Aplicación de la Transformada-S para el análisis tiempo-frecuencia de sismogramas acústicos en ambientes de reservorio

Autores
Guevara, Liliana Mariela; Ravazzoli, Claudia Leonor
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La amplitud y el contenido espectral de las ondas sísmicas reflejadas son sensibles a diversos factores tales como el tipo de rocas del subsuelo, su reología, la presencia y dimensión de heterogeneidades, propiedades petrofísicas, contenido de fluidos porales y tipo de ondícula sísmica, entre otros. Por ende su análisis cuantitativo constituye un problema de interés en el campo de la exploración geofisica y la caracterización de reservorios de hidrocarburos. En dicho contexto, diversos autores han observado la ocurrencia de amplitudes anómalas de bajas frecuencias, en general a frecuencias menores de 20 Hz, asociadas a reservorios de gas y condensados ([4], [6],[2] y otras). Sin embargo, estos efectos aún no han sido del todo entendidos, en especial para el caso de reservorios finos (de espesor inferior a la longitud de onda sísmica principal). Con esta idea, en este trabajo se utilizan herramientas de modelado y de física de rocas para la generación de sismogramas sintéticos de reflexión acústicos y su análisis mediante métodos de descomposición tiempo-frecuencia. En particular se mostrará que la transformación propuesta por Stockwell et al. (1996)[5], basada en la Transformada Wavelet Contínua, permite una localización precisa de los picos espectrales, sin las limitaciones de la transformada de Fourier clásica aplicadas en ventanas. Se presenta un análisis paramétrico considerando un modelo simplificado de reservorio, para diferentes espesores, tipos de fluido y grados de saturación, con el objetivo de analizar los factores de mayor influencia y los escenarios más probables para la ocurrencia de picos espectrales en bajas frecuencias [3].
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Geofísica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164417

id SEDICI_0a828f9f022b8c9a4c577e52237ace01
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164417
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación de la Transformada-S para el análisis tiempo-frecuencia de sismogramas acústicos en ambientes de reservorioGuevara, Liliana MarielaRavazzoli, Claudia LeonorGeofísicaLa amplitud y el contenido espectral de las ondas sísmicas reflejadas son sensibles a diversos factores tales como el tipo de rocas del subsuelo, su reología, la presencia y dimensión de heterogeneidades, propiedades petrofísicas, contenido de fluidos porales y tipo de ondícula sísmica, entre otros. Por ende su análisis cuantitativo constituye un problema de interés en el campo de la exploración geofisica y la caracterización de reservorios de hidrocarburos. En dicho contexto, diversos autores han observado la ocurrencia de amplitudes anómalas de bajas frecuencias, en general a frecuencias menores de 20 Hz, asociadas a reservorios de gas y condensados ([4], [6],[2] y otras). Sin embargo, estos efectos aún no han sido del todo entendidos, en especial para el caso de reservorios finos (de espesor inferior a la longitud de onda sísmica principal). Con esta idea, en este trabajo se utilizan herramientas de modelado y de física de rocas para la generación de sismogramas sintéticos de reflexión acústicos y su análisis mediante métodos de descomposición tiempo-frecuencia. En particular se mostrará que la transformación propuesta por Stockwell et al. (1996)[5], basada en la Transformada Wavelet Contínua, permite una localización precisa de los picos espectrales, sin las limitaciones de la transformada de Fourier clásica aplicadas en ventanas. Se presenta un análisis paramétrico considerando un modelo simplificado de reservorio, para diferentes espesores, tipos de fluido y grados de saturación, con el objetivo de analizar los factores de mayor influencia y los escenarios más probables para la ocurrencia de picos espectrales en bajas frecuencias [3].Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164417spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.researchgate.net/profile/Claudia-Ravazzoli/publication/306092024_Aplicacion_de_la_Transformada-S_para_el_analisis_tiempo-frecuencia_de_sismogramas_acusticos_en_ambientes_de_reservorio/links/57af786608ae15c76cb83d4f/Aplicacion-de-la-Transformada-S-para-el-analisis-tiempo-frecuencia-de-sismogramas-acusticos-en-ambientes-de-reservorio.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164417Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:36.041SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la Transformada-S para el análisis tiempo-frecuencia de sismogramas acústicos en ambientes de reservorio
title Aplicación de la Transformada-S para el análisis tiempo-frecuencia de sismogramas acústicos en ambientes de reservorio
spellingShingle Aplicación de la Transformada-S para el análisis tiempo-frecuencia de sismogramas acústicos en ambientes de reservorio
Guevara, Liliana Mariela
