(Re)significaciones sobre la experiencia de vivir con VIH a partir de narrativas de activistas disidentes
- Autores
- Basualdo, Julia; Carranza, Gonzalo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sánchez, Ariel
Vialey, Lucas Hernán - Descripción
- Las experiencias de habitar un cuerpo con VIH o sida son múltiples y diferentes, tanto por las significaciones individuales como por las variaciones sociales de las épocas. Los contextos cambian y con ello, las vivencias. La aparición del VIH y su letalidad, por la falta y desconocimiento de tratamientos, arrebató la vida de miles de personas, resultando así un proceso triste y doloroso para quienes vivían con el virus, como también para sus parejas, amistades y familiares. Hoy, gracias al avance médico, a las políticas públicas llevadas a cabo por los gobiernos argentinos, sumado a las transformaciones sociales, es posible narrar otras historias. Este trabajo integrador final (TIF) propone indagar acerca de estas experiencias a partir de cuatro entrevistas a activistas que viven con VIH. En el mismo se repondrán los aportes y entrecruzamientos de los estudios de género y los estudios de corporalidades. A partir de esto, nos propusimos identificar, en el relato de les sujetes entrevistades, la concepción hegemónica de corporalidad y cómo esta repercute en sus vidas, tanto en lo individual como en lo social. Además, indagaremos acerca de qué implica visibilizar vivir con VIH, y realizaremos una comparación entre la militancia por el VIH de los 80 y 90, con la actual. Por último abordaremos las resignificaciones que plantean acerca de la experiencia de vivir con VIH. La investigación parte de un breve recorrido histórico sobre el VIH y sida en el mundo y, específicamente, en Argentina, atendiendo las transformaciones que se fueron dando en la medicina y en la sociedad respecto al virus. En el trabajo aplicaremos técnicas combinadas de entrevistas en profundidad, análisis de narrativas biográficas y material teórico.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
VIH
corporalidades
disidencia
Comunicación
sida
Narrativas Personales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134830
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0a460fe401d855bb103b51a5f7b7618c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134830 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
(Re)significaciones sobre la experiencia de vivir con VIH a partir de narrativas de activistas disidentesBasualdo, JuliaCarranza, GonzaloComunicación SocialVIHcorporalidadesdisidenciaComunicaciónsidaNarrativas PersonalesLas experiencias de habitar un cuerpo con VIH o sida son múltiples y diferentes, tanto por las significaciones individuales como por las variaciones sociales de las épocas. Los contextos cambian y con ello, las vivencias. La aparición del VIH y su letalidad, por la falta y desconocimiento de tratamientos, arrebató la vida de miles de personas, resultando así un proceso triste y doloroso para quienes vivían con el virus, como también para sus parejas, amistades y familiares. Hoy, gracias al avance médico, a las políticas públicas llevadas a cabo por los gobiernos argentinos, sumado a las transformaciones sociales, es posible narrar otras historias. Este trabajo integrador final (TIF) propone indagar acerca de estas experiencias a partir de cuatro entrevistas a activistas que viven con VIH. En el mismo se repondrán los aportes y entrecruzamientos de los estudios de género y los estudios de corporalidades. A partir de esto, nos propusimos identificar, en el relato de les sujetes entrevistades, la concepción hegemónica de corporalidad y cómo esta repercute en sus vidas, tanto en lo individual como en lo social. Además, indagaremos acerca de qué implica visibilizar vivir con VIH, y realizaremos una comparación entre la militancia por el VIH de los 80 y 90, con la actual. Por último abordaremos las resignificaciones que plantean acerca de la experiencia de vivir con VIH. La investigación parte de un breve recorrido histórico sobre el VIH y sida en el mundo y, específicamente, en Argentina, atendiendo las transformaciones que se fueron dando en la medicina y en la sociedad respecto al virus. En el trabajo aplicaremos técnicas combinadas de entrevistas en profundidad, análisis de narrativas biográficas y material teórico.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialSánchez, ArielVialey, Lucas Hernán2021-12-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134830spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134830Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:59.855SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
(Re)significaciones sobre la experiencia de vivir con VIH a partir de narrativas de activistas disidentes |
title |
(Re)significaciones sobre la experiencia de vivir con VIH a partir de narrativas de activistas disidentes |
spellingShingle |
(Re)significaciones sobre la experiencia de vivir con VIH a partir de narrativas de activistas disidentes Basualdo, Julia Comunicación Social VIH corporalidades disidencia Comunicación sida Narrativas Personales |
