Muralismo mejicano: tres proyectos ideológicos y la participación de Diego Rivera

Autores
Lorenzo, Claudia Helena; Rueda, María de los Ángeles de
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la década de 1920 en México, surge el movimiento de Muralismo Mexicano. Es un fenómeno emergente necesario, de propaganda para los proyectos ideológicos de la etapa postrevolucionaria. Podemos distinguir por lo menos, tres generaciones de muralistas. Los primeros adhieren a fuentes hispanas y eclécticas. La segunda muestra las influencias vanguardistas europeas, cubismo, futurismo y expresionismo, en las figuras de sus máximos exponentes: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. La tercera de estas generaciones, a partir de 1942, es crítica de las anteriores. En todos los casos exploran las posibilidades del mural visto como dispositivo dirigido a una sociedad de masas: Cuáles son los mejores medios de emisión para una recepción más eficaz. También encontramos en ellos el objetivo de las vanguardias de conciliar arte y vida. En el caso de Diego Rivera se agrega la convicción de que todo avance tecnológico y científico promueve un cambio social, de autoconciencia y acción.
Facultad de Artes
Materia
Historia del Arte
Muralismo
México
Rivera, Diego
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151287

id SEDICI_0aaf307a0a5454e450b0bc05580e23ec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151287
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Muralismo mejicano: tres proyectos ideológicos y la participación de Diego RiveraLorenzo, Claudia HelenaRueda, María de los Ángeles deHistoria del ArteMuralismoMéxicoRivera, DiegoEn la década de 1920 en México, surge el movimiento de Muralismo Mexicano. Es un fenómeno emergente necesario, de propaganda para los proyectos ideológicos de la etapa postrevolucionaria. Podemos distinguir por lo menos, tres generaciones de muralistas. Los primeros adhieren a fuentes hispanas y eclécticas. La segunda muestra las influencias vanguardistas europeas, cubismo, futurismo y expresionismo, en las figuras de sus máximos exponentes: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. La tercera de estas generaciones, a partir de 1942, es crítica de las anteriores. En todos los casos exploran las posibilidades del mural visto como dispositivo dirigido a una sociedad de masas: Cuáles son los mejores medios de emisión para una recepción más eficaz. También encontramos en ellos el objetivo de las vanguardias de conciliar arte y vida. En el caso de Diego Rivera se agrega la convicción de que todo avance tecnológico y científico promueve un cambio social, de autoconciencia y acción.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf90-99http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151287spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1252-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49067info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151287Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:45.872SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Muralismo mejicano: tres proyectos ideológicos y la participación de Diego Rivera
title Muralismo mejicano: tres proyectos ideológicos y la participación de Diego Rivera
spellingShingle Muralismo mejicano: tres proyectos ideológicos y la participación de Diego Rivera
Lorenzo, Claudia Helena
Historia del Arte
Muralismo
México
Rivera, Diego
title_short Muralismo mejicano: tres proyectos ideológicos y la participación de Diego Rivera
title_full Muralismo mejicano: tres proyectos ideológicos y la participación de Diego Rivera
title_fullStr Muralismo mejicano: tres proyectos ideológicos y la participación de Diego Rivera
title_full_unstemmed Muralismo mejicano: tres proyectos ideológicos y la participación de Diego Rivera
title_sort Muralismo mejicano: tres proyectos ideológicos y la participación de Diego Rivera
dc.creator.none.fl_str_mv Lorenzo, Claudia Helena
Rueda, María de los Ángeles de
author Lorenzo, Claudia Helena
author_facet Lorenzo, Claudia Helena
Rueda, María de los Ángeles de
author_role author
author2 Rueda, María de los Ángeles de
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia del Arte
Muralismo
México
Rivera, Diego
topic Historia del Arte
Muralismo
México
Rivera, Diego
dc.description.none.fl_txt_mv En la década de 1920 en México, surge el movimiento de Muralismo Mexicano. Es un fenómeno emergente necesario, de propaganda para los proyectos ideológicos de la etapa postrevolucionaria. Podemos distinguir por lo menos, tres generaciones de muralistas. Los primeros adhieren a fuentes hispanas y eclécticas. La segunda muestra las influencias vanguardistas europeas, cubismo, futurismo y expresionismo, en las figuras de sus máximos exponentes: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. La tercera de estas generaciones, a partir de 1942, es crítica de las anteriores. En todos los casos exploran las posibilidades del mural visto como dispositivo dirigido a una sociedad de masas: Cuáles son los mejores medios de emisión para una recepción más eficaz. También encontramos en ellos el objetivo de las vanguardias de conciliar arte y vida. En el caso de Diego Rivera se agrega la convicción de que todo avance tecnológico y científico promueve un cambio social, de autoconciencia y acción.
Facultad de Artes
description En la década de 1920 en México, surge el movimiento de Muralismo Mexicano. Es un fenómeno emergente necesario, de propaganda para los proyectos ideológicos de la etapa postrevolucionaria. Podemos distinguir por lo menos, tres generaciones de muralistas. Los primeros adhieren a fuentes hispanas y eclécticas. La segunda muestra las influencias vanguardistas europeas, cubismo, futurismo y expresionismo, en las figuras de sus máximos exponentes: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. La tercera de estas generaciones, a partir de 1942, es crítica de las anteriores. En todos los casos exploran las posibilidades del mural visto como dispositivo dirigido a una sociedad de masas: Cuáles son los mejores medios de emisión para una recepción más eficaz. También encontramos en ellos el objetivo de las vanguardias de conciliar arte y vida. En el caso de Diego Rivera se agrega la convicción de que todo avance tecnológico y científico promueve un cambio social, de autoconciencia y acción.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151287
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151287
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1252-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49067
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
90-99
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064345210945536
score 13.22299