudioColombo, Juan CarlosMuetreadores pasivos de airesEndosulfanosDDTClordanoshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Con el objeto de estudiar la concentración y distribución de plaguicidas organoclorados (POCLs) en aire del sur de la cuenca del Plata se instalaron muestreadores pasivos de espuma de poliuretano (n=21) recolectados cada 3-5 meses durante un año.La concentración media anual de POCLs osciló entre 326 y 9000 pg.m-3con predominancia de endosulfanos (Endo) (40-98 % del total). Los promedios anuales de Endo (230-8936 pg.m-3) son superiores a los reportados para otros países de la región (Brasil, Bolivia, Chile y Colombia: 114-898 pg.m-3). Los valores máximos alcanzados corresponden al período cálido, en zonas de mayor actividad sojera: Norte de Buenos Aires y Sur de Entre Ríos y Santa Fe (3072-21521 pg.m-3). Las concentraciones de DDTs (12-235 pg.m-3) resultan un orden de magnitud inferiores a las de sitios en los que actualmente se utiliza para combatir la malaria (India: 5356 pg.m-3; Sur de México: 2360 pg.m-3) pero la relación DDT/DDE (1.1-6.8) > 1 encontrada sugiere un aporte relativamente fresco. Esto podría deberse al uso de Dicofol en la región, que presenta residuos de este compuesto.Los HCHs presentaron una alta concentración en Zárate (801-8348 pg.m-3) donde resultaron predominantes (66 % del total) con una relación α/γHCHs ≈7, similar a la de la mezcla técnica antiguamente usada, mientras que las demás estaciones tuvieron concentraciones un orden de magnitud más bajas (7-199 pg.m-3) pero de aportes más recientes. En la zona metropolitana se destacaron los clordanos (83-691 pg.m-3) que representan 5-45 % del total, especialmente en la Capital Federal, donde la relación trans/cis-clordano>1.6 indica un aporte fresco. Se concluye que los POCLs presentan diferencias en su distribución espacial; alta concentración de endosulfanos en zona agrícola; heterogeneidad de pesticidas y mayor concentración de clordanos en zonas urbanas. Los valores de las concentraciones y de relaciones entre compuestos sugieren aportes frescos clandestinos, o transporte a gran escala.Polyurethane foam passive air samplers (n=21) were deployed across La Plata River south basin to assess the concentration and distribution of organochlorine pesticides (OCPs) for ≈ 3-5 months periods all over a year. Annual average concentration of OCPs ranged from 326 to 9000 pg.m-3 with predominance of Σendosulfans (Endo). Annual averages of Endo (230-8936 pg.m-3) are higher than reported values for other countries in the Latin American region (Brazil, Bolivia, Chile y Colombia: 114-898 pg.m-3). Maximum values correspond to the warm period in areas with intense soybean culture: North of Buenos Aires and South of Entre Ríos and Santa Fe (3072-21521 pg.m-3). Concentrations of DDTs (12-235 pg/m3) are an order of magnitude lower than sites where it is now used against malaria (India: 5356 pg.m-3; South of Mexico: 2360 pg.m-3) but DDT/DDE ratio (1.1 - 6.8) >1 suggests a relatively fresh contribution, possibly due to the use of dicofol that presents this compound as impurity.The HCHs showed a high concentration in Zárate (801-8348 pg.m-3) where they predominated (66% of the total) with an α/γHCHs ratio ≈7 similar to the technical mixture. Meanwhile, concentrations from other sites were one order of magnitude lower (7-199 pg.m-3) and indicated fresh inputs.In the Metropolitan area, chlordanes prevailed (83-691 pg.m-3) representing 5-45 % of the total, especially in Buenos Aires City where the cis/trans-chlordane relationship >> 1.6 indicates a fresh contributionIn conclusion, OCPs have different spatial distribution: higher concentrations in agricultural areas, diversity in composition and higher values of chlordanes in urban areas. Concentrations and relationship values suggest illegal inputs and/or long-range transport.Fil: Astoviza, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica; ArgentinaFil: Cappelletti, Natalia Elsa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica; ArgentinaFil: Bilos, Claudio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica; ArgentinaFil: Colombo, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Asociación de Universidades Grupo