Microfábricas de areniscas eólicas de la Formación de la Cuesta (Pérmico), Sierra de Narváez, provincia de Catamarca, República Argentina

Autores
Limarino, Carlos Oscar; Spalletti, Luis Antonio; Colombo Piñol, Ferrán
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se estudian las microfábricas de las areniscas eólicas de la Formación De La Cuesta (Pérmico, provincia de Catamarca). Sobre la base de las características texturales (tamaño de grano, selección y asimetría) y las microestructuras presentes, fueron identificadas seis microfábricas principales. La microfábrica 1 comprende a las láminas de paquetes entrecuzados formadas por flujo de grano, caracterizadas por el predominio de arena mediana con valores de media entre 300 μ y 460 μ. Las distribuciones granulométricas son unimodales, moderadamente bien seleccionadas y ligeramente asimétricas. La microfábrica 2, aparece estrechamente asociada a la microfábrica 1, y corresponde a las láminas originadas por caída de granos dentro de los sets entrecruzados. Predomina la arena fina y muy fina con distribuciones moderadamente bien seleccionadas. La microfábrica 3 aparece en estratos con laminación entrecruzada de bajo ángulo u horizontal, el tamaño de grano dominante es la arena mediana, siendo la distribución granulométrica en la mayoría de los casos unimodal y moderadamente seleccionada. La característica que distingue a esta microfábrica, es el desarrollo de láminas milimétricas con gradación inversa, producidas por la migración de óndulas eólicas donde se producían tanto el impacto-proyección como el impactoreptaje de clastos. Similares características texturales son mostradas por la microfábrica 4, aunque en este caso la gradación inversa está ausente, muy probablemente debido a la falta de arena gruesa que registre el transporte por impacto-reptaje de clastos durante la migración de las óndulas. Areniscas masivas, de grano muy fino y mostrando óndulas de adhesión, son incluidas en la microfábrica 5 que dominan tanto en los depósitos de interduna como de extraduna. Estas areniscas se caracterizan por el abundante cemento eodiagenético temprano de carbonato, que promovió la preservación de fábricas abiertas. La microfábrica 6 corresponde a areniscas de tamaño de grano más fino, en ellas domina la fracción arena muy fina (72% en promedio) con porcentajes variables de limo grueso (17% en promedio). Los bancos son masivos, con laminación horizontal u ondulosa. Las microfábricas enumeradas aparecen en asociaciones específicas dentro de los depósitos eólicos. Las microfábricas 1 y 2 forman la mayor parte de los paquetes entrecruzados en subambientes de dunas, mientras que las microfábricas 3 y 4 caracterizan a los ambientes de extraduna-interduna seca. Por otro lado las microfábricas 5 y 6 prevalecen en los subambientes de extraduna-interduna húmedas. Los estudios sobre microfábricas resultan útiles no solo para obtener una completa y más precisa información sobre los mecanismos de transporte eólicos, sino también para interpretar los cambios en propiedades petrofísicas tales como porosidad y permeabilidad. Asimismo estos análisis pueden ser empleados como herramientas útiles en la descripción e interpretación de testigos de corona.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM)
Materia
Geología
microfábricas clásticas
Catamarca (Argentina)
areniscas eólicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78927

id SEDICI_0a94b293415bd283eb61e88164003b24
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78927
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Microfábricas de areniscas eólicas de la Formación de la Cuesta (Pérmico), Sierra de Narváez, provincia de Catamarca, República ArgentinaLimarino, Carlos OscarSpalletti, Luis AntonioColombo Piñol, FerránGeologíamicrofábricas clásticasCatamarca (Argentina)areniscas eólicasEn este trabajo se estudian las microfábricas de las areniscas eólicas de la Formación De La Cuesta (Pérmico, provincia de Catamarca). Sobre la base de las características texturales (tamaño de grano, selección y asimetría) y las microestructuras presentes, fueron identificadas seis microfábricas principales. La microfábrica 1 comprende a las láminas de paquetes entrecuzados formadas por flujo de grano, caracterizadas por el predominio de arena mediana con valores de media entre 300 μ y 460 μ. Las distribuciones granulométricas son unimodales, moderadamente bien seleccionadas y ligeramente asimétricas. La microfábrica 2, aparece estrechamente asociada a la microfábrica 1, y corresponde a las láminas originadas por caída de granos dentro de los sets entrecruzados. Predomina la arena fina y muy fina con distribuciones moderadamente bien seleccionadas. La microfábrica 3 aparece en estratos con laminación entrecruzada de bajo ángulo u horizontal, el tamaño de grano dominante es la arena mediana, siendo la distribución granulométrica en la mayoría de los casos unimodal y moderadamente seleccionada. La característica que distingue a esta microfábrica, es el desarrollo de láminas milimétricas con gradación inversa, producidas por la migración de óndulas eólicas donde se producían tanto el impacto-proyección como el impactoreptaje