Geofísica
title_short Aplicación de la Transformada-S para el análisis tiempo-frecuencia de sismogramas acústicos en ambientes de reservorio
title_full Aplicación de la Transformada-S para el análisis tiempo-frecuencia de sismogramas acústicos en ambientes de reservorio
title_fullStr Aplicación de la Transformada-S para el análisis tiempo-frecuencia de sismogramas acústicos en ambientes de reservorio
title_full_unstemmed Aplicación de la Transformada-S para el análisis tiempo-frecuencia de sismogramas acústicos en ambientes de reservorio
title_sort Aplicación de la Transformada-S para el análisis tiempo-frecuencia de sismogramas acústicos en ambientes de reservorio
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, Liliana Mariela
Ravazzoli, Claudia Leonor
author Guevara, Liliana Mariela
author_facet Guevara, Liliana Mariela
Ravazzoli, Claudia Leonor
author_role author
author2 Ravazzoli, Claudia Leonor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
topic Geofísica
dc.description.none.fl_txt_mv La amplitud y el contenido espectral de las ondas sísmicas reflejadas son sensibles a diversos factores tales como el tipo de rocas del subsuelo, su reología, la presencia y dimensión de heterogeneidades, propiedades petrofísicas, contenido de fluidos porales y tipo de ondícula sísmica, entre otros. Por ende su análisis cuantitativo constituye un problema de interés en el campo de la exploración geofisica y la caracterización de reservorios de hidrocarburos. En dicho contexto, diversos autores han observado la ocurrencia de amplitudes anómalas de bajas frecuencias, en general a frecuencias menores de 20 Hz, asociadas a reservorios de gas y condensados ([4], [6],[2] y otras). Sin embargo, estos efectos aún no han sido del todo entendidos, en especial para el caso de reservorios finos (de espesor inferior a la longitud de onda sísmica principal). Con esta idea, en este trabajo se utilizan herramientas de modelado y de física de rocas para la generación de sismogramas sintéticos de reflexión acústicos y su análisis mediante métodos de descomposición tiempo-frecuencia. En particular se mostrará que la transformación propuesta por Stockwell et al. (1996)[5], basada en la Transformada Wavelet Contínua, permite una localización precisa de los picos espectrales, sin las limitaciones de la transformada de Fourier clásica aplicadas en ventanas. Se presenta un análisis paramétrico considerando un modelo simplificado de reservorio, para diferentes espesores, tipos de fluido y grados de saturación, con el objetivo de analizar los factores de mayor influencia y los escenarios más probables para la ocurrencia de picos espectrales en bajas frecuencias [3].
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description La amplitud y el contenido espectral de las ondas sísmicas reflejadas son sensibles a diversos factores tales como el tipo de rocas del subsuelo, su reología, la presencia y dimensión de heterogeneidades, propiedades petrofísicas, contenido de fluidos porales y tipo de ondícula sísmica, entre otros. Por ende su análisis cuantitativo constituye un problema de interés en el campo de la exploración geofisica y la caracterización de reservorios de hidrocarburos. En dicho contexto, diversos autores han observado la ocurrencia de amplitudes anómalas de bajas frecuencias, en general a frecuencias menores de 20 Hz, asociadas a reservorios de gas y condensados ([4], [6],[2] y otras). Sin embargo, estos efectos aún no han sido del todo entendidos, en especial para el caso de reservorios finos (de espesor inferior a la longitud de onda sísmica principal). Con esta idea, en este trabajo se utilizan herramientas de modelado y de física de rocas para la generación de sismogramas sintéticos de reflexión acústicos y su análisis mediante métodos de descomposición tiempo-frecuencia. En particular se mostrará que la transformación propuesta por Stockwell et al. (1996)[5], basada en la Transformada Wavelet Contínua, permite una localización precisa de los picos espectrales, sin las limitaciones de la transformada de Fourier clásica aplicadas en ventanas. Se presenta un análisis paramétrico considerando un modelo simplificado de reservorio, para diferentes espesores, tipos de fluido y grados de saturación, con el objetivo de analizar los factores de mayor influencia y los escenarios más probables para la ocurrencia de picos espectrales en bajas frecuencias [3].
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164417
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164417
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.researchgate.net/profile/Claudia-Ravazzoli/publication/306092024_Aplicacion_de_la_Transformada-S_para_el_analisis_tiempo-frecuencia_de_sismogramas_acusticos_en_ambientes_de_reservorio/links/57af786608ae15c76cb83d4f/Aplicacion-de-la-Transformada-S-para-el-analisis-tiempo-frecuencia-de-sismogramas-acusticos-en-ambientes-de-reservorio.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616304218079232
score 13.069144