Montevideo2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23352Astoviza, Malena; Cappelletti, Natalia Elsa; Bilos, Claudio; Colombo, Juan Carlos; Concentración de pesticidas organoclorados en aire del sur de la cuenca del Plata: un año de muestreo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Augm Domus; 5; 9-2013; 180-1961852-2181CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/500info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:59:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23352instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:59:03.604CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Concentración de pesticidas organoclorados en aire del sur de la cuenca del Plata: un año de muestreo
Atmospheric concentration of organochlorine pesticides at La Plata River south basin: One-year sampling
title Concentración de pesticidas organoclorados en aire del sur de la cuenca del Plata: un año de muestreo
spellingShingle Concentración de pesticidas organoclorados en aire del sur de la cuenca del Plata: un año de muestreo
Astoviza, Malena
Muetreadores pasivos de aires
Endosulfanos
DDT
Clordanos
title_short Concentración de pesticidas organoclorados en aire del sur de la cuenca del Plata: un año de muestreo
title_full Concentración de pesticidas organoclorados en aire del sur de la cuenca del Plata: un año de muestreo
title_fullStr Concentración de pesticidas organoclorados en aire del sur de la cuenca del Plata: un año de muestreo
title_full_unstemmed Concentración de pesticidas organoclorados en aire del sur de la cuenca del Plata: un año de muestreo
title_sort Concentración de pesticidas organoclorados en aire del sur de la cuenca del Plata: un año de muestreo
dc.creator.none.fl_str_mv Astoviza, Malena
Cappelletti, Natalia Elsa
Bilos, Claudio
Colombo, Juan Carlos
author Astoviza, Malena
author_facet Astoviza, Malena
Cappelletti, Natalia Elsa
Bilos, Claudio
Colombo, Juan Carlos
author_role author
author2 Cappelletti, Natalia Elsa
Bilos, Claudio
Colombo, Juan Carlos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Muetreadores pasivos de aires
Endosulfanos
DDT
Clordanos
topic Muetreadores pasivos de aires
Endosulfanos
DDT
Clordanos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objeto de estudiar la concentración y distribución de plaguicidas organoclorados (POCLs) en aire del sur de la cuenca del Plata se instalaron muestreadores pasivos de espuma de poliuretano (n=21) recolectados cada 3-5 meses durante un año.La concentración media anual de POCLs osciló entre 326 y 9000 pg.m-3con predominancia de endosulfanos (Endo) (40-98 % del total). Los promedios anuales de Endo (230-8936 pg.m-3) son superiores a los reportados para otros países de la región (Brasil, Bolivia, Chile y Colombia: 114-898 pg.m-3). Los valores máximos alcanzados corresponden al período cálido, en zonas de mayor actividad sojera: Norte de Buenos Aires y Sur de Entre Ríos y Santa Fe (3072-21521 pg.m-3). Las concentraciones de DDTs (12-235 pg.m-3) resultan un orden de magnitud inferiores a las de sitios en los que actualmente se utiliza para combatir la malaria (India: 5356 pg.m-3; Sur de México: 2360 pg.m-3) pero la relación DDT/DDE (1.1-6.8) > 1 encontrada sugiere un aporte relativamente fresco. Esto podría deberse al uso de Dicofol en la región, que presenta residuos de este compuesto.Los HCHs presentaron una alta concentración en Zárate (801-8348 pg.m-3) donde resultaron predominantes (66 % del total) con una relación α/γHCHs ≈7, similar a la de la mezcla técnica antiguamente usada, mientras que las demás estaciones tuvieron concentraciones un orden de magnitud más bajas (7-199 pg.m-3) pero de aportes más recientes. En la zona metropolitana se destacaron los clordanos (83-691 pg.m-3) que representan 5-45 % del total, especialmente en la Capital Federal, donde la relación trans/cis-clordano>1.6 indica un aporte fresco. Se concluye que los POCLs presentan diferencias en su distribución espacial; alta concentración de endosulfanos en zona agrícola; heterogeneidad de pesticidas y mayor concentración de clordanos en zonas urbanas. Los valores de las concentraciones y de relaciones entre compuestos sugieren aportes frescos clandestinos, o transporte a gran escala.