title_short |
(Re)significaciones sobre la experiencia de vivir con VIH a partir de narrativas de activistas disidentes |
title_full |
(Re)significaciones sobre la experiencia de vivir con VIH a partir de narrativas de activistas disidentes |
title_fullStr |
(Re)significaciones sobre la experiencia de vivir con VIH a partir de narrativas de activistas disidentes |
title_full_unstemmed |
(Re)significaciones sobre la experiencia de vivir con VIH a partir de narrativas de activistas disidentes |
title_sort |
(Re)significaciones sobre la experiencia de vivir con VIH a partir de narrativas de activistas disidentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basualdo, Julia Carranza, Gonzalo |
author |
Basualdo, Julia |
author_facet |
Basualdo, Julia Carranza, Gonzalo |
author_role |
author |
author2 |
Carranza, Gonzalo |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez, Ariel Vialey, Lucas Hernán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social VIH corporalidades disidencia Comunicación sida Narrativas Personales |
topic |
Comunicación Social VIH corporalidades disidencia Comunicación sida Narrativas Personales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las experiencias de habitar un cuerpo con VIH o sida son múltiples y diferentes, tanto por las significaciones individuales como por las variaciones sociales de las épocas. Los contextos cambian y con ello, las vivencias. La aparición del VIH y su letalidad, por la falta y desconocimiento de tratamientos, arrebató la vida de miles de personas, resultando así un proceso triste y doloroso para quienes vivían con el virus, como también para sus parejas, amistades y familiares. Hoy, gracias al avance médico, a las políticas públicas llevadas a cabo por los gobiernos argentinos, sumado a las transformaciones sociales, es posible narrar otras historias. Este trabajo integrador final (TIF) propone indagar acerca de estas experiencias a partir de cuatro entrevistas a activistas que viven con VIH. En el mismo se repondrán los aportes y entrecruzamientos de los estudios de género y los estudios de corporalidades. A partir de esto, nos propusimos identificar, en el relato de les sujetes entrevistades, la concepción hegemónica de corporalidad y cómo esta repercute en sus vidas, tanto en lo individual como en lo social. Además, indagaremos acerca de qué implica visibilizar vivir con VIH, y realizaremos una comparación entre la militancia por el VIH de los 80 y 90, con la actual. Por último abordaremos las resignificaciones que plantean acerca de la experiencia de vivir con VIH. La investigación parte de un breve recorrido histórico sobre el VIH y sida en el mundo y, específicamente, en Argentina, atendiendo las transformaciones que se fueron dando en la medicina y en la sociedad respecto al virus. En el trabajo aplicaremos técnicas combinadas de entrevistas en profundidad, análisis de narrativas biográficas y material teórico. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Las experiencias de habitar un cuerpo con VIH o sida son múltiples y diferentes, tanto por las significaciones individuales como por las variaciones sociales de las épocas. Los contextos cambian y con ello, las vivencias. La aparición del VIH y su letalidad, por la falta y desconocimiento de tratamientos, arrebató la vida de miles de personas, resultando así un proceso triste y doloroso para quienes vivían con el virus, como también para sus parejas, amistades y familiares. Hoy, gracias al avance médico, a las políticas públicas llevadas a cabo por los gobiernos argentinos, sumado a las transformaciones sociales, es posible narrar otras historias. Este trabajo integrador final (TIF) propone indagar acerca de estas experiencias a partir de cuatro entrevistas a activistas que viven con VIH. En el mismo se repondrán los aportes y entrecruzamientos de los estudios de género y los estudios de corporalidades. A partir de esto, nos propusimos identificar, en el relato de les sujetes entrevistades, la concepción hegemónica de corporalidad y cómo esta repercute en sus vidas, tanto en lo individual como en lo social. Además, indagaremos acerca de qué implica visibilizar vivir con VIH, y realizaremos una comparación entre la militancia por el VIH de los 80 y 90, con la actual. Por último abordaremos las resignificaciones que plantean acerca de la experiencia de vivir con VIH. La investigación parte de un breve recorrido histórico sobre el VIH y sida en el mundo y, específicamente, en Argentina, atendiendo las transformaciones que se fueron dando en la medicina y en la sociedad respecto al virus. En el trabajo aplicaremos técnicas combinadas de entrevistas en profundidad, análisis de narrativas biográficas y material teórico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134830 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134830 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260561027399680 |
score |
13.13397 |