de clastos. Similares características texturales son mostradas por la microfábrica 4, aunque en este caso la gradación inversa está ausente, muy probablemente debido a la falta de arena gruesa que registre el transporte por impacto-reptaje de clastos durante la migración de las óndulas. Areniscas masivas, de grano muy fino y mostrando óndulas de adhesión, son incluidas en la microfábrica 5 que dominan tanto en los depósitos de interduna como de extraduna. Estas areniscas se caracterizan por el abundante cemento eodiagenético temprano de carbonato, que promovió la preservación de fábricas abiertas. La microfábrica 6 corresponde a areniscas de tamaño de grano más fino, en ellas domina la fracción arena muy fina (72% en promedio) con porcentajes variables de limo grueso (17% en promedio). Los bancos son masivos, con laminación horizontal u ondulosa. Las microfábricas enumeradas aparecen en asociaciones específicas dentro de los depósitos eólicos. Las microfábricas 1 y 2 forman la mayor parte de los paquetes entrecruzados en subambientes de dunas, mientras que las microfábricas 3 y 4 caracterizan a los ambientes de extraduna-interduna seca. Por otro lado las microfábricas 5 y 6 prevalecen en los subambientes de extraduna-interduna húmedas. Los estudios sobre microfábricas resultan útiles no solo para obtener una completa y más precisa información sobre los mecanismos de transporte eólicos, sino también para interpretar los cambios en propiedades petrofísicas tales como porosidad y permeabilidad. Asimismo estos análisis pueden ser empleados como herramientas útiles en la descripción e interpretación de testigos de corona.Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM)2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf83-108http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78927spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/lajsba/article/view/6727/7219info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-4979info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78927Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:14.46SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Microfábricas de areniscas eólicas de la Formación de la Cuesta (Pérmico), Sierra de Narváez, provincia de Catamarca, República Argentina
title Microfábricas de areniscas eólicas de la Formación de la Cuesta (Pérmico), Sierra de Narváez, provincia de Catamarca, República Argentina
spellingShingle Microfábricas de areniscas eólicas de la Formación de la Cuesta (Pérmico), Sierra de Narváez, provincia de Catamarca, República Argentina
Limarino, Carlos Oscar
Geología
microfábricas clásticas
Catamarca (Argentina)
areniscas eólicas
title_short Microfábricas de areniscas eólicas de la Formación de la Cuesta (Pérmico), Sierra de Narváez, provincia de Catamarca, República Argentina
title_full Microfábricas de areniscas eólicas de la Formación de la Cuesta (Pérmico), Sierra de Narváez, provincia de Catamarca, República Argentina
title_fullStr Microfábricas de areniscas eólicas de la Formación de la Cuesta (Pérmico), Sierra de Narváez, provincia de Catamarca, República Argentina
title_full_unstemmed Microfábricas de areniscas eólicas de la Formación de la Cuesta (Pérmico), Sierra de Narváez, provincia de Catamarca, República Argentina
title_sort Microfábricas de areniscas eólicas de la Formación de la Cuesta (Pérmico), Sierra de Narváez, provincia de Catamarca, República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Limarino, Carlos Oscar
Spalletti, Luis Antonio
Colombo Piñol, Ferrán
author Limarino, Carlos Oscar
author_facet Limarino, Carlos Oscar
Spalletti, Luis Antonio
Colombo Piñol, Ferrán
author_role author
author2 Spalletti, Luis Antonio
Colombo Piñol, Ferrán
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
microfábricas clásticas
Catamarca (Argentina)
areniscas eólicas
topic Geología
microfábricas clásticas
Catamarca (Argentina)
areniscas eólicas
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estudian las microfábricas de las areniscas eólicas de la Formación De La Cuesta (Pérmico, provincia de Catamarca). Sobre la base de las características texturales (tamaño de grano, selección y asimetría) y las microestructuras presentes, fueron identificadas seis microfábricas principales. La microfábrica 1 comprende a las láminas de paquetes entrecuzados formadas por flujo de grano, caracterizadas por el predominio de arena mediana con valores de media entre 300 μ y 460 μ. Las distribuciones granulométricas son unimodales, moderadamente bien seleccionadas y ligeramente asimétricas. La microfábrica 2, aparece estrechamente asociada a la microfábrica 1, y corresponde a las láminas originadas por caída de granos dentro de los sets entrecruzados. Predomina la arena fina y muy fina con distribuciones moderadamente bien seleccionadas. La microfábrica 3 aparece en estratos con laminación entrecruzada de bajo ángulo u horizontal, el tamaño de grano dominante es la arena mediana, siendo la distribución granulométrica en la mayoría de los casos unimodal y moderadamente seleccionada. La característica que distingue a esta microfábrica, es el desarrollo de láminas milimétricas con gradación inversa, producidas por