Polyurethane foam passive air samplers (n=21) were deployed across La Plata River south basin to assess the concentration and distribution of organochlorine pesticides (OCPs) for ≈ 3-5 months periods all over a year. Annual average concentration of OCPs ranged from 326 to 9000 pg.m-3 with predominance of Σendosulfans (Endo). Annual averages of Endo (230-8936 pg.m-3) are higher than reported values for other countries in the Latin American region (Brazil, Bolivia, Chile y Colombia: 114-898 pg.m-3). Maximum values correspond to the warm period in areas with intense soybean culture: North of Buenos Aires and South of Entre Ríos and Santa Fe (3072-21521 pg.m-3). Concentrations of DDTs (12-235 pg/m3) are an order of magnitude lower than sites where it is now used against malaria (India: 5356 pg.m-3; South of Mexico: 2360 pg.m-3) but DDT/DDE ratio (1.1 - 6.8) >1 suggests a relatively fresh contribution, possibly due to the use of dicofol that presents this compound as impurity.The HCHs showed a high concentration in Zárate (801-8348 pg.m-3) where they predominated (66% of the total) with an α/γHCHs ratio ≈7 similar to the technical mixture. Meanwhile, concentrations from other sites were one order of magnitude lower (7-199 pg.m-3) and indicated fresh inputs.In the Metropolitan area, chlordanes prevailed (83-691 pg.m-3) representing 5-45 % of the total, especially in Buenos Aires City where the cis/trans-chlordane relationship >> 1.6 indicates a fresh contributionIn conclusion, OCPs have different spatial distribution: higher concentrations in agricultural areas, diversity in composition and higher values of chlordanes in urban areas. Concentrations and relationship values suggest illegal inputs and/or long-range transport.
Fil: Astoviza, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica; Argentina
Fil: Cappelletti, Natalia Elsa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica; Argentina
Fil: Bilos, Claudio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica; Argentina
Fil: Colombo, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
description Con el objeto de estudiar la concentración y distribución de plaguicidas organoclorados (POCLs) en aire del sur de la cuenca del Plata se instalaron muestreadores pasivos de espuma de poliuretano (n=21) recolectados cada 3-5 meses durante un año.La concentración media anual de POCLs osciló entre 326 y 9000 pg.m-3con predominancia de endosulfanos (Endo) (40-98 % del total). Los promedios anuales de Endo (230-8936 pg.m-3) son superiores a los reportados para otros países de la región (Brasil, Bolivia, Chile y Colombia: 114-898 pg.m-3). Los valores máximos alcanzados corresponden al período cálido, en zonas de mayor actividad sojera: Norte de Buenos Aires y Sur de Entre Ríos y Santa Fe (3072-21521 pg.m-3). Las concentraciones de DDTs (12-235 pg.m-3) resultan un orden de magnitud inferiores a las de sitios en los que actualmente se utiliza para combatir la malaria (India: 5356 pg.m-3; Sur de México: 2360 pg.m-3) pero la relación DDT/DDE (1.1-6.8) > 1 encontrada sugiere un aporte relativamente fresco. Esto podría deberse al uso de Dicofol en la región, que presenta residuos de este compuesto.Los HCHs presentaron una alta concentración en Zárate (801-8348 pg.m-3) donde resultaron predominantes (66 % del total) con una relación α/γHCHs ≈7, similar a la de la mezcla técnica antiguamente usada, mientras que las demás estaciones tuvieron concentraciones un orden de magnitud más bajas (7-199 pg.m-3) pero de aportes más recientes. En la zona metropolitana se destacaron los clordanos (83-691 pg.m-3) que representan 5-45 % del total, especialmente en la Capital Federal, donde la relación trans/cis-clordano>1.6 indica un aporte fresco. Se concluye que los POCLs presentan diferencias en su distribución espacial; alta concentración de endosulfanos en zona agrícola; heterogeneidad de pesticidas y mayor concentración de clordanos en zonas urbanas. Los valores de las concentraciones y de relaciones entre compuestos sugieren aportes frescos clandestinos, o transporte a gran escala.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/23352
Astoviza, Malena; Cappelletti, Natalia Elsa; Bilos, Claudio; Colombo, Juan Carlos; Concentración de pesticidas organoclorados en aire del sur de la cuenca del Plata: un año de muestreo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Augm Domus; 5; 9-2013; 180-196
1852-2181
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/23352
identifier_str_mv Astoviza, Malena; Cappelletti, Natalia Elsa; Bilos, Claudio; Colombo, Juan Carlos; Concentración de pesticidas organoclorados en aire del sur de la cuenca del Plata: un año de muestreo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Augm Domus; 5; 9-2013; 180-196
1852-2181
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/500
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Asociación de Universidades Grupo Montevideo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Asociación de Universidades Grupo Montevideo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782308655300608
score 12.982451