la migración de óndulas eólicas donde se producían tanto el impacto-proyección como el impactoreptaje de clastos. Similares características texturales son mostradas por la microfábrica 4, aunque en este caso la gradación inversa está ausente, muy probablemente debido a la falta de arena gruesa que registre el transporte por impacto-reptaje de clastos durante la migración de las óndulas. Areniscas masivas, de grano muy fino y mostrando óndulas de adhesión, son incluidas en la microfábrica 5 que dominan tanto en los depósitos de interduna como de extraduna. Estas areniscas se caracterizan por el abundante cemento eodiagenético temprano de carbonato, que promovió la preservación de fábricas abiertas. La microfábrica 6 corresponde a areniscas de tamaño de grano más fino, en ellas domina la fracción arena muy fina (72% en promedio) con porcentajes variables de limo grueso (17% en promedio). Los bancos son masivos, con laminación horizontal u ondulosa. Las microfábricas enumeradas aparecen en asociaciones específicas dentro de los depósitos eólicos. Las microfábricas 1 y 2 forman la mayor parte de los paquetes entrecruzados en subambientes de dunas, mientras que las microfábricas 3 y 4 caracterizan a los ambientes de extraduna-interduna seca. Por otro lado las microfábricas 5 y 6 prevalecen en los subambientes de extraduna-interduna húmedas. Los estudios sobre microfábricas resultan útiles no solo para obtener una completa y más precisa información sobre los mecanismos de transporte eólicos, sino también para interpretar los cambios en propiedades petrofísicas tales como porosidad y permeabilidad. Asimismo estos análisis pueden ser empleados como herramientas útiles en la descripción e interpretación de testigos de corona.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM)
description En este trabajo se estudian las microfábricas de las areniscas eólicas de la Formación De La Cuesta (Pérmico, provincia de Catamarca). Sobre la base de las características texturales (tamaño de grano, selección y asimetría) y las microestructuras presentes, fueron identificadas seis microfábricas principales. La microfábrica 1 comprende a las láminas de paquetes entrecuzados formadas por flujo de grano, caracterizadas por el predominio de arena mediana con valores de media entre 300 μ y 460 μ. Las distribuciones granulométricas son unimodales, moderadamente bien seleccionadas y ligeramente asimétricas. La microfábrica 2, aparece estrechamente asociada a la microfábrica 1, y corresponde a las láminas originadas por caída de granos dentro de los sets entrecruzados. Predomina la arena fina y muy fina con distribuciones moderadamente bien seleccionadas. La microfábrica 3 aparece en estratos con laminación entrecruzada de bajo ángulo u horizontal, el tamaño de grano dominante es la arena mediana, siendo la distribución granulométrica en la mayoría de los casos unimodal y moderadamente seleccionada. La característica que distingue a esta microfábrica, es el desarrollo de láminas milimétricas con gradación inversa, producidas por la migración de óndulas eólicas donde se producían tanto el impacto-proyección como el impactoreptaje de clastos. Similares características texturales son mostradas por la microfábrica 4, aunque en este caso la gradación inversa está ausente, muy probablemente debido a la falta de arena gruesa que registre el transporte por impacto-reptaje de clastos durante la migración de las óndulas. Areniscas masivas, de grano muy fino y mostrando óndulas de adhesión, son incluidas en la microfábrica 5 que dominan tanto en los depósitos de interduna como de extraduna. Estas areniscas se caracterizan por el abundante cemento eodiagenético temprano de carbonato, que promovió la preservación de fábricas abiertas. La microfábrica 6 corresponde a areniscas de tamaño de grano más fino, en ellas domina la fracción arena muy fina (72% en promedio) con porcentajes variables de limo grueso (17% en promedio). Los bancos son masivos, con laminación horizontal u ondulosa. Las microfábricas enumeradas aparecen en asociaciones específicas dentro de los depósitos eólicos. Las microfábricas 1 y 2 forman la mayor parte de los paquetes entrecruzados en subambientes de dunas, mientras que las microfábricas 3 y 4 caracterizan a los ambientes de extraduna-interduna seca. Por otro lado las microfábricas 5 y 6 prevalecen en los subambientes de extraduna-interduna húmedas. Los estudios sobre microfábricas resultan útiles no solo para obtener una completa y más precisa información sobre los mecanismos de transporte eólicos, sino también para interpretar los cambios en propiedades petrofísicas tales como porosidad y permeabilidad. Asimismo estos análisis pueden ser empleados como herramientas útiles en la descripción e interpretación de testigos de corona.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78927
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78927
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/lajsba/article/view/6727/7219
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-4979
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
83-108
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064117432975360
score 13.22299